Óscar Puente deja caer que Fernández Heredia presidirá Renfe y se pone el reto de convertir al operador en «una Aena»
El ministro de Transportes desvincula la salida de Raül Blanco de los problemas con Talgo
Remarca su favoritismo porque sea Sidenor el que salve el futuro del fabricante de trenes
Renfe sigue sin concretar la sanción por los fallos de los Avril a la espera de la venta de Talgo
![El ministro de Transportes, Óscar Puente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/01/09/1490827993-RGwBPdi5TAvmnaMwxZ4wgPM-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, desmiente que la salida de Raül Blanco de la presidencia de Renfe se produzca por los continuos fallos de los nuevos trenes Avril entregados por Talgo y asegura que el cambio persigue abrir una ... nueva etapa en el operador público basada en la gestión. «Renfe ha cerrado una etapa muy buena en materia de gestión corporativa, pero el reto a futuro tiene que ver más con la gestión pura y dura del transporte. Para eso los dos hemos convenido que necesitábamos un perfil distinto. Él podía haber continuado al frente de la empresa pero se mezclaba que tenía otras ofertas profesionales y veíamos que necesitábamos otro perfil a futuro», ha dicho el vallisoletano este jueves durante un desayuno informativo del Foro Nueva Economía.
Como nuevo presidente de Renfe en esta nueva etapa se perfila Álvaro Fernández Heredia, actual secretario general de Movilidad Sostenible en el ministerio de Transportes. Puente no ha querido confirmar el nombre, pero ha dejado caer que será el candidato elegido durante el próximo Consejo de Ministros del día 14 de enero. «Si hablo de gestionar transporte, algunas pistas estoy dando y hablamos del mayor experto en la gestión de viajeros de este país», ha asegurado el pucelano descartando que sea un nombramiento por afinidad. «Venimos de formaciones políticas distintas», ha dicho refiriéndose a la vinculación de Fernández Heredia con Más Madrid.
Puente se muestra ambicioso con la nueva etapa que se abre en el operador ferroviario del Estado y asegura que el reto es convertir a Renfe «en una Aena en no mucho tiempo», empresa que dice es el «orgullo» del Ministerio de Transportes por tener un valor de 31.000 millones de euros y estar posicionada entre las de mejor cotización en el Ibex 35.
No lo tendrá fácil. Y más teniendo en cuenta el daño que la competencia le está causando al AVE. El pucelano ha vuelto a remarcar que en la liberalización de las líneas de Alta Velocidad tiene que estar presente la rentabilidad. «El negocio de la alta velocidad daba 115 millones de euros de beneficio al año con un solo operador y hoy da 230 millones de pérdidas para tres competidores», ha recordado Puente sin ánimo de que la situación se vaya a corregir a corto plazo por la continuidad de la política de precios de la francesa Ouigo. «Dice que sus cifras son malas porque está empezando y no le falta razón, pero no se atisba que vaya a corregir esa situación con la actual política de precios».
Puente también ha insistido en que la competencia en la alta velocidad ferroviaria en España no es entre empresas privadas, sino entre Estados de la Unión Europea, al ser Ouigo propiedad de la estatal francesa SNCF y por la mayoría accionarial del 51% que maneja Trenitalia en Iryo. «Compite España, Francia e Italia. Son los impuestos de los ciudadanos los que sostienen la competencia. En el caso concreto de Ouigo, las perdidas conjugan con ampliaciones de capital que están suscritas por SNCF. El dinero que pierde Ouigo la asume el Estado francés», ha aseverado el exalcalde de Valladolid.
Contra Ouigo, Óscar Puente anunció hace algunos meses una demanda ante la Comisión Europea por hacer 'dumping' de precios en España. Sobre esta denuncia, ha asegurado hoy que Renfe sigue trabajando con sus equipos jurídicos para su elaboración y ha vuelto a redundar en la falta de reciprocidad que se está encontrando Renfe para operar en las líneas de alta velocidad francesas por «ciertas pulsiones proteccionistas en algunos estados que contravienen las propias reglas de la UE». «Hemos abierto los corredores más rentables de nuestra red y nosotros aún no llegamos a París, ni creo que vayamos a hacerlo en el próximo año», ha añadido.
Compra de Talgo
Durante su comparecencia, en el evento celebrado en el hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, Óscar Puente también ha vuelto a dejar patente su favoritismo porque sea Sidenor la compañía que entre en Talgo para asegurar el futuro industrial del principal proveedor de Renfe. «Se debe garantizar la españolidad y el futuro industrial de la compañía y es un candidato que encaja con esa filosofía El Gobierno tiene que tutelar que se garantice el tejido industrial de nuestro país», ha explicado.
Billete único estatal
Más allá de los asuntos ferroviarios, Óscar Puente también ha querido referirse al futuro de las políticas de transporte público actualmente en vigor y ha puesto en duda que las bonificaciones actuales tengan continuidad en 2026. Para ese año, ha dicho que el objetivo es el de implantar el billete único en España «como tiene Alemania». «Creo que la diferencia no la marca el precio, sino la calidad, la puntualidad y el cónfort. Subvencionar ha sido muy útil en un momento de inflación en el que los bolsillos de las familias estaban sufriendo. Este será un año de transición», ha dicho, sin dar más concreciones sobre ese futuro sistema. Por el momento, ese abono único se pondrá en marcha en los Cercanías de Renfe a partir de julio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete