Sala Vimcorsa
Una exposición retrospectiva de la obra del pintor Mariano Aguayo se inaugura este jueves en Córdoba
La muestra, organizada por el Ayuntamiento, permitirá repasar algo más de seis década de trayectoria artística
Entrevista a Mariano Aguayo: «Córdoba es una ciudad resignada»
![Mariano Aguayo, pintando en su estudio una de sus obras en junio de 2022](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/28/mariano-aguayo-cordoba-kGkG-U5032715269197JE-1200x840@abc.jpg)
Cita importante la que queda marcada desde este jueves en el calendario cultural de la capital, con la inauguración en la Sala Vimcorsa (Ángel de Saavedra, 9) de la exposición 'Mariano Aguayo. 1961-2023', una retrospectiva de la obra de este pintor cordobés.
Según informa el Ayuntamiento en la web de la Concejalía de Cultura, se trata de una cita ambiciosa que «permitirá transitar por las diferentes etapas creativas de este popular artista». Pero, además, constatará «la coherencia interna» que ha habido en la evolución de su trabajo que atraviesa algo más de seis décadas.
En esta muestra, sigue la reseña de ella en el sitio de Internet de la Delegación de Cultura, «se constata, por ejemplo, cómo el retorno de Aguayo a la pintura en 2013 estaba inundado de referencias a su época neofigurativa de 1960». «Con este gesto cierra un ciclo creativo, también vital, y se reivindica el artista, por encima de otras consideraciones, como un autor de su tiempo», reseña la presentación de esta exposición.
Desde el Consistorio, se recuerda que la figura de Aguayo, que nació en Córdoba en 1932, «goza de enorme popularidad en nuestra tierra gracias a su maestría para el dibujo y a la audacia con la que interpreta los asuntos cinegéticos y taurinos».
No en vano, prosigue la información facilitada por el Ayuntamiento, es «un gran experto en la caza, asunto que ha representado en infinidad de lienzos y acuarelas, y al que dedicó más de una veintena de publicaciones de referencia, además de incontables artículos en 'Trofeo' o en 'Diario Córdoba'». «Como también es un notable aficionado a la tauromaquia. Suyo es, por ejemplo, el histórico cartel de la corrida benéfica contra el cáncer del Coso de los Califas de 1965; sin duda, uno de los mejores realizados en España», resaltan en Cultura.
Hasta el 17 de septiembre
Su trayectoria artística, recuerdan desde esta Delegación, «se inicia en la década de 1960, cuando se muestra muy cercano a la nueva figuración española». Formó parte, ahonda el perfil que se traza de él en esta publicación municipal, «de este movimiento de renovación plástica que proponía una superación de la dialéctica geometría/informalismo a través de un lenguaje plástico expresivo y liberado del rigor formalista».
Aguayo participó en importantes exposiciones nacionales e internacionales que difundieron esta nueva tendencia. Desde 1964 también ha sido un activo dinamizador de la vida artística de nuestro territorio. «Primero, dentro del equipo organizador del Salón Córdoba de 1964; luego, como programador de exposiciones en el Círculo de la Amistad», rememora el Ayuntamiento.
La muestra, que organiza el Ayuntamiento de Córdoba, se podrá ver hasta el 17 septiembre. El horario para disfrutar de esta exposición será de martes a sábados de 10.30 horas a 13.30 y de 18.00 a 21.00. Los domingos y festivos la Sala Vimcorsa estará abierta desde las 10.00 horas a las 14.00.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete