Los sindicatos de Renfe y Adif temen un desmantelamiento de Cercanías tras el traspaso de Rodalies a Cataluña
Los comités de ambas empresas denuncian falta de transparencia en el acuerdo entre el PSOE y ERC
Los representantes de los trabajadores convocan cinco días de huelga
![Los sindicatos de Renfe y Adif temen un desmantelamiento de Cercanías tras el traspaso de Rodalies a Cataluña](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/07/6125682-RQGgW8e2FxdeTpN2PKX7epI-1200x840@abc.jpg)
El traspaso íntegro de los trenes de cercanías catalanes (Rodalies) que PSOE Y ERC han pactado como parte del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez ha levantado una polvareda entre los empleados de Renfe y Adif, ante la poca transparencia mostrada por ambas formaciones ... respecto al futuro desarrollo del servicio. Los trabajadores temen que sus condiciones laborales se vean desfavorecidas; que se complique la movilidad laboral para los empleados que circunstancialmente tengan que trasladarse a la región o quieran salir de ella, y que el desmembramiento de las vías, estaciones y locomotoras en la región acabé debilitando a las dos empresas públicas. Ante estas incertidumbres, los comités de empresa de Renfe y Adif convocaron ayer paros de 24 horas para los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre que afectarán a todos los servicios de ferrocarril del Estado.
Los sindicatos se quejan de la falta de detalle del pacto en el que no se desvela la manera en la que afectará a los empleados de Renfe y Adif. El acuerdo de Sánchez con los republicanos incluye el traspaso de la vía, maquinaria, estaciones y operativa a Rodalies y desgrana que para su gestión se creará una nueva empresa pública que el Estado y la Generalitat controlarán de manera paritaria, aunque con mayoría de la segunda quien además tendrá potestad de nombrar al presidente. Esto es todo lo que conocen hasta el momentos los trabajadores.
En consecuencia, la inquietud de ambas plantillas es enorme, en un traspaso que solo en el caso de Renfe afectaría a 1.400 trabajadores, los asignados ahora mismo al núcleo de Cercanías. Los trabajadores lamentan, en lo que es también una queja compartida por el gobierno catalán, «el deterioro en la calidad del servicio de Rodalies de Cataluña», resultado, apuntan, «de la falta de inversión en infraestructuras y personal durante años» «Creemos que la solución a los problemas de Rodalies pasa exclusivamente por aumentar la inversión y mejorar las infraestructuras, así como incrementar las plantillas de Adif y Grupo Renfe», apunta la sección Sector Ferroviario de UGT en Cataluña.
Por lo que respecta al traspaso, los trabajadores son tajantes. «Nos oponemos a la fragmentación», apuntan, «ya que podría debilitar estas entidades y llevar a su desmantelamiento. Abogamos por mantener una empresa única para la prestación de servicios y otra para la gestión de infraestructuras ferroviarias». Al respecto, al menos UGT de Cataluña, no rechaza el ejercicio de competencias por parte de la Generalitat, pero precisa que se trata de gestionar las que ya posee (fruto del traspaso parcial de 2009).
Desde CGT, su responsable de la sección ferroviaria en Cataluña, Miguel Huélamo, añade a ABC que los trabajadores tienen muy claro que hay que combatir lo que ven como una «nueva segregación» en Renfe, que temen que no sea la última. «Tras Cataluña vendrá la separación de los otros núcleos de Cercanías», apunta.
Sin precisiones
Ciertamente, la literalidad del acuerdo entre socialistas y republicanos, no es precisa en su redactado, lo que genera aún más inquietud entre la plantilla. Así por ejemplo, la composición de la nueva empresa que se formará, Rodalies Cataluña, segregada de Renfe Viajeros y a la que se dotará de «los recursos materiales y humanos que hoy son utilizados y necesarios para la prestación de los servicios de Rodalies en Cataluña por parte de Renfe». Por contra, y a modo de compensación, aquellos acuerdos que los estatutos de la empresa se establezcan como «estratégicos», deberán adoptarse por mayoría cualificada, lo que obligará a la decisión mancomunada, o al bloqueo en caso contrario.
Desde la Generalitat ayer mismo su portavoz defendió el derecho a la huelga, si bien ha tratado de tranquilizar a las plantillas que van a ser transferidas, recordando que, a la vez que se conservarán los derechos laborales, se abrirá un periodo lo bastante amplio en el que se garantizará la movilidad de los trabajadores que no deseen ser asumidos por la nueva Rodalies de Cataluña. Esta es otra de las grandes preocupaciones de los empleados. «Hay un número importante de trabajadores que tenían sus expectativas puestas en empezar en Cataluña para luego salir de allí o viceversa y ahora no saben que ocurrirá» apuntan fuentes cercanas a Renfe.
Por su parte desde el Ministerio de Transportes aseguran a este periódico que el acuerdo garantiza las condiciones laborales de todos los trabajadores de Renfe y Adif y la movilidad laboral y que de esa forma se lo ha trasladado la ministra de Transportes en fuciones, Raquel Sánchez. en primera persona a los sindicatos.
Por el momento, la titular del antiguo departamento de Fomento ha afirmado que contará con los sindicatos en el desarrollo del acuerdo laboral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete