Hazte premium Hazte premium

desde mi grada

No todo vale igual en los toros

La exigencia de la afición madrileña, que puede parecer antipática, es absolutamente necesaria para mantener la grandeza del toreo, evitar que se convierta en una tómbola

A Daniel Luque le falta toro

Plaza de toros de Las Ventas TAnia Sieira
Andrés Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La filosofía posmoderna se resume en una frase: «Todo vale». La escribió el austríaco Paul Feyerbend (que, por cierto, apenas reaccionó contra el nazismo y luchó en el ejército de Hitler). Pocas ideas han sido tan funestas para el pensamiento occidental.

También, para ... los toros. Leo muchas veces que todo lo que se le hace a un toro tiene mérito: es verdad, pero no todo tiene el mismo mérito. En su gran libro 'Belmonte y Antoñete', define Salvador Balil 'las dos restauraciones de las viejas reglas clásicas del toreo', usando una frase de Juan: negaba que él fuese un revolucionario, era un restaurador. Propugnaba el clasicismo: dar distancia, citar de frente, dar el pecho, adelantar los engaños, cargar la suerte. La faena ha de tener un sentido, un porqué. Una estética unida a una ética: respeto al toro, al público y al arte del toreo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación