Hazte premium Hazte premium

¿Quién está detrás del éxito del Miura?: así se ha cumplido el sueño de los Raúles

A Raúl Verdú y a Raúl Torres les unió la pasión por los cohetes y la Universidad de Elche. Muchos no confiaban en su proyecto: «Nos llamaban los Mortadelo y Filemón»

El Miura 1 hace historia y se convierte en el primer cohete 'made in Spain' en surcar los cielos

Raúl Verdú y Raúl Torres iniciaron su proyecto en 2011 con la empresa PLD Space ABC
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cohete español 'Miura 1' ya forma parte de la historia. Despegó la madrugada de este sábado desde la costa de Huelva, reconvertida en una suerte de Cabo Cañaveral español. Se han necesitado dos intentos previos, pero España ya se ha hecho un hueco en el exclusivo club de países con acceso al espacio. Detrás de este éxito hay un trabajo en equipo, pero sobre todo el sueño de 'los raúles'.

Dos treintañeros, Raúl Verdú y Raúl Torres se conocieron mientras cursaban estudios en la Universidad Miguel Hernández, de Elche (Alicante). Pronto descubrieron que tenían en común mucho más que su lugar de estudios: les apasionaban los cohetes. Tanto que decidieron aliarse para crear, desde cero, el suyo propio. Así nació PLD Space, la empresa española que ya ha hecho historia al convertirse en la primera compañía española (y europea) con capacidad para enviar satélites al espacio.

El primer paso ya lo han dado al probar con éxito el cohete español. Pero hasta llegar aquí, el camino ha sido largo. En 2011 'los raúles' fundan PLD Space y un año más tarde, consiguieron apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación, que aportó 250.000 euros al proyecto. En 2013, lograron que una veintena de inversores privados aportaran una cantidad total de 1,1 millones de euros, con los que pudieron diseñar el primer motor.

Las pruebas comenzaron en 2015, recibiendo apoyo de la Agencia Espacial Europea y de la Comisión Europea (quien les otorgó dos millones de euros para impulsar el que sería el primer lanzador privado europeo). Todo siguió viento en popa y gracias a nuevos inversores consiguieron más de 15 millones de euros para continuar construyendo su sueño.

De 'los raúles' a Mortadelo y Filemón

Aunque no todo fue un camino de rosas. «Por aquella época, cuando se presentaban ante las empresas para obtener apoyos, les llamaban los 'Mortadelo y Filemón', por su estrambótica propuesta», explicó durante la presentación del Miura 1 ante la sociedad frente al Museo de Ciencias Naturales de Madrid Ezequiel Sánchez, actual presidente ejecutivo de la compañía.

Él entró en un momento menos 'dulce': en 2019 la compañía entró en una crisis sin precedentes tanto a nivel empresarial como tecnológico, sobre todo propiciado por la explosión de uno de sus motores durante una de las pruebas. «Es uno de estos momentos en las empresas en los que o todo se va a pique o resulta un impulso», afirmó Sánchez a ABC. «En nuestro caso, salimos renovados de todo aquello».

A imagen y semejanza de Elon Musk

Un año después concluyeron las pruebas de su motor y, pandemia mediante, consiguieron completar el ensayo estático de motor del Miura 1 en su banco de pruebas en Teruel, donde han creado este microlanzador de 12 metros y capacidad de carga de 100 kilos que pretende ser reutilizable, a imagen y semejanza de los Falcon de Elon Musk. Su intención es entrar en el mercado de lanzadores, que mueve alrededor de 300.000 millones de euros en todo el mundo.

Huelva el otro Cabo Cañaveral

El pasado mes de marzo, PLD Space trasladó su Miura 1 a las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva. Una infraestructura perteneciente al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el único lugar habilitado, de momento, para lanzamientos desde España (si bien la intención de PLD Space es que, en el futuro, sus cohetes despeguen desde el aeropuerto de Teruel).

Si todo sale según lo previsto, la idea es construir y probar pronto el Miura 5, un cohete muy parecido al Miura 1 pero el triple de grande, «como un edificio de diez pisos», afirman. Miura 5 transportará cargas de hasta 450 kilos ampliables hasta la tonelada y llevará a cabo sus primeros vuelos comerciales en 2024. Como en los toros, la suerte de este Miura 1 está echada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación