La Corrida de la Prensa recupera la votación popular en el centenario de la Oreja de Oro
«Espero que sea una tarde en la que el notario se pase un buen rato contando votos, porque eso indicará que ha acudido mucha gente a la plaza» dijo Paco Ureña
«La Prensa es algo muy importante en el mundo del toro, es el escaparate que hoy en día sigue ahí, y espero que siga por muchos años», expresó Emilio de Justo
Todos los carteles de San Isidro, el Mundial de las figuras
![Emilio de Justo y Paco Ureña, protagonistas del cartel de la Prensa, acompañados por Miguel Abellán](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/04/11/prensa-R5OzcWbOB5NvfxsohSL8qHJ-1200x840@abc.jpg)
La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid acogió esta mañana la presentación de la Corrida de la Prensa, que tendrá lugar el próximo 4 de junio, broche de San Isidro. En el acto han participado Juan Caño, presidente de la Asociación de la Prensa; Rafael García Garrido, empresario de Plaza 1; Miguel Abellán, director del Centro de Asuntos Taurinos; así como los principales protagonistas, Paco Ureña y Emilio de Justo. Los toros serán de Victorino Martín, quien en un principio también iba a acudir al acto, pero el retraso del avión en el que tenía que venir se lo impidió.
Si bien esta corrida siempre tiene una especial importancia dentro del ciclo isidril, este año cobrará aún mayor protagonismo, tanto por el cartel como por la efeméride que celebra: se cumple el centenario de la entrega de la Oreja de Oro, concedida por la Asociación de la Prensa de Madrid. En la primera corrida en la que se instauró este trofeo, celebrada el 13 de julio de 1923 en la antigua plaza de la Puerta de Alcalá, el primer galardonado fue Nicanor Villalta, que cortó una oreja y salió a hombros. En esa primera corrida, así como en posteriores ediciones, el público tenía un protagonismo vital, ya que en la entrada los aficionados escribían quién había sido el triunfafor de la tarde. Estas entradas se metían en urnas, y ante notario se contaban los votos.
Este año se pretende recuperar esa bonita tradición, como explicó Rafael G. Garrido: «Hemos querido recuperar la votación que se hacía en la corrida de la prensa, y en el reverso del programa de este año los espectadores van a poder escribir el nombre del triunfador de la tarde; vamos a poner unas urnas junto con un notario. Nos ha parecido una gran idea simbolizar de nuevo el poder popular, y será el aficionado asistente a la corrida del día quien decidirá el ganador del mano a mano».
También anunció que «vamos a aportar nuestro grano de arena para que la Asociación de la Prensa de Madrid siga estando sana y fuerte. Vamos a crear unas becas mediante las cuales Plaza 1 apadrinará a estos jóvenes periodistas para que formen parte de este grupo que es la Asociación de la Prensa de Madrid, corriendo con los gastos de ser asociados a la misma durante 2 años». Por último, señaló que «en los últimos años está corrida se sacaba del abono, junto con la Beneficencia. Nosotros creemos que es mejor meterla dentro del abono básico como forma de garantizar la asistencia del público, como se merece. Es un honor apoyar este evento, porque la prensa siempre ha estado ligada al mundo del toro. No hay un espectáculo que se precie que no haya sido grande sin el apoyo de la prensa».
Juan Caño comentó que ésta era una de las tradiciones más antiguas de la Asociación de la Prensa. Desde que se celebrara la primera corrida, en 1900, siempre ha sido apoyada por las máximas autoridades, como recordó: «El Rey Alfonso XIII asistió a la primera Corrida de la Prensa. El Rey Juan Carlos fue un asiduo desde 1977, y el Rey Felipe asistió por vez primera en 2018, y esperamos que repita y nos acompañe este año». También anunció que el maestro Paco Ojeda será el asesor taurino de la corrida de este año.
Hablan los protagonistas
El torero encargado de abrir tan importante tarde será Paco Ureña. «Como torero, para mí es un honor poder torear la Corrida de la Prensa en un cartel que creo tiene muchos alicientes», dijo el murciano. «La empresa ha hecho un esfuerzo por hacer un cartel muy fuerte, con una ganadería muy del gusto de Madrid, y con toreros que también, de alguna manera, gustamos en Madrid. Es algo bonito, en mi caso va a ser la segunda Corrida de la Prensa que toreé -la primera que toreó fue en 2018, compartiendo cartel también con Emilio de Justo-. Espero que sea una tarde en la que el notario se pase un buen rato contando votos, porque eso indicará que ha acudido mucha gente a la plaza. Ojalá sea una tarde bonita de toros».
El otro protagonista del mano a mano, Emilio de Justo, se encuentra deseoso de volver a reencontrarse con la afición madrileña que tanto le admira. Volverá a trenzar el paseíllo en el coso venteño, al que regresa tras la cogida que sufrió en su encerrona el Domingo de Ramos en 2022. Antes de esta corrida, tiene otras dos en San Isidro (11 y 25 de mayo); pero ésta será especial: «Para mí también es un honor y un orgullo grande el poder estar presente en una corrida con tantísima historia a las espaldas, en la un torero sueña estar en Madrid, y además creo que es un día especial con una corrida de Victorino que siempre ha dado tardes históricas; y en un cartel mano a mano con un compañero que admiro, y a quien, como a mí, la plaza de Madrid nos ha dado tanto reconocimiento. Espero que sea una tarde importante, en la que los dos vamos a pretender triunfar y dar lo mejor de nosotros, y también en la que el aficionado disfrute. La Prensa es algo muy importante en el mundo del toro, es el escaparate que hoy en día sigue ahí, y espero que siga por muchos años».
Por último, cerró el acto Miguel Abellán, que anunció que se pondrá un azulejo en conmemoración del 120 aniversario de la Corrida de la Prensa (que no se pudo celebrar en el 2020 por la pandemia) y el centenario de la Oreja de Oro. Pero antes hizo mención a la gran trayectoria de la ganadería en Madrid, recordando a Velador, único toro indultado en esta plaza, así como la famosa Corrida del Siglo, celebrada en 1982. «Dentro del nuevo pliego se estableció que esta corrida formará parte del abono isidril, lo que me parece un gran acierto por lo que representa, porque el toreo va ligado a las críticas taurinas, gracias a las cuales el toreo tiene la historia que tiene. En la Comunidad de Madrid estamos muy contentos de que esta corrida vuelva con un cartel de tronío cómo ocurre este año, con toreros y ganadería muy del gusto de la afición de Madrid».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete