fórmula 1
Ferrari y Sainz asoman con fuerza en Monza
gran premio de italia
El madrileño lidera los segundos entrenamientos en un Ferrari muy rápido. Alonso, sexto y octavo en las dos sesiones
Resultados libres 1
Alguersuari, el piloto de F1 que se hizo DJ

«Siento más ilusión que presión por correr en Monza con Ferrari. Me gusta recordar que soy un privilegiado por estar en Ferrari». De esta guisa se presentó al Gran Premio de Italia Carlos Sainz, orgulloso piloto de la escudería más famosa que lleva demasiado tiempo en horas bajas. Los primeros ensayos en el templo de la velocidad tal vez indiquen una inversión en la tendencia, al menos esta temporada.
Sainz, que este viernes cumplía 29 años, acabó el viernes de pruebas muy arriba en la cotización del gran premio. Segundo por la mañana y primero por la tarde, a igualdad de neumáticos con sus competidores.
Son pruebas, cada cual busca unos objetivos, no es competición entendida como tal, pero queda claro que Monza se adapta al Ferrari y en la escudería de Maranello han puesto toda la carne en el asador para dar una alegría sus hinchas.
A estas horas del fin de semana estaría más cerca la segunda victoria en Fórmula 1 de Carlos Sainz que la 33 de Fernando Alonso. El asturiano rinde a buen nivel en el Aston Martin, octavo en la segunda ronda, pero no parece tan rápido como los bólidos rojos.
Aston Martin solo puede ensayar con el coche de Alonso. Su compañero, Lance Stroll, vuelve a caer preso de la fatalidad. El coche 18 se para con vuelta y media en la panza por un problema en la bomba de la gasolina. Sin rodar en los libres 1 (lo hizo Drugovich) y con una vuelta y media en la 2, Stroll está en pañales en Monza.
Sainz lució un ritmo consistente en los entrenamientos, con las ruedas amarillas y las rojas siempre en la cabeza. Ni Leclerc ni Verstappen (con sus pruebas; en la clasificación será otra cosa) ni tampoco los McLaren que asomaron con fuerza a última hora, superaron al español, que tiene una buena oportunidad en un circuito que siempre le ha ido bien.
A última hora, Checo Pérez expuso que no está en la onda. Una salida de pista y una polvareda tremenda evidencian que el mexicano no está a gusto con el Red Bull que va a hacer campeón a Verstappen.
El madrileño se ubica segundo en los primeros entrenamientos libres, situado a tan corta distancia de Verstappen (unas centésimas en la mejor vuelta) que muestran un Ferrari al alza en un circuito propicio para las características del coche rojo.
Aston Martin ha preparado un alerón específico para el GP de Italia, donde se requiere mucha velocidad punta y buen control en las frenadas. Fernando Alonso responde al primer instinto: sexto en los libres 1, por detrás de los Red Bull, los Ferrari y el Mercedes de Russell.
Los viernes no suelen ser sintomáticos, dicen con la boca pequeña los pilotos, salvo si los tiempos del cronómetro no responden. Se ve de inmediato en los ensayos: si un coche logra un buen tiempo al principio de la sesión y lo mantiene, suele ir rápido todo el fin de semana.
Sucede con el Ferrari de Carlos Sainz y Charles Leclerc, un coche que castiga mucho los neumáticos (en Monza no es ese el problema, rectas y frenadas), que no es rápido en las curvas y que es inestable. En Monza, por las características de la pista, el Ferrari tiene mucho que decir.
Lo comprueban Sainz y Leclerc en el rendimiento de su coche. Con el neumático duro (blanco), el madrileño casi iguala el mejor tiempo de Verstappen, palabras mayores.
Y se entiende todo, la urgencia, la necesidad de resultados, cuando se anuncia que Ferrari pondrá un motor nuevo en sus dos coches para este gran premio sin penalización.
La marca italiana quiere congraciarse con su afición, que se entrega como feligreses en la iglesia a la religión de los coches rojos, una institución en Italia. Ferrari no ha ganado ninguna carrera este año, ha logrado tres podios (los tres Leclerc) y no vence desde el gran premio de Austria de 2022.
Alonso estrena compañero (Drugovich sustituye a Lance Stroll en los libres 1 por la obligación contractual de dar oportunidades a los jóvenes) y alerón trasero. Toda la sesión con ruedas amarillas (las medias), consigue un notable sexto puesto en un circuito adverso: el Aston Martin es más eficaz en pistas lentas, de mucha curva y poco recta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete