El segundo lanzamiento de Starship, el megacohete de Elon Musk para ir a Marte, termina con otra explosión
El cohete más grande y poderoso jamás construido alcanzó el espacio, pero sus dos etapas se destruyeron en el aire después de separarse sin poder completar el vuelo de 90 minutos programado
Qué ha hecho Elon Musk en Starship para intentar que no vuelva a explotar
El lanzamiento de Starship, en directo
Elon Musk aún tendrá que solventar algunos problemas para cumplir su sueño de llevar tripulación a la Luna y Marte. Starship, el cohete más grande y poderoso jamás construido, diseñado por SpaceX, ha terminado en una explosión minutos después de su segundo intento de lanzamiento. Pese a todo, el vehículo espacial ha volado durante más tiempo y ha logrado alcanzar el espacio, por lo que la compañía ha calificado la prueba como un éxito.
Al menos, la intentona ha durado un poco más que la del pasado 20 de abril, cuando Starship explotó en el aire poco después del despegue por un problema con la separación de las etapas. Siete meses más tarde, con algunos cambios introducidos para evitar repetir los mismos errores y un día de retraso por el reemplazo de última hora de una pieza, Starship partió sobre las 14.00 horas para un vuelo de prueba de 90 minutos sin tripulación ni carga.
Explosión tras la separación de etapas
Las dos etapas del Starship, una nave espacial del mismo nombre de 50 metros de altura y dos motores Raptor principales más otros tres secundarios, y un propulsor de primera etapa llamado Super Heavy, de 70 metros y 33 Raptor, parecieron separarse con éxito. Los motores hicieron su trabajo pero fue demasiado para el enorme propulsor Super Heavy, que explotó tras la separación de las etapas a una altitud de unos 70 km en lo que SpaceX llamó «un rápido desmontaje no programado».
El último viaje del Starship
EE.UU.
Llega a más de 140 km de altitud, también estalla y se pierde el contacto
Masa: 5.000.toneladas con carga útil máxima (en la prueba no lleva carga)
Diámetro: 9 m
Starship sigue su camino y supera la línea de Kármán (frontera del espacio)
Volaba a 24.000 kilómetros por hora rumbo a Hawái
Segundos después, explosión de Super Heavy a unos 70 km de altitud
Estaba previsto que cayera en el Océano Pacífico
Separación
de etapas
120 metros
Ascenso
Lanzamiento
Arranque de
motores
Estaba previsto que Super Heavy amerizara en el
Golfo de México
Centro espacial
de SpaceX
(Boca Chica)
Fuente: Elaboración propia / ABC
El último viaje del Starship
EE.UU.
Masa: 5.000.toneladas con carga útil máxima (en la prueba no lleva carga)
Diámetro: 9 m
120 metros
Starship sigue su camino y supera la línea de Kármán (frontera del espacio)
Llega a más de 140 km de altitud, también estalla y se pierde el contacto
Segundos después, explosión de Super Heavy a unos 70 km de altitud
Volaba a 24.000 kilómetros por hora rumbo a Hawái
Estaba previsto que cayera en el Océano Pacífico
Separación
de etapas
Ascenso
Lanzamiento
Estaba previsto que Super Heavy amerizara en el
Golfo de México
Arranque de
motores
Centro espacial
de SpaceX
(Boca Chica)
Fuente: Elaboración propia / ABC
«Lo que sí creemos ahora es que el sistema automatizado de terminación de vuelo en la segunda etapa parece haberse activado muy tarde en el encendido, cuando nos dirigíamos hacia el Golfo de México», dijo John Insprucker, principal ingeniero de integración de SpaceX.
El Starship siguió su camino y logró traspasar la línea de Kármán, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior, alcanzando casi los 150 km de altitud a 24.000 kilómetros por hora. Sin embargo, también estalló y se perdieron las comunicaciones.
Si todo hubiera transcurrido como estaba previsto, Super Heavy debería haber amerizado en el Atlántico siete minutos después del lanzamiento y sobre las 15.30 el Starship debería haber caído en el Pacífico. No se cumplió el programa, pero pese a todo los responsables de SpaceX se han congratulado de los resultados, al haber solucionado algunos de los problemas que dieron al traste el primer lanzamiento y haber aprendido algunas lecciones valiosas. Además, los motores funcionaron a toda potencia, se separaron las etapas y se alcanzó el espacio. «Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria», ha señalado la compañía en su cuenta de la red social X. En 2019 Elon Musk explicó a la CNN que el coste de desarrollo de Starship es de unos 3.000 millones de dólares.
Totalmente reutilizable
Starship está diseñado para ser totalmente reutilizable. Cuando está completamente apilado, el artefacto espacial mide casi 122 metros de altura y tiene el doble de potencia que el Space Launch System (SLS), la propuesta de la NASA dentro el programa Artemis para regresar a la Luna a mediados de esta década.
Watch Starship's second integrated flight test → https://t.co/bJFjLCiTbK https://t.co/cahoRQ72lm
— SpaceX (@SpaceX) November 18, 2023
El primer intento de lanzamiento de Starship se produjo el pasado 20 de abril. Las dos etapas habían volado de forma independiente con anterioridad, pero nunca integradas. El megacohete logró despegar desde Boca Chica, pero un problema con la separación de las etapas y varios motores que no llegaron a funcionar acabaron por forzar a la compañía a ejecutar una secuencia de autodestrucción, de forma que el artefacto explotó en una espectacular bola de fuego solo cuatro minutos después. Terminó estrellándose en el Golfo de México, elevando una nube de polvo que cubrió varios kilómetros. La potencia del cohete provocó serios daños en la plataforma de lanzamiento y sus aledaños. Pese a todo, SpaceX también lo consideró un éxito, al conseguir alejarse lo suficiente y poder recopilar datos clave para el futuro.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) rápidamente inició una investigación, mientras grupos conservacionistas anunciaron que demandarían a la agencia por no hacer suficiente para proteger el medioambiente, dada la proximidad de sus actividades a los hábitats de especies protegidas.
Para no repetir los errores del pasado, SpaceX modificó el sistema de separación de las etapas. En esta ocasión, Starship se preparó para encender sus motores mientras estaba unida al cohete Super Heavy, de forma que facilitaba su separación. Para evitar el sobrecalentamiento durante estas operaciones, los ingenieros idearon un nuevo sistema de ventilación que funcionó correctamente.
La plataforma de lanzamiento orbital se modificó con un equipo que provoca un diluvio bajo el cohete y lo protege de la inmensa potencia de los 33 motores Raptor de la primera etapa que elevan la nave. Este sistema ha sido revisado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para comprender su impacto ambiental. En la misma base también se instaló una placa de acero que refuerza la plataforma.
A la Luna y Marte
La idea es que Starship sea una nave totalmente reutilizable. El objetivo es utilizarla para que los astronautas de la misión Artemis 3 pisen la Luna de nuevo a finales de esta década, Sin embargo, la mayor ambición de Musk sería, en última instancia, es convertirlo en el vehículo que consiga la conquista de Marte.
El director de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, ha felicitado a SpaceX por los «progresos» realizados en este lanzamiento, refiriéndose a una «oportunidad de aprender y luego volar de nuevo». «Juntos, la NASA y SpaceX llevarán de nuevo a la humanidad a la Luna, a Marte y más allá», ha escrito en X.
Congrats to the teams who made progress on today's flight test.
— Bill Nelson (@SenBillNelson) November 18, 2023
Spaceflight is a bold adventure demanding a can-do spirit and daring innovation. Today's test is an opportunity to learn—then fly again.
Together @NASA and @SpaceX will return humanity to the Moon, Mars & beyond. https://t.co/QGjwr45KM1
MÁS INFORMACIÓN
Musk también considera que Starship podría reemplazar al cohete Falcon 9 de la compañía como pieza central de su negocio de lanzamientos que ya lleva la mayoría de los satélites del mundo y otras cargas útiles comerciales al espacio. También pretende utilizarlo para transportar a los primeros turistas espaciales que orbitarán nuestro satélite. Está claro que le harán falta más pruebas antes de esos primeros vuelos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete