Cocina
Los trucos de Alberto Chicote para evitar el desperdicio de alimentos
Comprar con cabeza y sacarle provecho a todo lo que se tenga en la nevera es clave para hacer 'cocina de resistencia', según el chef Alberto Chicote
Cuánto cuesta el menú de Puertalsol, el restaurante de Alberto Chicote con las mejores vistas de Madrid
![El chef Alberto Chicote](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/04/28/Alberto_Chicote_10-kwcC--1248x698@abc.jpg)
En casa de Alberto Chicote, cuando era pequeño, «no se tiraba nada», y claro, en su hogar actual, tampoco. Y es que, aunque uno se mueva en las altísimas esferas de la gastronomía, eso no quiere decir que no se pueda practicar la llamada ' ... cocina de aprovechamiento' , cuyo fin es muy simple: utilizar todo lo que hay en nuestra cocina, y así evitar el desperdicio de alimentos.
Noticias relacionadas
Motivado por ese ya casi difuso periodo de cuarentena que se vivió el año pasado, en el que el chef 'tiró' de nevera para cocinar , nace 'Cocina de resistencia' (Planeta) , un libro en el que Alberto Chicote deja más de un centenar de recetas al alcance de todos siguiendo el hashtag #CocinaDeResistencia, con el que categorizaba los platos que preparaba en su casa la primavera pasada y enseñaba en Instagram.
![Portada de 'Cocina de resistencia'](https://s3.abcstatics.com/media/bienestar/2021/04/28/portada-chicote-kkEB--220x220@abc.jpeg)
«En este libro las recetas no están divididas en fácil, medio y difícil, sino que son todas accesibles», ha explicado Chicote durante la presentación del libro, celebrada en Madrid. La idea, ha comentado, es que lo platos salgan exactamente igual que lo que se ve en las imágenes. «En los libros siempre ves fotos increíbles, y es fácil pensar: esto no me va a salir. ¡Hasta lo pienso yo a veces!», ha bromeado el profesional.
En este recetario, que entremezcla la explicación de las recetas con vivencias personales del televisivo chef, la idea que persigue es sencilla: que se pueden preparar platos muy ricos con lo que ya tenemos en la despensa y la nevera . «Las recetas que explico son 'para salir del paso', no hay instrucciones academicistas», ha comentado Chicote, que además, anima a todo el mundo a modificar sus propuestas: «Si yo he utilizado un ingrediente, pero no lo tienes en casa, puedes sustituirlo por cualquier otra cosa que te apetezca, y no pasa nada».
Para evitar el desperdicio de alimentos y hacer gala de su cocina de aprovechamiento, Chicote tiene tres consejos clave. Por un lado, insta a todo el mundo a comprar acorde a sus recursos, no solo físicos o económicos, sino de espacio. Hay que tener en cuenta nuestra capacidad de almacenamiento : si tenemos un congelador pequeño, no se deben comprar más alimentos de los que se pueden guardar en él. «Yo, por ejemplo, si preparo masa de pizza hago seis, utilizo una, y después congelo el resto, porque tengo espacio. Si no se dispone de ese espacio, será mejor preparar menos cantidad desde el principio», ha asegurado el chef.
Comprar lo que vamos a comer, y no lo que queremos comer
También habla de que debemos comprar «lo que vamos a comer, y no lo que queremos comer». «Es fácil ir a la frutería, y comprar puerros, alcachofas, muchas frutas, coliflor... pero si no nos gustan las verduras, al final no vamos a cocinarlas y se van a estropear», ha explicado. Lo mismo sucede con otras cosas como las comidas picantes: si ya sabemos que no nos gusta mucho, no hace falta tener picante en casa, pues seguramente se termine estropeando.
Por otro lado, con el objetivo de no solo de evitar el desperdicio , sino de ahorrar tiempo y energía, insta a cocinar de una vez un poco más de cantidad (siempre que se pueda guardar después correctamente) para que, con una sesión de cocina, sea posible comer varias veces, abrazando el espíritu del ahora mencionadísimo 'batch cooking' . «Por ejemplo, si enciendo el horno para asar unos pimientos, puedo en vez de cocinar solo dos meter ocho, y después utilizarlos para una ensalada, una lasaña, para hacerlos rellenos... así optimizo mi tiempo y gasto menos energía», ha puesto como ejemplo. Otra idea es, si hacemos un plato de cuchara, como lentejas, echar un par de puñados más, para así comer ese mismo día, guardar el resto en un 'tupper', y comer dentro de dos de nuevo.
«En definitiva, la cosa es tener sentido común, y saber qué tipo de consumidor eres», ha resumido Chicote. Con este libro, no solo busca que la gente cocine y disfrute mientras, sino que reitera la idea «que en ninguna casa se tire comida».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete