Hazte premium Hazte premium

Los veranos de los arqueólogos

José María Luzón: «Quizá mi hallazgo más espectacular fue el dedo meñique de la estatua de Diana Arcaizante»

El académico de la Rabasf relata a ABC las excavaciones arqueológicas de su juventud en Ategua y Riotinto

José María Luzón, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ignacio Gil / Vea en vídeo la entrevista a José María Luzón - David Del Río
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De entre todas las estancias de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Rabasf), José María Luzón (Jaén, 1941) escoge para hablar de sus inicios en la Arqueología la sala de vaciados de Herculano , entre las copias que ... encargó Carlos III de las esculturas que se rescataron de esta ciudad romana sepultada por las cenizas del Vesubio, como Pompeya. Ante una de estas estatuas, un pequeño Alejandro Magno a caballo , se detiene para señalar un detalle antiguo en el caballo que el original ha perdido con los años y en el que nadie suele reparar. Pocos como él conocen tan bien esa sala y la verde contigua, en la que se detiene a admirar pinturas de lugares históricos. «Es una forma poética de arqueología», dice el académico numerario de la Rabasf.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación