Hazte premium Hazte premium

El «campo de minas» del Siglo de Oro visto por una directora inglesa

Sarah Kane dirige a la Joven Compañía de Teatro Clásico en 'Don Gil de las calzas verdes'

'Camino al zoo', el bisturí del absurdo para diseccionar la sociedad contemporánea

El Flamenco Festival de Nueva York dedica su 24 edición a Lorca

Una escena de 'Don Gil de las calzas verdes' Mauro Testa
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el currículum de la pedagoga y directora londinense Sarah Kane hay muchos títulos de Shakespeare: 'El sueño de una noche de verano', 'Hamlet', 'La tempestad', 'El rey Lear', 'Macbeth'. Lo ha hecho en inglés y en otras lenguas –«hablo varios idiomas», dice–. Pero fue, ... reconoce, una sorpresa que cuando vino a España en enero de 2023 para trabajar, por iniciativa de Vicente Fuentes, con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, su entonces director, Lluís Homar, le ofreció dirigir una de las más conocidas obras del Siglo de Oro español: 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina. «No hablo español». Decidió, sin embargo, meterse en lo que ella llama el «campo de minas del verso clásico español» y, tras ver que Tirso escribió este texto el mismo año que Shakespeare envió a la imprenta su última obra, 'La tempestad', se animó a abordar la puesta en escena. «Descubrir los ecos entre ambos dramaturgos ha sido un estimulante desafío. Al principio la obra parece pura ligereza, pero en todos esos momentos locos, frívolos y triviales, la agudeza y la rapidez imaginativa de los personajes crean una profundidad y una esencia que también dejan espacio para la reflexión».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación