Trilantic se desliga de Abelló y de los Oriol y busca ya socio industrial para su 30% de Talgo
El rechazo del fondo británico a la oferta de Sidenor complica la operación, pero tantea, de partida, a la polaca Pesa y a la india Jupiter Wagons
El Gobierno presiona a Sidenor para que suba su oferta por Talgo
![Vista del primer AVE Vigo-Madrid, en mayo de 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2025/01/09/aveTalgo-RGhiTLsMvq6hZNnrqhA3nMI-1200x840@diario_abc.jpg)
Sin un socio industrial que tome las riendas, el futuro de Talgo sigue estando en el aire. Incluso entrando Criteria en la operación –la opción en la que estarían de acuerdo todos los participantes, pero que nunca se hará efectiva si no se ... lo piden desde el propio Gobierno, tal y como adelantó ABC– faltaría ese otro aliado. Ahora bien, acabado el periodo del pacto de accionistas para vender de forma conjunta el 40% del fabricante de trenes, el 31 de diciembre, cada cual «se está buscando la vida», coinciden fuentes de todas las partes implicadas.
De hecho, según ha podido saber este periódico, el fondo Trilantic está estudiando ya varias opciones para vender su cerca del 30% de Talgo en solitario, desligado de sus otros dos socios de Pegaso Transportation Internacional –las familias de los Abelló y los Oriol–, sociedad con un 40,2% del capital del fabricante de trenes. Por detrás de Pegaso (en la que el fondo cuenta con el 63% de las acciones, el 20% lo sigue manteniendo la familia fundadora, los Oriol, y el resto está en manos de Torreal, el vehículo de inversión del empresario Juan Abelló) en el capital de Talgo figura el 'family office' Torrblas, un vehículo de inversión familiar madrileño, liderado por Ana Patricia Torrente, que cuentan con el 5,03% de las acciones de la empresa, valorado en 31,7 millones, según los registros de la CNMV.
Ahora, una vez superada la fecha pactada como límite para realizar la operación de venta del fabricante de trenes de manera conjunta, se ha abierto un nuevo escenario para el fondo británico en la que el español Javier Bañón es socio fundador. Así, tras el no del Ejecutivo español a los húngaros del grupo Ganz Mavag, tampoco avanzó la opción exterior de los checos de Skoda, ni la de la española Sidenor más recientemente –rechazada de hecho por el propio fondo–, si bien la de la polaca PESA o la de la india Jupiter Wagons –que diseña coches de pasajeros, vagones para mercancías y todo tipo de piezas– siguen estando sobre la mesa.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/accionariado-talgo-2025/accionariado-talgo-2025-size-S.png?v=1736346264995)
Accionariado de Talgo
En porcentaje
Pegaso
Transportation SCA
40,22
5,07
Torrblas
3,03
Amundi S.A.
2,40
Consejo de
administración
49,28
Resto
Fuente: Talgo
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2025/01/accionariado-talgo-2025/accionariado-talgo-2025-size-M.png?v=1736346265285)
Accionariado de Talgo
En porcentaje
Pegaso
Transportation SCA
Resto
40,22
49,28
3,03
2,40
5,07
Torrblas
Amundi S.A.
Consejo de
administración
Fuente: Talgo
ABC
Las fuentes consultadas siguen apostando por ambas opciones. En el caso de la polaca, por su cercanía con Talgo, dado que el pasado mes de septiembre ambas compañías firmaron un acuerdo –que llevaba negociándose dos años– que les abría la puerta a una colaboración profunda y una combinación de soluciones y equipos de cara al futuro más cercano. En el caso de la india –una operación, por cierto, que a ellos no les corre prisa–, por su fuerte expansión y crecimiento en los últimos años y sus regulares exportaciones a Estados Unidos.
El Gobierno quiere a Sidenor
Mientras –explican las fuentes– la opción que contaba con más apoyos por parte tanto del Gobierno central y del País Vasco para hacerse con el control de Talgo a través de ese 40% de Pegaso, la del empresario José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, se desvanece. No en vano, Trilantic era la parte de Pegaso que rompió la opción de negociar con Jainaga, por considerar el precio muy bajo, menor de la oferta lanzada por los húngaros, Magyar Vagon.
La propuesta de Sidenor, antes de ser rechazada por Trilantic, suponía valorar en 150 millones de euros el 29,9% del fabricante de trenes español, y en unos 500 millones el total de la compañía. Una cantidad inferior a los 185 millones y 620 millones por el 100%, respectivamente, ofertados por la húngara, que en marzo del año pasado lanzó una opa por la totalidad del capital, vetada finalmente en agosto por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
En el entorno de Sidenor creen que Trilantic utilizó la oferta de los polacos para presionar a la siderúrgica y que esta elevara su oferta, si bien la propuesta del fondo propietario del homólogo de Talgo en ese país, PESA, le seducía ya entonces más que entregar el control a los vascos.
Ahora bien, también son sabedores de que sería una propuesta con la que el Gobierno podría volver a sacar el escudo antiopas y ponerla en cuarentena durante al menos tres meses. Un proceso que además sigue muy vivo en la memoria del principal accionista por lo acontecido con la opa húngara, que, tras cinco meses, acabó tumbada por el Ejecutivo el pasado agosto alegando que lo hacía en defensa de la seguridad nacional y del orden público.
Los indios, también gustan
Las fuentes recuerdan que, sin embargo, la opción india no se vería con malos ojos en el Gobierno por las buenas relaciones entre ambos países. De hecho, la India y España formalizaron un Memorando de Entendimiento (MoU) a finales de octubre del año pasado, destinado a fortalecer los vínculos en el transporte ferroviario. Un acuerdo que sentó las bases para esfuerzos de cooperación en la planificación, implementación y mantenimiento de redes ferroviarias de alta velocidad y convencionales.
No obstante, todos los interesados en vender siguen pensando que la mejor opción está en convencer a Criteria Caixa para que vuelva a sopesar su entrada en la operación de la mano de un socio industrial, la clave de cualquiera de las quinielas sobre el tapete.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete