Hazte premium Hazte premium

Odiseo queda inactivo en la Luna una semana después de su abrupto aterrizaje

Intuitive Machines recibió una «transmisión de despedida» de la nave antes de dejar de funcionar en la noche lunar

Odiseo, volcado en la Luna, se queda sin energía y acorta su misión

La transmisión de despedida del módulo Odiseo, antes de que se agotara su energía, recibida el jueves 29 de febrero AFP / Intuitive Machines
Judith de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se ha resistido más de lo previsto, pero Odiseo ya ha dado las buenas noches. Como se esperaba, la primera nave estadounidense en aterrizar en la Luna en medio siglo se ha quedado sin energía y ha pasado a estar inoperativa este viernes mientras entraba en la gélida noche lunar. Le esperan tres semanas con temperaturas de -130ºC, sin un atisbo de luz del Sol en las cercanías del cráter Malapert A, a unos 300 kilómetros del polo sur lunar. La misión terminó una semana después de un aterrizaje abrupto que hizo que el módulo quedara volcado, lo que obstaculizó las operaciones y su producción científica.

El equipo de control terrestre de Intuitive Machines, la firma aeroespacial con sede en Houston (Texas) contratada por la NASA para construir y hacer volar a Odiseo, recibió una «transmisión de despedida» final de la nave antes de que apagarse.

«Buenas noches, Odie. Esperamos tener noticias tuyas nuevamente», señaló la compañía, refiriéndose al módulo por el apodo cariñoso que le habían dado sus ingenieros. El sueño de Odiseo puede no ser eterno. La nave, que resultó ser más robusta de lo esperado, está programada para llamar al centro de control si recibe suficiente energía solar para despertarse en tres semanas, con el próximo amanecer lunar sobre el lugar del aterrizaje.

Una pata rota

Odiseo alunizó el 23 de febrero de forma accidentada. El descenso final fue más rápido de lo esperado por un error en sus sistemas de navegación, y en vez de posarse de pie como estaba previsto, la nave patinó, se rompió al menos una pata y quedó volcada de lado, en un ángulo de 30 grados y en una zona más elevada que el área objetivo. Eso provocó que dos de sus antenas quedaran apuntando hacia abajo, lo que dificultaba las comunicaciones, y que las baterías solares también terminaran en la dirección equivocada, sin poder recargarse.

Por este motivo, la compañía dijo que Odiseo probablemente se quedaría sin energía en algún momento de la noche del pasado miércoles, justo después de su sexto día completo en la luna, cuando el sol se hundiera en el horizonte lunar y la regeneración de energía solar se volviera insuficiente.

Sin embargo, Intuitive reconoció el jueves que Odiseo «todavía estaba coleando» y que los controladores de vuelo intentarían descargar un flujo final de datos transmitidos a lo largo de 385.000 kilómetros de regreso a la Tierra antes de que se perdiera el contacto.

Sistema de propulsión

En efecto, a pesar de las persistentes dificultades para comunicarse con el módulo y mantener cargadas sus baterías solares, la NASA logró extraer algunos datos de sus seis instrumentos a bordo. Aun así, los ejecutivos de Intuitive y de la NASA elogiaron la ciencia lograda y el aterrizaje lunar «suave» en sí -el primero realizado por un vehículo espacial fabricado y operado comercialmente- como un avance clave en un nuevo capítulo de la exploración lunar.

Un avance particular promocionado por Intuitive fue el éxito del sistema de propulsión patentado que desarrolló para el módulo, el primer vehículo cuyo vuelo al espacio profundo fue propulsado por una mezcla de metano líquido y oxígeno líquido.

Odiseo también fue la primera nave espacial estadounidense en realizar un descenso controlado a la superficie lunar desde la última misión Apolo tripulada de la NASA a la luna en 1972. Igualmente, fue la primera bajo el programa Artemis de la NASA, que tiene como objetivo enviar varios robots comerciales más a la Luna en misiones de exploración científica antes del regreso planificado de los astronautas a finales de esta década. Otros dos módulos de alunizaje de Intuitive Machine están programados para su lanzamiento a finales de este año.

Hasta la fecha, las agencias espaciales de sólo otros cuatro países han logrado un alunizaje «suave»: la ex Unión Soviética, China, India y, el mes pasado, Japón, cuyo módulo SLIM también se volcó y experimentó problemas de regeneración de energía. A principios de esta semana, la agencia espacial japonesa JAXA dijo que SLIM había sobrevivido inesperadamente a una noche lunar y restableció las comunicaciones con la Tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación