ASÍ FUE SEVILLA 2024
Sevilla, la ciudad de los grandes eventos
La Magna y la final de Copa confirman la capacidad organizativa de Sevilla pero revelan también la 'cara B' por la saturación y el récord turístico
![La Macarena y el Gran Poder, frente a frente en la Catedral de Sevilla con motivo de la Procesión Magna celebrada este mes de diciembre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/gran-poder-macarena-Ros5oo3cWAz1CUID9PaZv6N-1200x840@diario_abc.jpg)
El año 2024 ha sido el de la confirmación de Sevilla como ciudad acogedora de grandes eventos. La llegada masiva de aficionados del Mallorca y del Athletic Club de Bilbao –fundamentalmente de este último– en abril para la celebración de la final de ... la Copa del Rey puso a prueba la capacidad organizativa, al igual que ocurrió hace unas semanas con la procesión magna, el mayor reto al que se había enfrentado la capital hispalense por las multitudes que se preveían, aunque finalmente las expectativas quedaron reducidas. Sevilla tiene ya un notable bagaje que, por otro lado, ha sacado a relucir la 'cara B' de la saturación que está sufriendo.
El número de salidas extraordinarias de las cofradías y el descontrol turístico –que se refleja en la proliferación de las viviendas turísticas en el casco histórico– ha encendido en este 2024 el debate de la medida a la que debe aspirar Sevilla. Porque, al problema logístico y económico que supone para los servicios municipales se le une el hartazgo de parte de la población que lo considera ya un problema más que un beneficio, en relación a que es el principal motor económico de la capital.
Las cifras no engañan. Sevilla está de moda porque el aeropuerto ha alcanzado el récord de los 9 millones de pasajeros y tanto el Alcázar como la Catedral han registrado unos 2,4 millones de visitantes, jugando ya en la liga de los monumentos más importantes del mundo.
MÁS INFORMACIÓN
- Así fue Sevilla 2024
- Una Semana Santa sin pasos, la Magna del frío y la ultima Feria larga
- Juanma Moreno afianza su modelo centrista frente al ruido general
- Economía: El año del empleo, el mega contrato de Iturri y el debut en bolsa de Cox
- El año en el que la Bienal de Flamenco superó el millón de euros
- Toros en Sevilla: de la Gloria de Santi Domecq a la esperada consagración de Ortega
- El fútbol sevillano se bañó de oro en los Juegos y la Eurocopa
- Andalucía saca músculo en su sistema de emergencias con las inundaciones de este otoño
Por eso, este año ha sido controvertida la aprobación de una normativa para limitar los pisos turísticos que se extienden como una mancha de aceite por zonas aledañas a un Centro desbordado y que se ha ido despoblando. La extensa negociación durante meses hizo que se disparara un 20% el número de viviendas de este tipo, que ya por fin tienen un tope gracias al acuerdo que el gobierno de Sanz llegó con Vox hace escasas semanas. Y es precisamente aquí, en las negociaciones entre el alcalde y el partido de Santiago Abascal, donde ha estado el picante político a nivel municipal en este 2024. El primer año de gobierno de Sanz fue una carrera de obstáculos por el bloqueo político al que le había sometido la oposición en bloque. Hubo conversaciones para alcanzar una coalición a la que aspiraba Vox, pero cualquier posibilidad saltó por los aires antes del verano. La ciudad aún no tenía presupuesto y Sanz vivía con el anterior del socialista Antonio Muñoz.
De ahí que se viera en la obligación de convocar una cuestión de confianza para sacar adelante sus primeras cuentas por la vía automática. Como era previsible la perdió, pero la irrealidad de crear una candidatura conjunta en la oposición para una moción de censura logró el objetivo del alcalde, que aprovechó para remodelar su gobierno y para poner en marcha un enorme número de obras.
![La obra de la calle Zaragoza, además de rematarse en tiempo y forma, marca un nuevo estilo para el paisaje urbano de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/calle-zaragoza-U60438454430NsX-760x427@diario_abc.jpg)
Las dos principales –aunque venían de antaño– han sido la de la calle Zaragoza –acabada en tiempo y forma por primera vez en décadas– y las de San Francisco Javier y Luis de Morales por la ampliación del tranvía a Nervión, que ha sido otro de los hitos del año. El éxito de la calle Zaragoza se replicará en otras calles del entorno –incluida la Plaza Nueva, que será reformada– de aquí a final de mandato.
Proyectos controvertidos
En materia de obras, el año 2024 fue el año en el que la ciudad recuperó por fin la Fábrica de Artillería tras décadas de abandono, pero no ha sido el de las Atarazanas. Porque el controvertido proyecto de Vázquez Consuegra aún no está rematado. Las obras afectaron al Hospital de la Caridad, al que le salieron más de 200 grietas en la iglesia, que se cerrará para su rehabilitación durante dos años. Y los viejos astilleros, casi concluidos y sobre los que ha reinado una enorme opacidad durante este tiempo, aún no han reabierto.
En 2024 supimos que el Arzobispado no renovará el contrato a la Fundación Focus para que siga explotando Los Venerables. Su colección se expondrá en San Hermenegildo, una vez que se firme el acuerdo de cesión por parte del Ayuntamiento. Y el antiguo hospital se convertirá en el Museo de la Catedral de Sevilla.
![Atarazanas de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/atarazanas-sevilla-U07026320851XkT-760x427@diario_abc.jpg)
En materia de patrimonio, ha sido un buen año, con la recuperación completa de la muralla de la Macarena y la activación del proyecto de la Torre de la Plata. Pero si hay un monumento que es un ejemplo a seguir por su continua intervención es la Catedral, que ha logrado el premio Hispania Nostra por la restauración de la Giralda, cuyas caras se han rematado este año. En estas obras han aparecido símbolos que revelan que entre los constructores en el siglo XII hubo judíos en plena época almorávide.
En la cara negativa está el incendio del auditorio de la Cartuja, que ha simbolizado el abandono de unas instalaciones que fueron un hito en la Expo y que aún no tienen un proyecto para su recuperación.
Año de trágicos sucesos
El año que se cumplían 15 años de la muerte y desaparición de Marta del Castillo ha sido el de la última frustración de sus familiares en su lucha por mantener viva la vía judicial de cara a encontrar el cuerpo. El informe de los móviles de Carcaño no fructificó y tampoco el juicio por las mentiras del Cuco y su madre. El caso está en punto muerto.
![En la madrugada del 19 de marzo un camión se llevó por delante un control antidroga de la Guardia Civil en la AP-4 a la altura de Los Palacios. Fallecieron seis personas, dos de ellas agentes del cuerpo en el peor accidente del año](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/31/accidente-camion-U36754731016Spe-760x427@diario_abc.jpg)
En este 2024 la violencia machista no ha cesado, con dos asesinatos como el que hubo en Pino Montano y el más reciente de Estepa. Pero, sin lugar a dudas, el suceso más trágico se produjo el 19 de marzo en la AP-4, a la altura de Los Palacios. Un camión de mercancías colisionó contra un control de la Guardia Civil. Hubo seis fallecidos, dos de ellos agentes del Instituto Armado. Lo único que se ha podido esclarecer del motivo del suceso es que en el móvil de uno de los que iban en la cabina del camión se estaba reproduciendo una serie de televisión. También fue trágico el accidente producido en enero en Ciudad Real en el que perdieron la vida dos miembros de una misma familia, aficionados del Sevilla que residían en Morón de la Frontera, y que iban a Madrid a ver jugar a su equipo.
Por otro lado, a principios de año, la Policía Nacional evitó una posible tragedia con la detención de un joven yihadista en la localidad de Montellano, con material explosivo preparado para actuar.
Por último, siguiendo en la provincia, ha sido un año en el que el Virus del Nilo ha afectado sobremanera a las localidades más cercanas al Guadalquivir, como Coria o la Puebla, con ocho fallecidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete