El Baúl de los deportes
El fugaz 'monstruo' del Leganés
En enero de 2004, el empresario argentino Daniel Grinbank abandonó el club pepinero cinco meses después de haberlo comprado
Beckenbauer, el defensa perfecto que jugó la semifinal de un Mundial con la clavícula rota
La pedrada que tumbó a un árbitro y escandalizó al fútbol español
![Daniel Grinbank](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/deportes/2024/01/11/daniel-grinbank-RIC4r7nYOPpc6oVR1hdhJQP-1200x840@abc.jpg)
El argentino Daniel Grinbank (69 años) es empresario, representante artístico y productor de espectáculos. Un reconocido e importante personaje en el mundillo musical del país suramericano y de toda Latinoamérica, cuyas gestiones posibilitaron que actuaran por primera vez allí artistas de talla internacional como ... Rolling Stones, Bob Dylan, David Bowie, Eric Clapton, Paul McCartney, Madonna, Guns and Roses, Prince, AC/DC… Además, fundó, entre otras empresas exitosas, la emisora de radio Rock & Pop, el sello discográfico DG Records y DG Producciones. Un 'monstruo' de la farándula, que diría un castizo. Hace 20 años, después de haber ganado mucha «plata» en lo suyo, pretendió ingresar más dinero con otra de sus pasiones: el fútbol.
Grinbank es hincha confeso del Independiente de Avellaneda, ciudad situada al sur de Buenos Aires, pero el negocio creyó avistarlo a 10.000 kilómetros de allí. Concretamente, en Leganés, municipio ubicado al sur de Madrid. Sin embargo, su etapa en el fútbol español fue tan frustrante como breve. Concluyó el 8 de enero de 2004, y así dio la noticia el diario 'La Nación':
«Como sucedía con esos precarios aparatos con aspiraciones de avión que los pioneros intentaban poner en el aire a principios del siglo XX, el ambicioso proyecto de Daniel Grinbank al frente de Leganés se estrelló muy poco después de su despegue. El empresario argentino, que cinco meses atrás desembarcó en el sur de Madrid para ponerle color argentino al club de la segunda división española, anunció ayer que retiraba su apuesta por causas económicas».
Ese primer párrafo del periódico argentino relata el desenlace de lo vivido entonces en el seno del Club Deportivo Leganés. Se cumplen dos décadas del inesperado adiós del empresario musical que había cruzado el Atlántico para convertirse en el dueño de la sociedad anónima pepinera. Esta rocambolesca y breve historia escribió su primer capítulo en el verano de 2003.
Ida y vuelta a Segunda
Lo cierto es que aquel paso inicial fue esperanzador. Porque supuso el regreso del Leganés al fútbol profesional, categoría de élite que acababa de perder en el terreno de juego: «El Leganés pagó para ser de Segunda y varios empresarios argentinos lo desean en Primera. Jesús Polo no lo entendía, pero no era el momento de discutir, sino de pagar para conseguir que el Leganés retornara a Segunda división un mes después de haber descendido a Segunda B. El presidente del club madrileño agotó el plazo al máximo y ayer, día 6 de agosto, abonó los 1,09 millones de euros que le exigía la Liga Profesional para poder ocupar la plaza dejada por el Compostela. El club gallego fue descendido a Segunda B por el impago de las deudas con sus jugadores y por no cubrir el capital social necesario para ser Sociedad Anónima».
«Dice Jesús Polo que nunca estuvo en Primera por no arriesgar inversiones imposibles. Ese sueño podría hacerse realidad sin locuras irresponsables—informaba ABC—. El presidente aprueba la oferta que le ha presentado un grupo de empresarios argentinos para adquirir el ochenta por ciento de las acciones. Daniel Grinbank encabeza a este grupo empresarial que tiene un objetivo: hacer del Leganés un futuro equipo de Primera. 'La operación se cerrará en los próximos días —precisó Polo—. Sólo he puesto una condición: continuar como presidente'. El cargo en el que suma veinticinco años».
Efectivamente, una semana después llegó el anuncio oficial de dicha operación. «Grinbank compra el Leganés y confirma que llevará a cabo la revolución anunciada», tituló ABC el 12 de agosto. «El empresario argentino Daniel Grinbank es el nuevo propietario del Leganés después de llegar a un acuerdo con el actual presidente del club, Jesús Polo, para la compra del 86 por ciento de las acciones del conjunto madrileño. La venta del club se cerró después de la reunión mantenida ayer entre el empresario argentino y el presidente del conjunto blanquiazul con el alcalde de Leganés, José Luis Pérez Ráez. Pese a que para formalizar la venta aún falta que ambas partes plasmen su firma en el contrato, Grinbank ya ha comenzado la revolución que anunció antes de hacerse con las riendas del club. Así, la primera decisión será fichar a Carlos Aimar, que desde ayer ya está en Madrid, como entrenador del equipo, para lo que primero tendrán que llegar a un acuerdo para rescindir el contrato con el actual técnico, Enrique Martín».
«Una vez efectuado el relevo en el banquillo, y a la espera de la llegada mañana del nuevo director deportivo, José Pekerman, que antes estaba encargado de las divisiones inferiores de la selección argentina, la nueva directiva comunicará a los jugadores los que seguirán y los que no continuarán en el club. En principio, ya hay tres nuevos fichajes para el Leganés, los jugadores argentinos Federico Domínguez, Pablo Calandria y Pablo Rodríquez. Domínguez es el lateral zurdo de Independiente y es el suplente natural de Sorín en la selección argentina. Más conocido es Calandria que ya jugó la pasada campaña en el Leganés y con éxito pues después de jugar de titular los últimos diez encuentros ligueros se convirtió en el segundo máximo goleador del equipo con ocho tantos. El tercer refuerzo, Pablo Rodríguez, viene del Niza. Es mediapunta y jugó en el conjunto francés las dos últimas temporadas».
La llegada del nuevo dueño fue acogida en la ciudad leganense con ilusión… y un poso de desconfianza: «El C. D. Leganés ha pasado, en una semana, de estar en Segunda B a aspirar a jugar la próxima temporada en Primera... Había recelos por si se revelaba tan informal como los empresarios, también foráneos, que tomaron el control del Badajoz o del Racing de Santander… 'Por un lado perdemos identidad, pero también podemos ser grandes: los jugadores que vendrán son de Grinbank y el Leganés será su escaparate en Europa', resume un peñista leganense. La gran perjudicada parece que será la actual plantilla, gran parte de la cual tendrá que emigrar: ya hay fichados varios jugadores argentinos; y también el técnico y el director deportivo, ganador de varios mundiales con las categorías inferiores argentina».
Escaparate para jugadores argentinos
Grinbank nunca escondió sus dos principales y complementarios objetivos. Él era la cabeza visible de un fondo inversor que ponía el dinero para intentar llevar al Leganés a Primera División y, al mismo tiempo, convertir el club en un escaparate para traer, exponer y vender en España y en toda Europa futbolistas argentinos con proyección. El club pepinero se presentó como uno de los grandes y escasos animadores de la Liga 2003-04 de Segunda División, que subió el telón el 30 de agosto.
La ilusión no duró mucho. Se fue desinflando a medida que avanzó el calendario. Y revivió el 31 de octubre, cuando el sorteo de los deiciseisavos de final de la Copa del Rey emparejó al Lega con el Real Madrid de los galácticos. Fue una inyección de moral para un equipo que, disputadas nueve jornadas de Liga, transitaba por la mitad de la tabla. Sólo había perdido un partido, pero únicamente pudo ganar dos, lo que sumado a media docena de empates le situaba en décima posición con 12 puntos.
Aquella cita a vida o muerte, fijada para el 18 de diciembre (de 2003), puso bajo el foco las nuevas peculiaridades del club leganense: «El rival del Real Madrid en la Copa ha abierto una sucursal argentina en el sur de Madrid: 14 jugadores del país de los que sólo uno ocupa plaza de extranjero. Daniel Grinbank ha puesto a su mano derecha en las oficinas. En la grada se bebe mate y las barras corean el nombre del Lega».
MÁS INFORMACIÓN
«'Aló, club deportivo Leganés, Julián al aparato'. Y resulta, claro, que Julián no es de Leganés, ni de Madrid, ni de los alrededores. Es Julián Fernández, acento porteño, abundante cabello dirigido hacia cualquier punto, el nuevo hombre fuerte de la sección administrativa, la mano derecha de Daniel Grinbank... La pirámide arranca en este empresario heterodoxo. Grinbank utiliza camisetas negras de grupos rockeros debajo de la camisa de cuadros. No se le conoce por el traje y la corbata, sino por su influencia en Buenos Aires... y el 14 de agosto desembarcó en el barrio de Butarque con su plan».
«Lanzó un desafío a José Pekerman, el alma mater de las selecciones argentinas, tres veces campeón del mundo con los sub 20 y padre deportivo de Aimar, Saviola, Riquelme, Coloccini y la generación del 76, y emigró a España. 'Ahí tienes un equipo', dice Pekerman que le dijo. Pekerman marcó el teléfono de Carlos Aimar, aquel argentino de la bufanda roja que golpeaba el pecho de los futbolistas del Logroñés, Celta y Tenerife en el túnel de vestuarios según la escuela Carlos Griguol. Y por ahí creció la conexión argentina. Pekerman asegura que se encontró con un plazo de diez días para montar un equipo que había descendido a Segunda B…».
«En esa urgencia, el Leganés se llenó de argentinos, Leyenda, Pablo Rodríguez, Calandria... Así, hasta 14. Todos con pasaporte comunitario, salvo Domínguez, el único extranjero 'oficial' de la plantilla junto al chileno Francisco Arrué. En las siete primeras jornadas el Leganés juntó varias alineaciones enteramente argentinas. Creció el otro frente, el de los españoles marginados. Surgió el dilema de las nacionalidades que no han resuelto los resultados... Pekerman dice que la argentinización del club es 'circunstancial', pero la grada dice lo contrario. Allí se bebe mate, funciona la barra en el fondo sur y acude Andrés Calamaro, el amigo de Grinbank».
Cita con el Madrid galáctico
Ese encuentro copero acabó siendo decisivo para el futuro de la entidad pepinera. El Leganés cayó eliminado, pero le plantó cara al Madrid. Hubo que llegar a la prórroga para que los blancos lograran un triunfo (3-4) que les permitió avanzar en el torneo. El equipo entonces dirigido por Queiroz acabó siendo subcampeón (perdió la final, 2-3, ante el Zaragoza).
Aquella emocionante y notable noche de Copa fue, paradojas del fútbol, la que acabó desmoralizando al nuevo dueño de la entidad leganense. «Hubo variables que yo pensé que iban a funcionar de determinada manera, y funcionaron de otra. Decidí que no iba a seguir en Leganés el día que llevamos al Real Madrid al estadio Butarque, y no lo pudimos llenar –confesó Grinbank–. Si no lo lográbamos con el Real Madrid, argentinos jugando contra Beckham, televisado por PPV, no lo llenábamos más. Calculo que perdí aproximadamente unos 2 millones y medio de euros. Me considero el responsable empresarial pero no futbolístico».
Apenas tres semanas después, a la vuelta de la Navidad, el empresario argentino hizo las maletas, dejó el club y abandonó España: «El presagio se ha hecho desgraciadamente realidad. Daniel Grinbank, el mecenas del espectáculo, sólo vino al Leganés a montar un show en busca de un ascenso fácil a Primera que se antojaba imposible…»
«Decidí que no iba a seguir en Leganés cuando jugamos con el Real Madrid en Copa y no pudimos llenar Butarque. Perdí aproximadamente 2,5 millones de euros»
Daniel Grinbank
Las sospechas de aquellos que se habían mostrado escépticos desde el principio resultaron acertadas: «A la hora de la verdad, nunca puso un euro… Se marcha sin haber comprado ese paquete accionarial. El Consejo Superior de Deportes (CSD) descubrió la realidad. Extrañado por la desinformación accionarial, tomó cartas en el asunto el pasado mes de octubre, pues la Ley del Deporte expresa que toda venta accionarial superior al 25 por ciento del capital debe ser autorizada por el CSD y nunca recibió tal petición. Fuentes del CSD expusieron a ABC que el máximo organismo del deporte español envió un requerimiento al Leganés en el que explicaba la obligación de solicitar permiso para realizar una operación de ese calibre, para añadir que la incomunicación de esta actuación podría ser calificada como infracción muy grave y multada con una cantidad que puede variar desde los 150.253 a los 450.759 euros».
«La sociedad blanquiazul no contestó y el Consejo telefoneó a la entidad. El club explicó al CSD la verdad: Grinbank no compró acción alguna. Su fuga confirmaba el temor: nadie deja una empresa si ha adquirido el 86 por ciento del capital. Jesús Polo deberá explicar su actuación. Tuvo que pagar la nómina de diciembre, pues el 'rey midas' ya no era rey… El empresario trajo a quince jugadores argentinos. Chamot afirmaba que deseaba continuar. Federico Domínguez es la primera baja. Se marchará a un club mexicano. Pintado firmará por el Figueras. Polo subrayó que la plantilla cobrará sus contratos oficiales, no los prometidos por Grinbank».
Curiosamente, en la siguiente cita liguera (11 de enero, jornada 19ª), cuando aún resonaban los ecos de la espantada del dueño argentino, el Leganés ganó en Algeciras (1-2). Fue un espejismo que sirvió de poco. Cuando cinco meses más tarde concluyó la temporada era 19º. Cuarto por la cola y, por tanto, en puesto de descenso a Segunda B. El CD Leganés tardaría una década en recuperarse, reorganizarse y volver a la Liga de Fútbol Profesional. Lo hizo en 2014. Solo dos años después ascendió a Primera y, ya en la élite del fútbol español, encadenó los mejores años de su historia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete