Hazte premium Hazte premium
Carlos Sainz y Lucas Cruz, campeones del Dakar EP
David Sánchez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos Sainz Cenamor (Madrid, 1962) ha conquistado su cuarto rally Dakar, aumentando su palmarés de leyenda y confirmándose como uno de los más grandes de todos los tiempos, si no lo era ya. Además, supone un nuevo título para España en el raid más duro del mundo.

En una participación marcada por la gran gestión de equipo de Audi, y escoltado por el sueco Matthias Ekstrom en otro de los coches de la marca de los cuatro aros, el 'Matador' no necesitó apretar en los últimos 175 kilómetros del raid, ya que contaba con margen más que suficiente frente a Sebastien Loeb, que el día anterior había dejado prácticamente sentenciadas sus opciones tras una avería que le dejó fuera de juego. El nonacampeón del mundo de rallies ganó esta última etapa, pero no fue suficiente como para superar a Guillaume de Mevius, una de las grandes sorpresas de esta edición, que finaliza segundo.

El madrileño le da así a Audi una despedida de gloria. La marca alemana deja el Dakar este año para centrarse en el proyecto de la Fórmula 1, en el que quizá sea el otro Carlos Sainz, el hoy piloto de Ferrari, el que tenga su hueco.

A sus casi 62 años, Sainz y Lucas Cruz, su copiloto, han demostrado una gestión impecable en este Dakar. Los problemas de Prodrive, el equipo de Nasser Al-Attiyah y Sebastien Loeb, jugaron a su favor, especialmente en el momento en el que el catarí se negó a jugar en equipo toda vez que el Hunter que llevaba no le ayudó a seguir con el dominio que había mostrado en años anteriores.

Así, en cuanto Nasser se quedó fuera de juego de cara a la segunda semana, con espantada incluida, a Sainz solo le quedó un rival directo: Loeb. El galo forzó la máquina en las jornadas previas, hasta el punto de que Sainz necesitó dar un golpe en la mesa definitivo en la 'crono 48H', esa suerte de nueva etapa maratón inventada por el ASO.

Por eso, la última semana del Dakar fueron de gestión. Aunque la muerte de Carles Falcón supuso un duro golpe para todos en el vivac, Sainz supo mantener la cabeza fría y el corazón caliente, las principales virtudes que le han acompañado desde que comenzó su larga carrera. Ha sido un Dakar en el que, además, su copiloto Lucas Cruz ha demostrado una vez más por qué es uno de los copilotos más cotizados del mundo de los raids, lo que ha ayudado a que esta vez no haya ningún problema de navegación serio.

Sin averías pero con muchos pinchazos (aquí la ayuda de Ekstrom y el mito Stéphane 'Monsieur Dakar' Peterhansel ha sido clave), Sainz sale de Yanbu, donde se ha celebrado la última etapa con su cuarto Dakar en el bolsillo, quizá un broche de oro para una carrera deportiva que dura ya casi 50 años y que comenzó con un rally Shalymar de Madrid en un Renault 5 TS y el recientemente fallecido Antonio Boto a su lado como primer copiloto que tuvo.

Aunque no es el primer Dakar que gana, posiblemente sí es el más especial. Y es que el pasado verano perdió a su padre, Antonio Sainz Rebollo, que para él y para su hijo Carlos siempre había sido un apoyo clave. El 'Matador' estaba notablemente emocionado tras lograr este éxito, que no dudó en dedicar al patriarca de la familia el hito, notablemente emocionado.

4 marcas con las que Sainz ha ganado el Dakar

Volskwagen (2010), Peugeot (2018), Mini (2020) y Audi (2024)

«Estoy muy contento, como podéis imaginar. Ganar, pero sobre todo con este coche tan especial, tan complicado de poner a punto para ganar, para una cuarta marca diferente, con tanta gente que no creía en él y para el último intento de la marca», señalaba Sainz en meta.

«Todo esto quiere decir que cuando trabajas duro, crees en ti mismo y estás rodeado de un buen equipo, consigues los frutos de tu trabajo. Si estoy aquí a mi edad, todavía a este nivel, es porque he trabajado duro antes y no he dejado de creer en mí mismo. No ha sucedido así porque sí. Voy a saborear esta victoria y a pensar en los próximos pasos de mi carrera durante las próximas semanas», destacó, dejando una misteriosa frase al final que suena a lo que suena.

«Voy a saborear esta victoria y a pensar en los próximos pasos de mi carrera durante las próximas semanas»

Carlos Sainz

Tetracampeón del Dakar

Uno de los que más se alegró por la victoria de Carlos Sainz fue Carlos Sainz... hijo. El piloto de Ferrari estaba en primera fila para abrazar a su padre en el vivac de Yanbu, donde el 'Matador' recibió el cariño, el respeto y la admiración de todos los presentes.

Cristina Gutiérrez, campeona 'in extremis'

Cuando todas las miradas estaban puestas en Carlos Sainz, en la categoría Challenger llegó la victoria final de Cristina Gutiérrez, no sin algo de fortuna. La burgalesa, que el año que viene da el salto a la máxima categoría en coches, se encontró con la avería de su máximo rival, Mitch Guthrie, que partía como el gran favorito.

A la altura del kilómetro 130, el estadounidense tenía una avería en la transmisión y se quedaba tirado, por lo que Gutiérrez, que había apretado en los últimos 175 kilómetros del día para apurar sus opciones, se veía primera en la general para llevarse el título de campeona del Dakar de 2024 en la categoría Challenger.

Gutiérrez, que además de piloto (compite en la Extreme E en el equipo del heptacampeón del mundo de Fórmula 1 Lewis Hamilton) es odontóloga, se convierte así en la segunda mujer que conquista un Dakar tras la legendaria Jutta Kleinschmidt.

Brabec gana su segundo Dakar en motos, en una edición olvidable para los españoles

En la categoría de las dos ruedas, Ricky Brabec consumó su segunda victoria en el Dakar, tras imponerse a un valiente Ross Branch que le presentó batalla hasta el último día.

El estadounidense, que se dejó tres minutos y medio con el ganador del día, el argentino Kevin Benavides, no tuvo mayores problemas en controlar al botsuano y darle a Honda un nuevo éxito en una edición del Dakar en la que los españoles no tuvieron ningún brillo. Los tempraneros abandonos de Tosha Schareina, Lorenzo Santolino y Joan Barreda (este último, posiblemente, para siempre) dejaron sin candidatos al motociclismo patrio, que no olvidará con dolor esta edición por la pérdida de Carles Falcón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación