El Gobierno inyectará 6.300 millones de inversión en Rodalies antes de su traspaso a Cataluña
El pacto del PSOE y ERC da más control a la Generalitat sobre las actuaciones
Los sindicatos de Renfe y Adif temen un desmantelamiento de Cercanías tras el traspaso de Rodalies a Cataluña
![Obras en 2022 en la estación de La Sagrera, Barcelona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/08/1473849568-R4qejvcjqMh6BOQ1RBVQHnK-1200x840@abc.jpg)
El traspaso a la Generalitat de las infraestructuras de la red de Rodalies (el servicio ferroviario de Cercanías de Cataluña), comprometido por el PSOE con ERC en el marco del pacto para conseguir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, se realizará ... si llega a concretarse después de un fenomenal esfuerzo inversor por parte del Estado para dejar la red en perfecto estado de revista.
Porque son las arcas del Estado las que pagarán la cuenta de las milmillonarias inversiones que están comprometidas para el servicio de cercanías catalán hasta el año 2030. En total, son 6.345 millones de euros los que el Ministerio de Transportes, cuando el titular era José Luis Ábalos, aprobó destinar en 2020 a un plan de actuaciones de inversión para la mejora de las infraestructuras de la región y la renovación del material rodante.
Nada de ese proyecto, bautizado como Plan de Rodalies de Cataluña 2020-2030, se va a modificar aunque parte de esa red pase a la titularidad de la Generalitat de Cataluña, como está comprometido en el acuerdo entre PSOE y ERC, que prevé el traspaso al menos de la titularidad de las líneas R1, R2 y R3 del Cercanías catalán sin cerrar la puerta a la cesión de titularidad de cualquier otro tramo de la red ferroviaria de Cataluña. Es más, como parte del mismo acuerdo, los republicanos han arrancado un compromiso para la creación de un organismo de seguimiento del proyecto, «así como de su actualización» durante la primera mitad de 2024, con el que pretenden tomar el mando en las decisiones que se adopten sobre las actuaciones programadas. «El plan de Rodalies tiene un calendario y se continuará ejecutando y haciendo seguimiento conjunto», confirman fuentes del Ministerio de Transportes a este periódico.
Una 'dote' millonaria
Por el momento son 1.154 millones de euros los que se han ejecutado del total de inversiones programadas, según detallan a este periódico desde el ministerio. Las mismas fuentes también aseguran tener licitadas el 50% de las actuaciones comprometidas hasta 2025. Restando las actuaciones ya finalizadas, quedan por liquidar otros 1.800 millones durante los próximos dos años. El Ministerio no oculta que las inversiones realizadas este año en Cataluña son las más altas desde el año 2012 y que dos de cada tres euros invertidos en la región han ido a la red de ferrocarril, principalmente a la de cercanías. Justo a las infraestructuras cuya titularidad el PSOE se ha comprometido a traspasar al Gobierno catalán para hacer presidente a Sánchez.
Según se explicó en la presentación del plan hace tres años, los objetivos perseguidos son los de reducir los tiempos de viaje, mejorar la puntualidad y el confort, la accesibilidad, la capacidad de transporte y la intermodalidad de la red en un contexto donde las averías e incidencias en las distintas líneas del Cercanías catalán se han convertido en la norma. El plan concluirá con la inyección de 2.727 millones en inversiones que se desgranarán entre 2025 y 2030, y que completarán la suma total de 6.345 millones.
ERC arrancó además al PSOE el compromiso de blindar ese plan de inversiones, estableciendo un calendario anual de ejecución insoslayable y una cláusula económica de garantía para el caso en que no se ejecute. Esos recursos tendrán que acabar en Cataluña sí o sí.
El dinero que se invertirá desde Renfe y ADIF se destinará principalmente a la compra y renovación de locomotoras; a la remodelación de las estaciones ya obsoletas, así como a la construcción de diez más y al tendido de 120 kilómetros de nuevas vías, entre los que se incluye la construcción de un nuevo ramal al aeropuerto de Barcelona-El Prat. Todo con cargo al Estado y todo susceptible de ser traspasado a la Generalitat.
El acuerdo para la investidura de Sánchez especifica claramente que «para determinar los tramos a traspasar se incluirá en el análisis toda la red ferroviaria de Cataluña, sin excluir ningún tramo», y que su factura incluirá las inversiones necesarias en las infraestructuras así como los recursos necesarios para la renovación de los activos traspasados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete