DESDE MI GRADA
Una importante Feria de San Isidro
Aplaudo a Telemadrid y a Mundotoro TV, consolidada, que han permitido vean esta Feria aficionados de muchos países. Han pasado muchas cosas en Las Ventas y seguirán pasando, esta temporada
Romance final de la Feria de Abril
Todos coinciden en que las grandes noticias de la importante Feria de San Isidro, que acaba de concluir, son la asistencia de público y la pasión –incluidas polémicas– con la que se ha vivido. Es un hecho absolutamente positivo la presencia creciente de muchos ... jóvenes, que se abren sin prejuicios a un espectáculo extraordinario y reaccionan contra las desaforadas campañas de sus enemigos.
Compensa todo esto el inconveniente: la falta de criterio de estos espectadores. (También, de algunos nuevos presidentes). ¿Cómo lo pueden adquirir? La receta es sencilla: ver mucho, callar, escuchar a los que saben («hay que ser orejero», me decía Marcial Lalanda) y fijarse siempre en el toro, la base de la Fiesta.
Hemos disfrutado con dos encierros excepcionales, en dos encastes diferentes: el de Santiago Domecq (una ganadería a la que deberían apuntarse las figuras) y el de Victorino. También hemos visto toros muy buenos de Escolar (premiado con la vuelta al ruedo), Garcigrande, Parralejo, Jandilla…
Triunfador indiscutible ha sido Sebastián Castella: está muchísimo mejor que antes de su retirada. Buscando la segunda Puerta Grande, un toro le atravesó literalmente el muslo y ni se miró: el heroísmo de los toreros. También fue heroica la porfía de Ureña, con los Victorinos.
El diestro más poderoso, el que está más en forma, es Daniel Luque. Necesita, por supuesto, reses a las que haya que dominar. Está luchando para que le reconozcan como primera figura. Creo que debería ofrecerse a torear gratis en la Beneficencia (como hizo Luis Miguel) pero esos gestos, ahora, «no se estilan».
Han estado a gran nivel El Juli, Robleño, Perera, De Justo, Fernando Adrián (la revelación) y el rejoneador Diego Ventura. En la brega y en las banderillas, Curro Javier.
A medias se han quedado Talavante, Rufo y Ginés Marín. Por debajo de eso, Morante, Manzanares, Aguado y Roca Rey, que debe apretar el domingo próximo.
Acertó la empresa, al programar carteles fuertes desde el primer día y conseguir que las figuras repitieran actuación. (Así se hacía siempre). Aplaudo a Telemadrid y a Mundotoro TV, consolidada, que han permitido vean esta Feria aficionados de muchos países. Han pasado muchas cosas en San Isidro y seguirán pasando, esta temporada. La Fiesta está muy viva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete