Hazte premium Hazte premium

San Isidro se mueve y apuesta por «llenar Las Ventas de jóvenes»

«Si la sociedad se mueve, el toreo ha de caminar a su lado», reivindicaron en la gala de Las Ventas, cuya temporada será retransmitida por la plataforma por One Toro. Telemadrid también televisará 14 festejos isidriles

Todos los carteles de San Isidro, el Mundial de las figuras

Una feria apasionante, por Andrés Amorós

Rafael García Garrido, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez Almeida y Simón Casas, en la alfombra roja de Las Ventas De San Bernardo / Vídeo: ep
Rosario Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Necesito cinco barreras para la gala», bromeaba el hombre que mejor conoce Las Ventas, Manolo, el casero de la plaza. No había alma que no le pidiera un pase. Si la reventa se hubiera colocado en la alfombra roja de la Puerta Grande, su agosto habría estado asegurada en una noche de seis grados. Más de uno hubiese comprado alguna entrada: solo faltó que a ganaderas como Clotilde Calvo y a parte de la prensa la mandaran a la andanada de fuera de la carpa. «¿Pero de qué hierro son los que ocupan las sillas?», se preguntaba Manuel Molés. Era la presentación de San Isidro. Y se notaba. Claveles chulapos, borbones, castellanos de bellota, capas sin espada, los ‘montesianos’ con cadenas de oro y chándal que perseguían a Omar, los del Rolex y los del Casio, veteranos con pantalón de pinza y los de las nuevas cuadrillas (no necesariamente taurinas) con pitillos apretados y el tobillo al aire desfilaban por aquel umbral, colmado de fotógrafos.

Victoria Federica de San Bernardo

No eran las figuras del toreo el único gancho. La prensa rosa aguardaba la llegada de Victoria Federica, que recibió el premio Juventud y Tauromaquia de manos de Manzanares y en presencia del niño prodigio que debuta en la Monumental el 15 de mayo. «Es un sueño», dijo Marco Pérez con la sonrisa de la inocencia. Minutos más tarde llegaba Isabel Díaz Ayuso. «¡Qué buena taurina!», exclamó Agustín Marañón. Con graciosa torería respondió la presidenta: «Lo tengo todo, taurina y tabernaria». Y entre brindis y saludos, algún invitado hasta pidió el voto para ella. Pastora Vega, de torera gitanería, puso la guinda: «Más bonita no la hay, apoyando a los toreros, grandeza de España».

Morante de la Puebla y Talavante De san Bernardo

Antes, los fotógrafos del papel cuché se quedaron con las ganas de captar el encuentro de la nieta de Don Juan Carlos con Roca Rey. Pero el gran líder del escalafón no acudió y su galardón a figura de la temporada lo recogió su amiga Victoria: «Lo admiro dentro y fuera de la plaza. Es un firme defensor de la juventud en los toros». Una tríada de tardes le espera al peruano en el Mundial de la Fiesta. Como a Morante, Talavante y El Juli, que se sentía «raro» pisando «de paisano» el redondel. La apuesta mayor la coronaba Emilio de Justo, Espíritu de la Tauromaquia, aunque el premio mayor son cuatro paseíllos tras la lesión que pudo costarle la vida el último Domingo de Ramos. «Vengo con la motivación de que pase algo grande», comentó en el photocall. De espaldas lo reconocían en los aledaños de la Monumental: «Por ahí va un torero». Con el trébol de la buena suerte sanaba heridas en un ciclo más madrugador y corto. Se nota la reducción de puestos: la clase media y el torismo parecen olvidados, comentaban dos aficionados tras recordar la faena de Ángel Téllez a Enamorado II, que así se llamaba el toro de Victoriano del Río, divisa premiada por su brava campaña. Fue Martínez Almeida el encargado de entregar la distinción. «Qué aldabonazo», se oyó.

Emilio de Justo De San Bernardo

Con glorias fantaseaban en la fila 24 por la nutrida presencia de figuras. A su reclamo, la empresa confía en que crezcan los abonos. Lo que sube seguro es el precio de las entradas: llega la liberalización. «No puede valer lo mismo un concierto que otro, ni un cartel que otro», argumentaba un partidario del nuevo formato.

«Si la sociedad avanza y se mueve, el toreo ha de caminar a su lado. Si la sociedad cambia en sensibilidades, en pautas de conducta y consumo, el toreo no puede vivir al margen, a no ser que admita el grave riesgo de convertirse en un anacronismo fuera de la vida social», señaló el empresario Rafael García Garrido, que apuesta por la nueva ola: «El mejor legado que podría dejar Plaza 1 es llenar Las Ventas de jóvenes». Para ello han confeccionado «una feria muy rematada, de alto presupuesto, de apuesta económica, apuesta artística y con carteles para todos los públicos». Simón Casas habló de filosofía, animalismo y cultura hasta lanzar un mensaje a la presidenta: «El pueblo del toro siempre será parte del ejército que usted necesita». Y en «la capital de la libertad» trazó el hilo del toreo Ayuso: «Tengo la obligación de entregar a las nuevas generaciones la herencia cultural de los toros en la primera plaza del mundo». Con el trofeo al embajador de la Fiesta se había alzado antes Javier Tebas: «Embajador y guardián», recalcó.

Cerraron la espectacular gala –conducida por Mariló Montero y Roberto Gómez– María Toledo y Omar Montes, al que Broncano había comparado con Manolete: «El padre de mi bisabuelo toreó en Las Ventas», contó. Paquiro III lo llamaba la nueva resistencia taurina. Porque los toros están de moda y este San Isidro la afición no piensa esconderse en las catacumbas. Con ole, puro y, cómo no, copa. El otro nuevo negocio. «Invitamos a soñar», remataron en el Hollywood venteño, cuyas tres próximas temporadas serán retransmitidas por la plataforma One Toro, según desveló David Casas en el último minuto. Telemadrid también se lanzará al ruedo isidril por todo lo alto televisando catorce festejos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación