La primera Oreja de Oro de la Corrida de la Prensa, el tesoro que ilumina el camarín de la Virgen del Pilar
Nicanor Villalta la donó y fue fundida con otras joyas para formar las estrellas que realzan la imagen
El torero con récord de trofeos en Madrid
![Las estrellas iluminan el camarín de la Pilarica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/17/pilar8-RP2HSHKsEkgIp0yS4mdTZcL-1200x840@abc.jpg)
El 13 de julio de 1923 los aficionados que asistieron a la vieja plaza de Madrid concedieron por votación popular la primera Oreja de Oro de la Corrida de la Prensa. La mayoría se decantó por el diestro aragonés Nicanor Villalta, que ... aquella tarde triunfó a lo grande en el principio de una carrera que saldó con el impresionante balance de 54 orejas en la capital de España, cifra a la que ningún otro torero se ha acercado siquiera.
Villalta, que de novillero irrumpió con fuerza en el coso capitalino, llegaba a laCorrida de la Prensa tras una alternativa y confirmación del año anterior. El torero de Cretas ya estaba calando en la afición por su pundonor, entrega, valor y sus fulminantes estocadas. Todo se dio aquella tarde de hace ahora un siglo en la que el aragonés salió a hombros.
La temporada fue de grandes éxitos y acabó como máxima figura en la Feria del Pilar de Zaragoza, que tuvo, además de las ovaciones en el ruedo de la Misericordia, un acto que emocionó a todos los zaragozanos. El 12 de octubre, día grande del Pilar, Villalta entregó la Oreja de Oro a la Virgen para que formara parte del tesoro mariano, y años más tarde, la donación del espada fue fundida junto con otras joyas para formar las estrellas que jalonan la imagen de la Virgen del Pilar en su camarín. Allí sigue brillando la primera Oreja de Oro de la Asociación de la Prensa de Madrid.
No es la única nota taurina que posee el joyero del Pilar, pues varios capotes de paseo, entregados por Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín, el propio Villalta y otros diestros aragoneses como Fermín Murillo, han sido convertidos en mantos que luce la patrona de la Hispanidad.
![Nicanor Villalta hace su ofrenda de la Oreja de Oro a la Virgen del Pilar. Era octubre de 1923](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/18/NICANOR-U01626173370XpJ-624x350@abc.jpg)
La tarde de la primera Oreja de Oro no estuvo exenta de polémica. Gregorio Corrochano cuenta el baile de corrales en su crónica de ABC. Fueron rechazados los toros anunciados de Villar y en su lugar se lidiaron cuatro de Hernández y otros tantos de Montoya, que no agradaron a nadie, y menos al cartel formado por Valencia II, Chicuelo, Nacional II y Villalta, a quien el crítico abecedario le dedica su crónica, no sin antes agradecer al público que llenara la plaza a beneficio de los periodistas.
El cántico en Aragón
«Villalta continúa su camino, dando la nota de valor cada tarde. \'o no sé lo que hará por ahí; pero en Madrid ha sustituido a Vicente Pastor. Como aquel torero de Embajadores -que tampoco era bonito-, sale Villalta cada corrida a dar lo que puede sin ninguna reserva», expone Corrochano, que subraya: «Cuando los que son artistas -los que se llaman artistas- paren y se ciñen al toro, entonces hablaremos; mientras el estilo de los estilistas sea bullir alrededor del toro, Villalta.
Por algo cantan ya en Aragón:
Tiene Nicanor Villalta
en su mágica muleta
los arrestos del tío Jorge
y el arte de Miguel Fleta».
MÁS INFORMACIÓN
El triunfo llegó en el último de la tarde. «Cuando los peones dejaron de estorbarle, entró a matar, se tiró encima del toro y enterró todo el estoque. Salió en hombros y con la oreja de este toro», que le valió la de oro, que los aficionados le entregaron con sus votos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete