Hazte premium Hazte premium

CURIOSIDADES

El pino centenario del parador de Mazagón, un precioso monumento natural sobre las dunas fósiles del Asperillo

Se trata de un singular ejemplar de gran belleza que podría contar con más de 300 años de antigüedad y que se ha convertido en todo un símbolo

Ecoturismo en Andalucía: destinos más populares para los amantes de la naturaleza

Tesoros de Santa Olalla del Cala, la vida a la sombra de un imponente castillo

Este pino tiene la particularidad de contar con unas enormes ramas que prácticamente tocan el suelo t.m.

Alberto Flores

Mazagón

A la hora de hablar de árboles emblemáticos, que han trascendido el lugar en el que se ubican para convertirse en iconos universales, indudablemente el pino centenario del Parador de Mazagón ocupa un lugar de suma importancia. Un árbol único, que ha sido testigo único de todo lo que ha ocurrido en esta zona a lo largo de como mínimo, los últimos 300 años.

Se encuentra en un lugar más que emblemático de la costa onubense, muy cerca del espléndido Parador de Mazagón, las dunas del Asperillo y a pocos metros de algunas de las playas vírgenes más espectaculares de toda Andalucía. Un pino que conocen perfectamente todos aquellos que han visitado la zona o que han disfrutado de unas más que merecidas vacaciones en un área privilegiada. El pino se encuentra muy próximo al citado Parador.

Es un curioso ejemplar de pino piñonero, de unas dimensiones espectaculares y con una forma muy peculiar. Lo que más nos llama la atención nada más que tenemos la oportunidad de contemplar este pino es su especial tronco retorcido, que se extiende llegando prácticamente al suelo, mostrando unas únicas ramas horizontales. La mayoría de los pinos de esta especie se extienden de forma vertical, buscando el cielo y mostrando una altura destacada, pero este pino es único precisamente por lo contrario, porque parece buscar el suelo, regalando una sombra de un perímetro destacado a todos los que van a visitarlo. Una copa en forma de parasol que lo hace completamente único.

Realmente en estos casos es muy difícil determinar la edad exacta que tiene un ejemplar de estas características, pero lo cierto es que hay referencias escritas de la existencia de este bello pino desde hace más de 300 años. La historia nos enseña, que en toda la comarca de Doñana hubo una serie de repoblaciones a partir del año 1730, una acción de la que este querido pino es un auténtico superviviente. Las características únicas del árbol hacen que cuente con el grado máximo de protección, siendo considerado por la Junta de Andalucía como Monumento Natural.

Este espectacular ejemplar de pino piñonero podría tener una historia de más de 300 años t.m.

Se ubica además en un entorno muy interesante para los amantes de la naturaleza, ya que es posible disfrutar con otro tipo de espacios de mucho valor como es el sistema de dunas fósiles del Asperillo, el Parque Nacional de Doñana, las Marismas del Odiel, las Lagunas de Palos o el Estero de Domingo Rubio.

Se trata de un ejemplar único de una especie que ha mostrado a lo largo de la historia una fuerza inusitada y unas condiciones muy especiales a la hora de adaptarse al entorno y aguantar largos periodos de sequía y de altas temperaturas. Por ello se usó esta especie durante mucho tiempo para las repoblaciones que se hicieron en la zona, iniciadas en el siglo XVIII y que también fueron protagonistas en la segunda mitad del siglo XX.

El pino, que está considerado por la Junta de Andalucía como monumento natural se encuentra en un terreno acotado

Para llegar a este pino y disfrutar de su belleza sólo hay que seguir las señales que nos llevan hasta el Parador de Mazagón, desviándonos en la carretera que une Matalascañas con Mazagón y en pocos metros llegaremos al lugar acotado en el que se puede disfrutar de la grandiosidad de este ejemplar único en toda Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación