Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

La Sierra de Huétor, un paraíso natural a 20 kilómetros de Granada

Este espacio medioambiental, que comparten siete localidades, es un destino perfecto para los amantes de las actividades en la naturaleza

Un fin de semana en Guadix, la puerta de entrada a las 'badlands' andaluzas

Un día en el Parque de las Ciencias de Granada: horarios, entradas, cómo llegar y qué ver

El Parque Natural de la Sierra de Huétor es un mirador privilegiado de las cumbres de Sierra Nevada tur granada

Alberto Flores

Granada

Los habitantes de Granada conocen perfectamente muchos de los rincones que dan vida al Parque Natural de la Sierra de Huétor, un espacio privilegiado desde el punto de vista medioambiental que se encuentra a apenas 20 kilómetros de la capital. Un lugar clásico de esparcimiento para los granadinos y que es ideal para disfrutar de una escapada que lo tendrá todo, buena gastronomía, interesantes visitas a tranquilas localidades, y por supuesto espectaculares paisajes.

Este espacio, de un enorme valor ecológico, desde el que es posible contemplar una perspectiva única de las altas cumbres de Sierra Nevada, cuenta con una extensión de más de 12.000 hectáreas. Las montañas que dan vida a este parque natural cuentan con una altitud que va desde los 1.000 a los 1.900 metros de altitud, siendo el cobijo de verdes bosques que se extienden hasta donde alcanza la mirada.

Así, en el Parque Natural de la Sierra de Huétor es posible disfrutar de múltiples actividades, en un conjunto de sierras de media altura, con una gran abundancia de formaciones kársticas. Existen parajes de suma importancia, como por ejemplo la conocida como Cueva del Agua, mientras que los ríos Darro y Fardes recorren parte de estas tierras.

En cuanto a las especies naturales que son posibles de admirar en estas sierras destacan frondosos pinares, encinares, quejigales e incluso bosques de ribera. La altura media que tienen estas montañas, en contraste con la altura extrema de las cercanas montañas de Sierra Nevada, permite un paisaje más amable, más verde y marcado por la presencia de árboles. A estas especies naturales, hay que unirle también la presencia de interesantes especies animales como la cabra montés o el águila real.

Este parque natural cuenta con extensos pinares y zonas en las que los árboles son los protagonistas t.g.

Nos encontramos en un auténtico paraíso para las personas aficionadas a los deportes de montaña, como pueden ser el senderismo, la escalada o la bicicleta de montaña. Un parque natural que además se caracteriza por tener un acceso muy sencillo, y que cuenta con innumerables pistas forestales adecuadas para recorrerlas en bicicleta.

Rutas

Una de las rutas más populares en esta zona, que cuenta además con el aliciente de poder disfrutar de unas preciosas vistas, es la Cañada del Sereno, que discurre por el Cerro del Agua, el Cerro de las Calaveras y por las proximidades del nacimiento del río Darro.

Los atractivos naturales que se pueden disfrutar en estas latitudes geográficas son realmente extensos, pero la realidad es que en esta zona existen muchos argumentos para organizar una visita, ya sea de un fin de semana o algo más extensa. Y es que además de perdernos por los bosques, los valles y las montañas, es posible descubrir muchos rincones interesantes en alguno de los siete pueblos que tienen su término municipal en este parque natural, que son: Alfacar, Beas de Granada, Cogollos Vega, Diezma, Huétor Santillán, Nívar y Víznar.

El parque natural de la Sierra de Huétor cuenta con paisajes espectaculares y rincones que son tesoros naturales t.g.

Si hay algo que llama poderosamente la atención de esta comarca son las huellas que podemos encontrar en ella de la presencia árabe, que fue realmente intensa durante más de ocho siglos. Podemos seguir las pistas que nos dejan acequias, alquerías o los famosos baños árabes que se encuentran en la localidad de Cogollos Vega.

En nuestra visita tampoco pueden faltar algunos hitos destacados como el Palacio del Cuzco, que se sitúa en Víznar y que está declarado Monumento Nacional, o acudir a Diezma, una de las localidades que cuenta con unas mejores vistas de Sierra Nevada. Además, para los más golosos, nos encontramos en una serie de parajes en los que no podemos olvidarnos de degustar el pan tradicional y artesano de Alfacar o platos como el alimoje con bacalao o las gachas con miel.

En el término municipal de Víznar, concretamente en el sendero conocido como el Cerro del Maúllo, se encuentra uno de los enclaves más visitados de la zona y que nos facilita directamente el contacto con la parte más terrible de nuestra historia reciente. Y es que en este paraje se pueden visitar algunas de las trincheras que se construyeron durante la Guerra Civil.

Es posible visitar los restos de las trincheras que se construyeron con motivo de la Guerra Civil Ayuntamiento de alfacar

Una visita al Parque Natural de la Sierra de Huétor que los más atrevidos pueden completar disfrutando por ejemplo de una actividad como la escalada, que encuentra en el puerto de Alfacar un lugar muy adecuado para su práctica. Una zona que también es muy conocida por los amantes del parapente.

Otras propuestas interesantes son las rutas a caballo que parten desde Prado Negro, o contemplar un espectacular cielo estrellado, sin apenas contaminación lumínica en las cercanías del centro de visitantes Puerto Lobo.

Naturaleza, historia, buena gastronomía, una fantástica localización y la posibilidad de realizar innumerables actividades en el medio ambiente, son algunos de los argumentos con los que cuenta el Parque Natural de la Sierra de Huétor, un lugar que a buen seguro nos sorprenderá y que todo aquel que lo visita alguna vez, repite.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación