Hazte premium Hazte premium

Así fue el accidente de esquí de Michael Schumacher: un testigo revela la cadena de errores

El 29 de diciembre de 2013, el 'káiser' estaba disfrutando de un día de esquí en Méribel, en los Alpes, cuando sufrió el accidente más grave de su vida

Michael Schumacher, un decenio de misterio y ocultación

La Fórmula 1 que se está perdiendo Michael Schumacher

El refugio español de Michael Schumacher y su familia: una casa de Florentino Pérez en Mallorca

Michael Schumacher, esquiando en su etapa en Ferrari AFP
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta el 29 de diciembre de 2013, el accidente más grave que había sufrido Michael Schumacher en su vida había sido el que tuvo en Silverstone en 1999 durante el GP de Gran Bretaña, donde se partió las dos piernas. Fue cuando iba al volante de un Ferrari de Fórmula 1. Nada le hacía pensar que, años después, el accidente que le dejaría postrado para siempre sería fuera de un coche.

Aquel día, el 'káiser' estaba disfrutando de una de sus pasiones fuera de los circuitos, el esquí. Se encontraba en la estación alpina de Méribel, en la conocida zona de los 3 valles, en los Alpes franceses al norte de la región de Saboya. Se trataba de una estación bien conocida por Schumacher y por su familia, ya que todos ellos eran, hasta aquel día, grandes aficionados a esta disciplina.

A media mañana, los servicios de emergencia de la estación recibían un aviso: un hombre se encontraba inconsciente después de una caída fuera de la pista y estaba inconsciente. Ese hombre era Michael Schumacher.

Los detalles del accidente de Schumacher

Pasadas las 11:00h, según testigos presenciales, Schumacher y su hijo Mick estaban con unos amigos realizando una bajada cuando uno de ellos se cayó. El expiloto de Fórmula 1 se acercó a ayudarle y, al volver a la pista, decidió cruzar por una zona de piedras fuera de los límites establecidos. Además, era un día en el que no había nevado demasiado, lo que hacía más peligroso esquiar.

Schumacher se fue al suelo en ese momento, con tan mala suerte que se dio contra una roca en la cámara GoPro que llevaba en el casco, lo que afectó la integridad de este y no pudo evitar que sufriera una fractura. El casco se rompió y la estructura de la cámara, su base, fue lo que se clavó en la cabeza del piloto.

Schumacher fue evacuado inmediatamente con un traumatismo craneoencefálico severo, aunque inicialmente consciente. Fue en el trayecto en helicóptero al hospital de Moutiers donde perdió el conocimiento, y de ahí le llevaron directamente a Grenoble, que fue donde estuvo ingresado durante las primeras semanas.

«Estaba claro que no había nieve suficiente. Ni siquiera en las pistas había condiciones ideales para esquiar. Era muy peligroso aventurarse fuera de pista en un día como ese», ha declarado recientemente un instructor de esquí que trabajaba en Méribel cuando ocurrió el accidente y que fue uno de los primeros en acudir a rescatarle.

El periodista Jens Gideon, que entrevistó a este instructor y a Stephane Bozon, uno de los responsables de la evacuación de Schumacher, en la ARD alemana, asegura que incluso llegar al punto del accidente fue muy complicado incluso para los propios miembros de los servicios de rescate.

¿Falló la evacuación?

Hay teorías que apuntan a que en este accidente falló algo más que la propia percepción de Schumacher de cómo estaba la pista. Y, en concreto, la evacuación en sí.

«Schumacher podría haber estado en Grenoble minutos antes», afirmó Gideon, según los datos que ha obtenido el periodista alemán. Basa su tesis en que el helicóptero que le evacuó se dirigió inicialmente al hospital de Moutiers, cercano a la estación, y que no fue hasta que perdió la consciencia cuando rectificaron la dirección y fueron a Grenoble, un centro especializado en este tipo de traumatismos.

Ese cambio de rumbo en pleno vuelo se podía haber evitado si en los primeros momentos se hubiera tenido claro que el accidente de Schumacher era más grave de lo inicialmente previsto, lo que les hubiera hecho abrir otro tipo de protocolo.

Schumacher estuvo ingresado en Grenoble casi siete meses, donde fue operado en al menos dos ocasiones y sometido a un coma farmacológico del que despertó en junio de 2014.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación