Cultura
El Círculo devuelve la luz a 'Rosas en la balconada', de Julio y Enrique Romero de Torres
La institución restaura, bajo la dirección de Isabela Palacios, el lienzo de 1898
El retrato masculino de Julio Romero de Torres llega a su museo de Córdoba con la pintura de su hijo Rafael
!['Rosas en la balconada', ya en su emplazamiento en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/28/rosas-balconada-romero-torres_20230928204712-Ryu9yyqXM9YumPBUN5jkZQK-1200x840@abc.jpg)
El Real Círculo de la Amistad de Córdoba ha concluido la restauración del lienzo 'Rosas en la balconada', una enorme tela de 5,5 metros de ancho por dos de altura que preside actualmente el vestíbulo al que conduce la escalera principal.
Concluido en 1898, hace ahora justo 125 años, este cuadro de indudable aroma modernista fue realizado por los hermanos Julio y Enrique Romero de Torres, que lo pintaron por encargo del Círculo para que adornarse el techo del espacio originario de la Barbería.
La obra muestra a tres jóvenes asomadas a un balcón y rodeadas de una frondosa vegetación primaveral, una estampa feliz en la que prima la belleza y que pertenece a la etapa de primera madurez de los Romero de Torres, apenas dos años después de la muerte de su padre y maestro, el también pintor Rafael Romero Barros.
El proyecto de restauración del cuadro nació en el Real Círculo debido al deterioro del lienzo, afectado por el paso de los años y por los condicionantes de sus cambios de ubicación. Al frente del proyecto ha estado la artista y restauradora Isabela Palacios, que ha trabajado con intensidad durante las semanas centrales del verano con el apoyo de las especialistas María José Sánchez e Irene Cabezas.
Consolidación
Palacios explica que, tras lograrse la aprobación del Comisión de Patrimonio de la Junta, ya que la obra está catalogada como Bien de Interés Cultural, se ha tenido que afrontar un proceso complejo, en el que tan importante ha sido recuperar la parte trasera del cuadro como limpiar la delantera.
Palacios señala que el dorso del lienzo ha necesitado de un complejo proceso de consolidación, que ha ocupado la primera fase de la intervención. «Cuando instalaron la tela en el techo de la antigua Barbería utilizaron un adhesivo orgánico, como era habitual en esa época, y eso ha provocado una invasión de hongos que poco a poco se ha ido comiendo la tela, que en muchas zonas era prácticamente polvo», explica la conservadora.
Esa circunstancia ha obligado a un trabajo de consolidación del tejido original, que se ha completado con la renovación de los bastidores, el cambio del marco y una nueva tela trasera flotante, instalada sin adhesivos y de material sintético.
A ello se une que al colocar el lienzo sobre el bastidor se ha realizado el consiguiente tensado, lo que ha permitido que se eliminen las antiestéticas bolsas que existían antes y que le restaban interés a una obra tan especial. Con esta intervención se ha solucionado un problema que quizá no estaba a la vista, pero que amenazaba a la obra.
Los trabajos de conservación, que se ha realizado en Sala Julio Romero de Torres del Círculo, han afrontado tras esta primera etapa una intensa limpieza de los barnices del lienzo, que han permitido que recupere en buena parte sus colores originales.
Quizá lo más curioso es que el vestido de una de las chicas ha pasado de un tono marrón a su blanco original, al igual que una parte de las flores y los rosales que componen la parte inferior de la obra. Según explica Palacios, ha sido un trabajo minucioso pues el cuadro estaba afectado por los efectos del humo de tabaco durante las décadas en las que estuvo permitido fumar.
La recuperación de 'Rosas en la balconada', que ya se puede ver colgada en su ubicación del vestíbulo de la primera planta, supone un paso más en la intensa labor de conservación y documentación que está realizando el Real Círculo de la Amistad de sus fondos artísticos durante los últimos años, que forman una de las principales colecciones de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete