La falta de maquinistas pone en riesgo el traspaso de Cercanías a Cataluña
El 70% de los conductores ahora en Rodalies son de fuera de la región y podrían marchar mientras los sindicatos alertan de la imposibilidad de reponer ese déficit de trabajadores a corto plazo
Los sindicatos convocan cinco días de huelga en Renfe y Adif contra el traspaso de Rodalies
![Maquinista de la línea C-9 de Cercanías en una parada del trayecto Cercedilla-Cotos (Madrid)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/09/EuropaPress_4658264_maquinista_tren_asoma_parada_trayecto_cercedilla_cotos_septiembre_2022(1)-R6KD2frdly2Vcu3CUGtRwsK-1200x840@abc.jpg)
Ya antes de que PSOE y ERC cerrasen su pacto de investidura y el acuerdo para la transferencia integral de Cercanías (Rodalies) a la Generalitat, desde el partido republicano se advertía de lo que en muchos ámbitos ya se define como un « ... traspaso envenenado». Tras décadas de escasa inversión, en ERC se teme que vaya a tardarse al menos una década en poner el servicio a punto, un periodo en el que, con la transferencia ya asumida por el Govern, las miradas ya no se dirigirán a Madrid sino a la sede de la consejería catalana de Territorio.
Como se ha explicado, la transferencia es de una enorme complejidad técnica, y uno de los aspectos más delicados es precisamente el que atañe al del personal, particularmente a los maquinistas, trabajadores altamente especializados y que solo en el núcleo de Cercanías de Barcelona operado por Renfe son unos 1.400. Al respecto, fuentes sindicales y del sector señalan a este diario que uno de los grandes retos que deberá asumir la nueva empresa mixta Rodalies de Catalunya no es tanto la gestión de la infraestructura que reciba de Adif, sino la dotación, y formación, de los maquinistas, en un escenario que, alertan, podría dejar las Cercanías catalanas con una grave escasez de personal.
Al respecto, las fuentes consultadas precisan que de los 1.400 maquinistas de Cercanías en Cataluña -a los que sumar un centenar de media distancia y alta velocidad-, entre el 60 y el 70% son de fuera Cataluña, y que cumplen en esta comunidad el mínimo de tres años de servicio que se requiere para pedir el traslado a otra región. Es una situación análoga a la que se da, por ejemplo, entre jueces, policías nacionales o inspectores de trabajo, que ven Cataluña solo como una pasarela para el traslado a sus comunidades de origen.
Estas cifras son las que llevan a los sindicatos a alertar de lo que puede suceder una vez la Generalitat asuma el control completo de Rodalies, una carencia de personal que únicamente podría ser cubierto con nuevas contrataciones. «Podemos encontrarnos con un problema grave de falta de personal si hasta el 70% de la actual plantilla pide el traslado», alerta desde la CGT Miguel Huélamo, responsable de la sección ferroviaria en Cataluña.
El problema es de calado y escala a nivel nacional. Cataluña es una de las regiones que más maquinistas noveles recibe debido a la alta rotación anteriormente citada y al «poco arraigo» que encuentra el gremio en la región, explican fuentes sindicales a este periódico. «No tenemos apenas personal de Renfe que sea de allí o que quiera estar en la zona, por lo que la mayoría de los huecos que quedan para nuevos maquinistas se producen en el ámbito de Cataluña» abundan. Son conductores con la oposición recién aprobada que llegan desde todos los rincones de España para sumar experiencia y posteriormente pedir la movilidad geográfica, esa que preocupa que desaparezca o se endurezca tras la transferencia de Rodalies a la Generalitat. «Los maquinistas están el tiempo mínimo y se van; luego la rueda sigue girando. Ahora mismo la región es la que más entradas y salidas de personal registra», señalan los mismos informantes. Pero esta dinámica sirve precisamente para sustentar la operativa de las Cercanías catalanas.
Alto coste en formación
Fuentes cercanas al colectivo de maquinistas creen que sería prácticamente imposible reponer ese déficit de trabajadores a corto plazo por el proceso de oferta pública de empleo que habría que activar y la cantidad de tiempo y dinero que se necesita para formar a nuevos conductores: 1.150 horas que se imparten a lo largo de diez meses en el caso de Renfe y que es específica para cada vehículo y vía por la que se va a transitar, además de los 20.000 euros que hay que desembolsar por el carné de maquinista. «Si encima tienes en cuenta que ese periodo de formación se junta acto seguido con personas que solicitan movilidad a otras regiones se genera un problema mayor», detallan estas fuentes.
Para los maquinistas, como conclusión, el troceo de Renfe y Adif puede provocar la pérdida de uno de los principales derechos que disfrutan ambas plantillas: el de la movilidad. «Hay gente que entra en la profesión y se forma lejos de casa pero porque luego puede volver a su lugar de origen, si se produce esta segregación, el volumen de trabajadores baja y se ralentiza o se corta el plan de empleo, las personas que tienen ese derecho cuando entran a Renfe o Adif en qué situación quedan?
Al respecto, el acuerdo entre el PSOE y ERC es claro y establece que la nueva mercantil Rodalies Catalunya, segregada de Renfe Viajeros, «se dotará de los recursos materiales y humanos que hoy son utilizados y necesarios para la prestación de los servicios de Rodalies en Cataluña por parte de Renfe». Es decir, maquinistas, interventores y el resto de personal serán transferidos a la nueva sociedad, algo por lo que precisamente los sindicatos de Renfe y Adif han convocado una huelga en toda España para los días 24 y 30 de noviembre y 1 y 4 de diciembre.
La Generalitat, que ve como se le crea un nuevo incendio por una transferencia que ahora mismo es solo un futurible -condicionada a la investidura efectiva de Pedro Sánchez- trata de tranquilizar a los trabajadores. Por un lado, y como ha explicado la consejera Esther Capella, garantizando los derechos laborales de los trabajadores, que según fuentes sindicales son mayores en Renfe en comparación con puestos análogos en Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña. También, y de manera relevante por lo que respecta a la dificultad para estabilizar las plantillas, fijando un periodo de unos cuatro años de transición durante el cual los trabajadores podrán pedir si así lo quieren su traslado fuera de Cataluña.
Rotación de personal
Es esta posibilidad la que señalan los sindicatos puede producir un boquete en la plantilla difícil de cubrir. Desde CC.OO se precisa a ABC que esta realidad ya provoca en la actualidad una «altísima rotación» de plazas, y que muchas de estas queden sin cubrir durante importantes periodos de tiempo. Las dificultades pueden crecer cuando se complete la transferencia.
Por contra, fuentes del sector señalan que esto no tiene por qué ser así, y que Rodalies Catalunya puede dotarse de una plantilla suficiente y estable de maquinistas. De entrada, recuerdan que en el hipotético caso de que el 70% de la plantilla que no es de Cataluña pida marchar, la salida sería escalonada, y que las sucesivas partidas podrían cubrirse, también de forma escalonada, con contratación ya adecuada a las nuevas condiciones, es decir, a la prestación del servicio en Cataluña.
MÁS INFORMACIÓN
Al respecto, las mismas fuentes recuerdan la existencia en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) de la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones (Espco) de Renfe, que oferta hasta 80 plazas anuales para el curso preparatorio para la obtención conjunta de la licencia de maquinista y el diploma que concede el Ministerio de Fomento, y que permite comenzar a trabajar como «maquinista de entrada», sea en Renfe o en cualquier otra compañía ferroviaria que opere en España. Para los representantes de los trabajadores, no va a ser suficiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete