El cohete europeo Ariane 6 ya tiene fecha de lanzamiento
La Agencia Espacial Europea ha anunciado este jueves en qué momento de 2024 realizará su vuelo inaugural
Ariane, 30 años de viajes europeos al espacio
![Un trabajador del Grupo Ariane delante del motor Vulcain 2.1 de un cohete Ariane 6](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2023/11/30/ariane-RzW8ATfMJW17FzW9bZRsKjM-1200x840@abc.jpg)
El nuevo cohete europeo Ariane 6 realizará su vuelo inaugural entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2024, según ha anunciado este jueves la Agencia Espacial Europea (ESA). La esperada fecha para el primer vuelo de prueba se ha acordado después de que un modelo de prueba del nuevo cohete superara la semana pasada una prueba clave de larga duración del motor en la Guayana Francesa.
Los países de la ESA acordaron en 2014 desarrollar Ariane 6 como respuesta a la creciente competencia en el mercado de vuelos espaciales comerciales, pero su llegada, prevista inicialmente para 2020, se ha retrasado en repetidas ocasiones. «Estoy muy contento de hacer este anuncio hoy porque demuestra que estamos en el buen camino para el acceso al espacio para Europa», ha dicho el director general de la ESA, Josef Aschbacher, en una conferencia de prensa.
El vuelo inaugural transportará algunos satélites más pequeños, entre ellos dos de la NASA, pero como todavía se considera un vuelo de prueba, no llevará «una carga útil importante», añadió la ESA.
Para asegurarse de que el diseño es «tolerante a fallos», la ESA realizará algunas pruebas adicionales antes del lanzamiento. También han comentado que se planea un segundo vuelo para finales de 2024, y que su objetivo en es seguir aumentando los lanzamientos en 2025 para alcanzar en un futuro los 9 o 10 vuelos al año.
La competencia de SpaceX
El lanzador está siendo desarrollado por ArianeGroup, una empresa conjunta de Airbus y Safran, para competir mejor con el proveedor de lanzamientos privado estadounidense SpaceX.
Su predecesor, Ariane 5, voló por última vez en julio, y el más pequeño Vega C sigue inmovilizado tras un fallo en diciembre del año pasado, dejando a Europa sin acceso independiente al espacio. Rusia bloqueó el uso europeo de sus cohetes Soyuz el año pasado en respuesta a las sanciones occidentales por Ucrania.
La prueba de la semana pasada en el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa consistió en encender el motor Vulcain 2.1 de la etapa central y hacerlo funcionar durante siete minutos, aproximadamente el tiempo que tardaría el lanzador en llegar al espacio. Dependiendo de los resultados que dieran la prueba del motor, Aschbacher esperaba poder anuncia el vuelo inaugural para 2024, como finalmente ha ocurrido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete