VIAJAR
Un día en el Parque de las Ciencias de Granada: horarios, entradas, cómo llegar y qué ver
El planetario digital y el Biodomo son dos de los lugares más atractivos de este museo que se consolida como el más visitado de Andalucía
Qué ver en Granada en dos días: La Alhambra y otros cinco sitios que no te puedes perder
Bioparc de Fuengirola: un refugio de naturaleza con más de 150 especies distintas
A escasos minutos andando del centro histórico de Granada se encuentra el Parque de las Ciencias, un museo interactivo de ciencia de 70.000 metros cuadrados,Se trata del museo más visitado de Andalucía, más de 11 millones de personas conocen ya sus instalaciones, una cifra que lo ha consolidado como centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa.
El Parque de las Ciencias está abierto todo el año, de martes a domingo, y ofrece actividades y exposiciones para todos los públicos. Cuenta con siete pabellones de exposición permanente y 5.000 metros cuadrados de exposiciones temporales. Además, podemos encontrar un planetario digital, el Biodomo, una galería cultural, biblioteca, cines, auditorio y 'ventanas a la ciencia'.
También es un museo al aire libre con 27.000 metros cuadrados de zonas verdes en los que hay espacios expositivos como los recorridos botánicos; la Torre de Observación; el Mariposario Tropical; el Observatorio Astronómico; el Taller Rapaces en Vuelo; el Laberinto vegetal; el Jardín de Astronomía; o la Carpa de la Gimnasia Mental.
El horario de visita de martes a sábado y lunes en los que el museo está abierto es de 10:00 a 19:00 horas, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Los horarios están sometidos a posible variación y deben confirmarse en taquilla en caso del Planetario o Biodomo.
La tarifa general del museo es de siete euros, el Planetario tiene un coste de dos euros y el Biodomo seis euros. Hay una tarifa reducida para mayores de 65 años, menores de 18 años y para grupos organizados de más de 15 personas. En el propio museo hay una cafetería y un restaurante donde poder hacer una descanso durante la visita.
Al Parque de las Ciencias se puede acceder andando desde el centro de Granada, en automóvil por Camino de Ronda, asimismo como en transporte público. Junto al centro hay un aparcamiento público con precios reducidos para los visitantes.
Biodomo
En el Biodomo se recrean diversos hábitats naturales de las zonas tropicales y las selvas siempreverdes y húmedas del planeta que son las más exuberantes y diversas. Son algunos de los 'puntos calientes' de nuestro planeta: lugares donde la diversidad biológica es máxima, pero también están sometidos a grandes presiones medioambientales que ponen en peligro ese enorme potencial ambiental.
En el Biodomo se armonizan animales terrestres, aéreos y acuáticos, con vegetación propia de las zonas de origen: árboles, arbustos, herbáceas, epitifitas y lianas, generando representaciones de los ecosistemas e incrementando la biodiversidad del BioDomo dentro de su rango climático.
Planetario
En el Parque de las Ciencias se encuentran diferentes planetarios cuyos contenidos están especialmente adaptados a las edades de los visitantes. El planetario es una herramienta didáctica única que permite explicar muchos conceptos relacionados con la astronomía. Es posible recrear fenómenos astronómicos como eclipses de sol y de luna, el paso de cometas, ver el cielo desde diferentes latitudes, viajar por la galaxia hasta los confines del universo y otros fenómenos que fuera de un planetario sería muy complicado ver, explicar, o incluso, entender. Un sitio ideal para enseñar astronomía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete