Criteria desembolsa más de 3.700 millones en mes y medio... y a la espera de la opa sobre Naturgy
Comenzó a agitar el mercado el 8 de abril al auparse al 5% en el capital de Telefónica
La Caixa y el Gobierno, camino de alcanzar el 20% en Telefónica para contener el asalto de los saudíes de STC
La Caixa adquiere el 9,4% de la constructora ACS por 983 millones y Fainé entrará al consejo de administración
Cuando Ángel Simón desembarcó en enero de 2024 en Criteria Caixa como consejero delegado nadie pensaba que solo dos meses más tarde empezaría a romper el tablero inversor y pondría patas arriba la Bolsa. Abril y mayo han sido los meses de más actividad ... que se recuerdan en tiempos recientes en el holding dirigido por Isidro Fainé. Entre operaciones ejecutadas, confirmadas y pendientes, La Caixa ha puesto sobre la mesa más de 3.700 millones de euros en inversiones… y todavía queda la opa sobre Naturgy.
Criteria se encuentra ahora en conversaciones con la emiratí Taqa para lanzar una opa sobre el 100% de Naturgy. Esta sería la operación de mayor envergadura y la que se está fraguando más a fuego lento, por una parte por el tema del precio y por otra por el gobierno corporativo. El brazo inversor de La Caixa tiene ya el 26,7% de la gasista y lo que en realidad buscan es dar salida del accionariado a fondos como CVC y GIP (que entre ambos alcanzan el 40,4%).
Está por ver el precio que ofrecerían en la opa, pero hacerse con toda la parte que no controla La Caixa, a precios actuales, supondría un desembolso de unos 18.000 millones de euros. Comprar la parte de los dos citados fondos alcanzaría unos 10.000 millones de euros de precio. Pero, por el momento, es algo que continúa en el aire.
Lo que sí son realidades son los movimientos que ha fraguado el tándem Fainé-Simón desde principios de abril. Empezó en Telefónica, el 8 de abril, al notificar que superaba el 5% en la teleco, desde el 2,69% que ya atesoraba. Eso le supuso, a precios de mercado pero no confirmado por Criteria, unos 530 millones de euros.
Mes y medio después ha trascendido que Criteria subirá su participación del 5 al 10% en Telefónica. Esto supone unos 1.170 millones de euros más a precios de mercado actuales. Solo en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete desembolsará unos 1.700 millones. Todo para, junto al Gobierno, actuar de contrapeso a los saudíes de STC y dotar a la empresa de estabilidad accionarial.
La anunciada ahora en ACS es otra de las grandes operaciones que ha llevado a cabo. La Caixa irrumpe con el 9,4% en la constructora, e Isidro Fainé se sentará en el consejo de administración. La entrada supone un desembolso de 983 millones de euros en una compañía que consideran que está en crecimiento continuo y que reporta un buen dividendo a los accionistas.
A la de la constructora le sigue la toma de posiciones relevantes en Inmobiliaria Colonial. Antes ya había aflorado un 3% en la compañía pero el golpe sobre la mesa llegó el 16 de mayo al anunciar que aumenta su participación al 17%, colocándose como primer accionista directo. Para esta operación Colonial ha de realizar una ampliación de capital dirigida específicamente para Criteria, que aportará una combinación de dinero y activos. «Criteria Caixa realizará una aportación dineraria de 350 millones de euros y, además, aportará 8 inmuebles provenientes de la cartera de su filial InmoCaixa en diferentes ciudades españolas (272 millones). El importe total de la transacción está valorado en 622 millones de euros», informó el holding.
En último lugar aparece Puig. Criteria anunció la adquisición del 3,05% del capital social de la empresa de perfumería por 425 millones de euros en el marco de su salida a Bolsa. Esta es la operación que más sorprendió al mercado y que La Caixa justifica así: «La inversión permitirá a Criteria ganar exposición a la industria de moda y belleza, que ha demostrado ser resiliente en situaciones de crisis, con crecimientos anuales de cerca del 5% desde hace décadas».
En total, el desembolso de Criteria -aunque una parte en Colonial son activos- supera los 3.700 millones de euros. Una cantidad que se disparará cuando se concrete la opa sobre Naturgy. De todas formas, este es un montante que prácticamente ningún inversor nacional puede poner sobre la mesa en un periodo tan breve de tiempo.
El dinero de La Caixa tiene varias fuentes y no todas son públicas. Por una parte, el holding disponía a cierre de 2023 de 1.000 millones de caja; en el primer semestre de 2024 habrá ingresado en dividendos solo por Caixabank y Naturgy más de 1.200 millones, a lo que hay que sumar lo que le reportan otras participadas; y dispone de líneas de financiación y capacidad para endeudarse con los bancos. Esa última fórmula sería la utilizada para financiar la operación en Naturgy que está por venir.
No solo comprador
Con todo, el holding no es solo un grupo comprador, sino también vendedor y es con lo que también espera hacer caja. Como avanzó este periódico, ha reactivado definitivamente en las últimas semanas la venta de la empresa de aparcamientos SABA, de la que posee el 99,5% y a la que valora en unos 700 millones de euros; se quedaría con una participación minoritaria. Y en el aire está también la participación en Cellnex, del 4,36%, que tiene un valor de más de 1.000 millones de euros.
En lo que se refiere a Cellnex, que fue una compañía que salió del perímetro de Abertis, también 'ex' de Criteria, las plusvalías latentes que acumula son enormes, de más de 700-800 millones de euros. Y la torrera no es actualmente una empresa de dividendo, lo que la aleja de la estrategia de Fainé-Simón, que podrían pensar en desprenderse de la participación.