Cercanías, abandonado a su suerte: «Tenemos que pedir piezas por AliExpress y canibalizar trenes»
Los trabajadores de Renfe y Adif denuncian la falta de personal y de inversión en mantenimiento
Ayuso exige una reunión urgente por la crisis de Cercanías y Óscar Puente responde con el bloqueo a dirigentes del PP
![Tres trenes han descarrilado en menos de dos semanas enel tunel Atocha-Recoletos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/11/1474890499-RMYQl7X7YB8o3hvQwha5xFK-1200x840@abc.jpg)
El pulso mantenido en los últimos días entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a sacar a la palestra el debate sobre el estado de los servicios de Cercanías en toda España. Porque los tres ... descarrilamientos de trenes acontecidos en las dos últimas semanas en el tunel Atocha-Recoletos son tan solo la punta del iceberg de un problema que para muchos es ya sistemático. Usuarios y trabajadores de Renfe y Adif llevan años denunciando la dejadez en el mantenimiento e inversión en maquinaria, vías e infraestructuras de un servicio que cada día usa alrededor de millón y medio de pasajeros en todo el país.
Las inversiones proyectadas por los dos últimos Gobiernos de Sánchez y Rajoy son milmillonarias pero sigue faltando la voluntad para ejecutarlas. Y el discurso del nuevo titular de Transportes desde que ha tomado posesión ha ido más encaminado al impulso de la alta velocidad ferroviaria que a mejorar los Cercanías. Ocurre mientras hay pendientes más de 10.000 millones en inversiones a liquidar a lo largo de la próxima década. Y en un momento en el que los inversores privados, nacionales y extranjeros, siguen de cerca el ritmo al que se desarrollan los trabajos a la espera de que en los próximos años se abran a la competencia estos servicios.
Por lo pronto, Madrid ha puesto ya el grito en el cielo con más de 4.000 de los 5.000 millones en inversiones previstos en el plan de mejora de Cercanías pendientes de ejecutar, pese a que los trabajos se proyectaron en 2018, cuando todavía el ministerio del ramo se llamaba Fomento y la cartera era ocupada por el popular Iñigo de la Serna. De un tiempo a esta parte, el Gobierno de Sánchez ha elevado esa cifra por encima de los 7.000 millones de euros, con la suma de nuevas actuaciones, pero son más las palabras que los hechos. Entre 2018 y 2023 tan solo se han finalizado trabajos por valor de 819 millones de euros, ni siquiera una quinta parte, cuando el plan inicial contemplaba ejecutar 5.000 millones de euros en 2025. Transportes asegura que ya tiene movilizados 4.862 millones de euros.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso denuncia además que esa baja cifra de ejecución supone un agravio comparativo con el ritmo de las inversiones en el Cercanías catalán. Y es que el plan de mejora para Rodalies iniciado en 2020 lleva ejecutados 1.150 millones de euros, mientras la Generalitat, además del traspaso íntegro de Rodalies, se ha asegurado un gasto de 6.300 millones en actuaciones hasta el año 2030, como así figura en el acuerdo entre el PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En ese pacto, Cataluña se ha garantizado un calendario anual de ejecución insoslayable y una cláusula económica de garantía para el caso en que no se ejecute. Un compromiso que a Madrid le costará arrancar, a pesar de que por la región transitan el doble de viajeros.
En paralelo a las inversiones prometidas, la Comunidad de Madrid pidió en febrero a Transportes una dotación de emergencia de entre 1.500 y 2.000 millones de euros para paliar las continuas averías en las líneas de Cercanías que de manera rutinaria provocan retrasos y el caos en algunas de las estaciones más concurridas de la región. Los trabajadores de Renfe y Adif se alinean con las peticiones de Madrid, pero lamentan que un tema tan grave como el que concierne a Cercanías sirva como arma arrojadiza entre dos partidos políticos. Los sindicatos, tildan de situación límite el estado actual de los servicios y creen que se necesita de manera inaplazable una mayor dotación de recursos para mitigar las continuas averías en las locomotoras y en la infraestructura de la red. El portavoz del Sindicato Ferroviario, Rafael Escudero, dibuja un escenario catastrófico, sobre todo en la parte que toca a Renfe. «Tenemos una falta de repuestos que lleva incluso a que los jefes de taller tengan que salir a la ferretería a comprar de su bolsillo repuestos y algunos incluso lo piden en AliExpress porque a través de los canales directos de Renfe es imposible», señala.
Canibalizar trenes
Escudero explica que en numerosas ocasiones se ven obligados a «canibalizar» los convoys para surtir de piezas a otros trenes. «A los jefes de taller se les limita a 5.000 euros el presupuesto para comprar repuestos y solo se les puede comprar a un mismo proveedor un máximo 10.000 euros al año. Nos obligan a tener un número de distribuidores que no existe para poder abastacernos», remarca Escudero, que también destaca el grave déficit de personal que existe en Adif a nivel regional. «En toda Madrid hay solamente 22 ayudantes ferroviarios de vía y obra que están repartidos en 10 brigadas. Todo se ha fiado al mantenimiento correctivo que es el que repara las averías una vez producidas, pero no se destinan recursos al preventivo. Solo hay un tren auscultador para toda la red convencional de España, que es el que detecta fallos en las vías por desgaste, y solo pasa una vez al año, cuando tendría que hacerlo cada dos meses».
La falta de dotación en Cercanías es algo que también ha sido denunciado por entidades independientes como la Airef. En un informe elaborado en 2020, la Airef señala que entre 1990 y 2018 las «insuficientes» partidas para mejoras de estos servicios se han limitado a 3.600 millones de euros frente a los 65.000 que se ha llevado la alta velocidad.
Por lo pronto, los sindicatos transmitirán mañana toda esta problemática al ministro Puente durante la primera mesa de diálogo permanente pactada para desconvocar las huelgas por el traspaso de Rodalies. El jueves 14 de diciembre habrá otra reunión para tratar los tres descarrilamientos acontecidos en el tunel que une Atocha y Recoletos, según transmiten fuentes sindicales a este periódico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete