Sostenibilidad
Trucos para reciclar si no se tiene espacio en casa
La 'verticalidad' y el mueble del fregadero son las dos claves para reciclar sin excusas
![Con un pequeño esfuerzo e ingenio podemos adaptar nuestra casa al reciclaje](https://s1.abcstatics.com/media/bienestar/2021/04/09/reciclar-poco-espacio-kYVD--1248x698@abc.jpg)
Reciclar es algo a lo que es fácil ponerle excusas. Que si los cubos de reciclaje están muy lejos, que si no tenemos espacio en casa... pero al final hablamos de eso: excusas. Con un pequeño esfuerzo e ingenio podemos adaptar nuestra casa al ... reciclaje con facilidad. Así lo afirman las organizadoras profesionales Marisa Morell y Alicia Iglesias.
Noticias relacionadas
«La clave para reciclar en casa es la verticalidad», asegura Marisa Morell, de MM Orden y Estilo. La organizadora, que argumenta que normalmente cuando pensamos en los cubos de basura, tenemos una visión horizontal de ellos, comenta que hay muchas opciones para poder tener varios cubos en un espacio pequeño . «Lo primero es olvidarse de los cubos grandes. Si somos una unidad familiar de tamaño medio, con cubos de 10 litros podemos organizarnos perfectamente», dice. La clave, entonces, es elegir cubos que se puedan apilar uno sobre otro, para así poder separar nuestra basura ocupando un pequeño espacio.
«La clave para reciclar en casa es la verticalidad»
Por otro lado, para Alicia Iglesias, de Orden y Limpieza en Casa, la clave del reciclaje en un espacio reducido está en el mueble debajo del fregadero. «Todos los fregaderos tienen un mueble debajo de 60 centímetros», explica. Su recomendación es comprar un mueble que se adapte al sumidero, para aprovechar mejor el espacio. «Ahí ya puedes poner dos pequeños cubos, uno para los envases y otro para los residuos orgánicos », asegura. Para reciclar el papel, deja dos recomendaciones muy sencillas: poner una bolsa de papel en la cocina, para poder llenarla con el papel que vayamos a reciclar, o poner una pequeña papelera bajo un escritorio, y destinarla únicamente al papel. «También, si se tienen cajas o paquetes de cartón, lo que se puede hacer es doblarlos y directamente dejarlos en la entrada de la casa, para tirarlos cuando se vaya a salir», dice. Para reciclar las pilas, el consejo de la profesional es el siguiente: ir guardándolas en una bolsa dentro del bolsillo pequeño del carro de la compra. Así, se pueden desechar cada vez que salgamos a casa.
Ambas profesionales recomiendan, si se cuenta con un pequeño espacio al aire libre junto a la cocina (típica zona destinada, por ejemplo, a la lavandería), poner ahí contenedores pequeños en los que reciclar. Aun así, si hablamos de un balcón o terraza que tenga su salida por el salón o una habitación, ven contraproducente utilizarlo para almacenar residuos. «Imagina, cascas unos huevos y después tienes que pasear las cáscaras, que manchan por toda la casa, aunque sea pequeña», bromea Marisa Morell.
Consejos para reducir los residuos en la cocina
La manera primigenia de reciclar, claro, es no generar residuos desde el primer momento. Así, es importante hacer esfuerzo por eliminar los envases al máximo posible. Alicia Iglesias deja una lista de recomendaciones para producir pocos residuos y aprovechar al máximo las cosas que ya tenemos:
- Es importante comprar con cabeza . Aunque se quiera algo, si no lo necesitamos es mejor no comprarlo.
- Siempre hay que optar por las bolsas de tela , pero debemos tener un límite. «Si vas a comprar y se te ha olvidado la bolsa, no compres otra, seguro que tienes muchísimas en casa, es mejor cargar la compra en las manos y 'aguantarse'».
- Un truco puede ser dejar las bolsas en el pomo de la puerta , para así no olvidarlas. También, es bueno tener unas cuantas siempre en el coche, y una pequeña en el bolso.
- Las bolsas en las que vienen los bolsos, recomienda la profesional, son perfectas para comprar fruta y no utilizar bolsas de plástico.
- Si se vive en una zona en la que el agua del grifo no es buena, en vez de comprar agua mineral, es mejor optar por una jarra de filtración, o incluso un filtro para el grifo .
- Si se tiene espacio, se puede tener una compostera , para hacer de nuestros residuos orgánicos 'alimento' para las plantas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete