Hazte premium Hazte premium

El empleo en logística aumenta el doble que la media del sector servicios en los dos últimos años

Madrid, Cataluña y Andalucía copan el 50% de los ocupados en toda España en esta actividad, más de 400.000 trabajadores

La patronal advierte de que faltan trabajadores y perfiles técnicos acentuado por la digitalización de los procesos en todos los niveles

La jubilación del 'baby boom' agravará la falta de trabajadores cualificados en las empresas

Nave logística de Correos Express en Coslada (Comunidad de Madrid) guillermo navarro
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España cuenta en la actualidad con un 76,6% de la población ocupada alojada en el sector de los servicios. Aunque la restauración y la hostelería son los grandes estandartes de la ocupación en esta rama de actividad, otros segmentos reflejan aumentos de afiliación más sostenidos y menos marcados por la volatilidad que imprime en los servicios el efecto de la estacionalidad. Es el caso de la logística. Las actividades relacionadas con el sector emplean ya a 827.000 personas, un 1% más que en el primer trimestre de 2022. Pero en los últimos años el crecimiento ha sido exponencial, siendo ese casi millón de empleos un 17% más que los registrados en 2019, antes de la pandemia.

De hecho, este hito supuso un antes y un después en el sector. Si bien la digitalización y tecnologización de los negocios, unido a la implantación masiva del envío de mercancías a domicilio a través de compañías como Amazon, ya venía marcando un cambio de tendencia en el patrón de consumo cada vez más enfocado en el canal online, la pandemia provocó el cambio de paradigma definitivo, ante los impedimentos a la movilidad y la necesidad de acceder a ciertos bienes, que generó una implantación masiva del comercio online, con la necesidad de adaptar y crear nuevos centros logísticos donde organizar la distribución.

«Entramos en la pandemia siendo una 'commodity' esencial y salimos de ella siendo un sector estratégico para la economía», explica a ABC el presidente de la patronal logística UNO, Francisco Aranda, recordando que a la crisis sanitaria le sucedió el colapso del canal de Suez y más recientemente la guerra en Ucrania. «El suministro dejó de estar garantizado», señala como el aspecto que ha propulsado la importancia del sector.

Concretamente, en los dos años posteriores al 'shock', 2021 y 2022, el empleo en la logística avanzó un 7,6% 7,9%, respectivamente, mientras que en el general de los servicios el aumento de afiliaciones se situó en el 3,3 y 3,6%, es decir, menos de la mitad.

Evolución reciente de la población ocupada

En trabajadores

Actividades postales y de correos

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

Transporte de mercancías

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

IT

IIT

IIIT

IVT

IT

IIT

IIIT

IVT

IT

IIT

IIIT

IVT

IT

IIT

IIIT

IVT

IT

2019

2020

2021

2022

2023

Fuente: INE / ABC

Evolución reciente

de la población ocupada

En trabajadores

Actividades postales y de correos

Almacenamiento

y actividades anexas al transporte

Transporte de mercancías

0

400.000

800.000

2019

IT

IIT

IIIT

IVT

2020

IT

IIT

IIIT

IVT

IT

2021

IIT

IIIT

IVT

IT

2022

IIT

IIIT

IVT

IT

2023

Fuente: INE / ABC

Dentro del sector logístico, el segmento de transporte de mercancías representa el 52% de los empleos, ocupando a 425.611 trabajadores, mientras que el 35% se encuentra en almacenamiento y actividades anexas al transporte con 293.254 ocupados, mientras que el 13% restante corresponde a actividades postales y de correos, con 108.033 empleos a cierre del primer trimestre según el INE.

Concentración territorial

Con todo, al margen del aumento de ocupación en el sector, un estudio publicado recientemente por Randstad Research desvela que el aprovechamiento de este nuevo foco de contrataciones no es homogéneo, estando el 50% del aumento de los ocupados de esta rama concentrado en sólo tres comunidades autónomas.

Son Madrid, Andalucía y Cataluña que con 141.360, 140.504 y 118.922 trabajadores, respectivamente, registran el 17,2, 17,1 y 14,5% de todos los ocupados del sector -el 48,8% exactamente-. Explica Aranda que también País Vasco y Aragón están ganando volumen de negocio, además de la importancia de Valencia, la cuarta región que más ocupados acapara en el sector, superando ya los 100.000 trabajadores.

En cuanto a esta concentración, que si se suma Valencia alcanza al 60% de ocupación del sector, desde la patronal señalan que la localización de los centros logísticos se selecciones en base a ciertos parámetros, y ello hace que se levanten en ciertas zonas geográficas. Así, distinguen desde UNO que existes dos tipos de instalaciones, los grandes centros logísticos y los destinados a despachar el comercio online. Mientras los primeros se tratan de instalar cerca de puntos cercanos a infraestructuras clave, como los puertos, aeropuertos o grandes autovías, los segundos se encuentran localizados en el tercer anillo de las grandes ciudades.

Del mismo modo que ocurre en el caso de un buen puñado de actividades a causa de la digitalización de los procesos, en la logística apuntan desde UNO que se reproduce esta realidad y se recrudece por momentos. Explica Aranda al respecto que estas actividades ya en los niveles más capilares como puede ser el mozo de almacén, demanda conocimientos técnicos y digitales para manejar dispositivos, tecnología robótica, etc.

Sobre este aspecto, otro gran reto que tiene que abordar el sector es la formación y la profesionalización del empleo, dado que un 59% de los ocupados del sector no han completado estudios profesionales. Los esfuerzos en este sentido presentan diferencias según la rama de actividad y mientras que el sector de almacenamiento cuenta con un 20% de titulados universitarios, en transporte de mercancías suponen sólo un escaso 9% del empleo. En ambas ramas de actividad se mantiene una tendencia positiva en los estudios profesionales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación