Hazte premium Hazte premium

cultura

El Real Círculo de la Amistad celebra 170 años con una muestra colectiva sobre el arte de hoy en Córdoba

Más de cuarenta creadores muestran su obra en una iniciativa que pretende dar una foto fija del estado del sector cultural y de la creación

El Círculo de la Amistad moverá 5,6 millones de euros durante este ejercicio

Presentación de la exposición abc
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una exposición colectiva reunirá a los cuarenta y un artistas cordobeses más destacados del panorama actual. Ocurrirá en el Círculo de la Amistad que, en este 2024, cumplirá 170 años de historia con una presencia relevante en el ambiente cultural de esta ciudad y, de manera muy especial, en el ámbito artístico.

La institución, que ha presentado este jueves la exposición, conserva en su sede un legado de gran importancia que conforma una amplia panorámica estética y constituye un evidente reflejo sociocultural, evidenciando su compromiso por respaldar a creadores noveles y a otros de reconocido prestigio.

La muestra constituye un reconocimiento a aquella «época de esplendor artístico», ha explicado la organización, iniciada por Antonio Muñoz Ramírez de Verger y Fernando Carbonell en la década de los 60. Previamente, en el año 1953 tuvo lugar la que se considera como la primera exposición de arte contemporáneo en las instalaciones del Círculo para conmemorar el centenario de la institución. Cuatro años después surge el Equipo 57 que se dio a conocer en las salas de la sede de Alfonso XIII.

En la muestra de 2024 se verán obras de José Manuel Belmonte, Desiderio Delgado, Eva Riquelme, Mariano Aguayo, Francisco Luque, Juan Cantabrana, Francisco Escalera, Francisco Vera, Fernando Aguayo, Pepe Amate, Ángeles Alcántara, Javier Bassecourt, Rafael Caballano, Miguel Cachinero, Manuel Castillero, Rafael Cerdá o Rafael Cervantes.

Han conformado su presencia pintores y escultores de distintas tendencias como Marco Augusto Dueñas, Nieves Galiot, Manuel Garcés, Miguel Gómez Losada, Juan Hidalgo, Jacinto Lara, Juan Luque, Julia Hidalgo, Nieves Moriano, José Luis Muñoz, Rafael Obrero, Ana Ortiz, Amalia Parra, Carmen Polonio, Pepe Puntas, Miguel Richarte, Rafael Rodríguez, María José Ruiz, Rita Rutkowski, José María Serrano, Curro Sújar, José Vega, Manuel Vela, Francisco Vera y Juan Zafra Polo.

La nueva etapa cultural iniciada por la junta directiva del Círculo, presidida por Pedro López Castillejo, ha contado con la intervención de la comisión de Cultura y la colaboración de Miguel Carlos Clementson, director de la Escuela de Arte Mateo Inurria. El experto ofrecerá una conferencia acerca de las exposiciones más relevantes desarrolladas en las galerías Céspedes y Liceo del Círculo de la Amistad desde la década de los 60 al 90 del pasado siglo.

La muestra podrá ser visitada hasta el próximo 3 de marzo en la sala Julio Romero de Torres y galerías del claustro. El horario es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 19 horas; sábados, domingos y festivos de 10 a 13:30 horas. La exposición y catálogo cuenta con la financiación del Imdeec.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación