Así fue Andalucía 2024
Andalucía saca músculo en su sistema de emergencias con las inundaciones de este otoño
El Gobierno andaluz desplegó un amplio dispositivo antes de que empezara a llover y amortiguó los efectos en las zonas donde la lluvia iba descargando con violencia. El sistema mejorará en 2025 con la nueva Agencia de Emergencias
![Operarios quitan barro de la DANA en Álora](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/31/dana-malaga-RfZ7HqiiKTCj4hKl5yj19JK-1200x840@diario_abc.jpg)
Andalucía solventó un verano en alerta roja con un buen balance en incendios. Cuando saltaba la alarma se desplegaban todos los efectivos posibles por tierra y aire. Dispuestos había 4.700 empleados del Infoca y 44 medios aéreos. El 112 articulaba las medidas preventivas, ... como los desalojos o los avisos a la población. Los ataques eran certeros en cada incendio. El fuego se contuvo en la región, pero lo peor del año estaba por llegar. El otoño sorprendió con dos gotas frías (ahora DANA) de Este a Oeste en Andalucía, que obligaron a los sistemas de emergencias a sacar lo mejor de ellos mismos para poner a salvo a la población en cada momento. Volvieron las avisos rojos, pero esta vez por lluvias. El primer golpe fue en El Ejido con una granizada el pasado 28 de octubre.
Ese fue el primer aviso de lo que estaba por llegar. Al día siguiente, por la tarde, comenzó a llover en Málaga. El río Guadalhorce se desbordó.Primero Álora, luego Pizarra, después de Cártama, más tarde Alhaurín de la Torre y las barriadas periféricas de Málaga capital. El agua alcanzó los cuatro metros de altura y los vecinos, atrapados en sus casas de campo y sus fincas, se vieron obligados a refugiarse en los tejados. Algunos pasaron una hora aislados en un techo que no sabía si iba a aguantar la presión del agua. Hubo una veintena de rescates y un británico perdió la vida al no superar una hipotermia, tras evacuado de su casa de campo en Alhaurín de la Torre. La DANA siguió para el Oeste anegó Jerez de la Frontera, donde de forma apresurada se activó el Es-Alert para avisar a la población de posibles inundaciones. Se había testado en simulacros y tenía uno definitivo programa, pero no dio tiempo. La Consejería de Presidencia lo puso en marcha, mientras la tormenta iba perdiendo fuerza.
MÁS INFORMACIÓN
- Así fue Sevilla 2024
- Juanma Moreno afianza su modelo centrista frente al ruido general
- Economía: El año del empleo, el mega contrato de Iturri y el debut en bolsa de Cox
- Toros en Sevilla: de la Gloria de Santi Domecq a la esperada consagración de Ortega
- El fútbol sevillano se bañó de oro en los Juegos y la Eurocopa
- Sevilla, la ciudad de los grandes eventos
Cuando Andalucía ya hacía una cuantificación de daños, comenzaron a llegar las cifras de más de 200 muertos en Valencia, los errores en la gestión de la emergencia, la falta de previsión y las peticiones de ayuda ante un Gobierno central que se olvidaba de la comunidad.
Los de amarillo
![Incendio en Cerro Muriano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/31/incendio-cerro-muriano_20241230165027-U83235086142UjO-760x427@diario_abc.jpg)
Andalucía reaccionó y activó el mayor dispositivo de emergencias fuera de Andalucía con 500 efectivos entre psicólogos, técnicos, ingenieros, forenses o personal de Infoca con 230 autobombas. A estos últimos, en las calles de Valencia se les comenzó a llamar «los de amarillo», al tiempo que acumulaban muestras de gratitud cuando liberaban las calles de barro. «Todos los días les hacen fideuá o paella los vecinos», contaban fuentes de Emergencias.
Y con ese dispositivo desplazado y con la Junta contratando maquinaria pesada para ayudar en Valencia, comenzó a llover. En Cártama los vecinos tapiaban sus casas para que se volvieran a anegar, pero la tormenta descargó toda su violencia. La noche del 12 de noviembre sonó la alerta con el aviso rojo en todos los móviles de Málaga. Hubo 4.000 desalojados en los márgenes de crecida de los ríos que podían desbordarse, se suspendieron las clases y todo se preparó para el diluvio.
Al día siguiente, Málaga capital se inundó, pero lo peor estuvo en La Axarquía, con Benamargosa como zona cero. La DANA siguió hasta el Oeste perdiendo fuerza y solo hubo que lamentar daños materiales tras un buen funcionamiento de sistema, que ahora se verá reforzado y mejorado con la Agencia de Emergencia que integra a todos los dispositivos y contará con más efectivos que la propia UME.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete