Hazte premium Hazte premium

Los veranos de los arqueólogos

Myriam Seco: «Me gustaría iniciar algún proyecto subacuático nuevo en la costa andaluza»

La egiptóloga sevillana narra sus inicios en la arqueología y cómo su primera excavación cambió su vida

Myriam Seco, en la Universidad de Sevilla Raúl Doblado
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« Cuando lo pienso hoy en día me da miedo », dice Myriam Seco (Sevilla, 1967) al recordar su primera excavación subacuática en 1998, en el Mar Rojo. Acababa de obtener el 'open water', el nivel de principiante, y se fue a un ... lugar llamado Sadana Island para investigar un pecio que transportaba un cargamento de porcelana china y que quedó hundido entre 37 y 42 metros de profundidad , junto a la pared de un espectacular arrecife de corales. El trabajo lo dirigía el INA (Institute of Nautical Archaeology) de Texas, que tenía una sede en Alejandría, y Seco formaba parte de un grupo muy numeroso en el que había buceadores experimentados y novatos, como era su caso. «Estuvimos tres meses acampados en la playa en tiendas, realizando dos inmersiones diarias a esa profundidad, durante seis días a la semana», relata la intrépida arqueóloga que en ningún momento fue consciente del peligro que implicaba bucear a aquellas profundidades. «Como en el Mar Rojo hay una visibilidad espectacular -explica-, no tomas consciencia de la profundidad en la que estás y no reparas que si te surgiera cualquier problema tendrías que solucionarlo ahí abajo, y para eso es fundamental tener experiencia».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación