ESCAPADAS
Tesoros de Santa Olalla del Cala, la vida a la sombra de un imponente castillo
Esta localidad, situada en un enclave de un alto valor estratégico, ha sido históricamente una plaza clave
Diez pueblos de Andalucía para hacer una escapada en el puente de diciembre
Las cuatro maravillas de España que están en Andalucía según National Geographic: ¿cuáles son?
![El Castillo es sin lugar a dudas la seña de identidad más reconocible de la localidad de Santa Olalla del Cala](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/11/30/viajar-olalla-castillo-RAD3w9lF4iJc3BF6K3j3JKJ-1200x840@abc.jpg)
En plena Vía de la Plata, una ruta histórica que conectaba y sigue conectando el sur de la península ibérica con el norte y que estaba además fundamentada en el comercio y el transporte de materiales tan valioso como los minerales, se encuentra nuestro atractivo ... destino de hoy. Se trata de la bonita localidad de Santa Olalla del Cala, situada en el interior de la provincia de Huelva, pero en un territorio fronterizo con la provincia de Sevilla y la comunidad autónoma de Extremadura.
Se trata de un enclave de sencillo acceso, al que se llega en la actualidad de forma muy cómoda tanto por la Nacional 630, que sigue el histórico trazado de la Vía de la Plata como por la autovía A-66. Santa Olalla del Cala es un lugar perfecto para una escapada rápida, de por ejemplo un fin de semana o para desconectar del mundanal ruido durante unas vacaciones algo más largas, que nos servirían también para conocer todo el entorno en el que se encuentra.
Y es que Santa Olalla se encuentra ubicada en el nordeste de la provincia de Huelva, en lo que son las estribaciones de Sierra Morena y en el interior del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Por tanto, lo primero que nos va a llamar la atención de esta localidad es el entorno en el que se ubica, donde nuestra vista y nuestros sentidos podrán disfrutar con el paisaje que se nos abre en todos los sentidos. Panorámicas donde destacan las bellas dehesas, repletas de encinas –algunas de ellas centenarias- y pequeñas colinas que se pierden hasta donde nos alcanza la vista en el horizonte. Uno de los espacios naturales de mayor valor de todo el territorio andaluz, que cuenta además con pueblos que apenas necesitan presentación, como Aracena, Alájar, Fuenteheridos o Higuera de la Sierra.
Pero hoy nos situamos más al este, en esta zona en la que se encuentra Santa Olalla, que ha sido un enclave de suma importancia desde el comienzo de los tiempos. Los investigadores que han rastreado el pasado de este bello municipio onubense han documentado ocupación en algunos lugares, como por ejemplo el cerro en el que se encuentra el Castillo desde el Paleolítico hasta el periodo Alto imperial romano de manera continuada. Y es que Santa Olalla del Cala lo tiene todo para haber sido siempre una plaza muy destacada en todos los sentidos. Tiene una situación geográfica única, al ser uno de los pasos naturales entre la meseta y el Valle del Guadalquivir, una gran cantidad de recursos hídricos, fértiles tierras, y una importante riqueza en su territorio de minerales tan destacados como son el hierro y el cobre. En la época romana, se convirtió en un lugar de paso obligado para todas las caravanas que transitaban por la Vía de la Plata desde Híspalis o Itálica en dirección a Emérita Augusta. Todo esto ha marcado de manera indudable el carácter del enclave.
![Los visitantes a Santa Olalla del Cala pueden entrar en contacto con la historia disfrutando de una completa visita al castillo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/11/30/viajar-olalla-castillo2-U42025552810wGA-624x350@abc.jpg)
Para defender todo este valioso patrimonio, en un cerro que domina toda la zona, se edificó a finales del siglo XIII el Castillo que desde entonces se ha convertido en el vigilante más importante de toda la población. Santa Olalla del Cala ha crecido sin lugar a dudas a la sombra de este imponente Castillo, que se concibió como uno de los elementos más importantes de la denominada Banda Gallega, una línea de fortificaciones que se extendía a lo largo de toda Sierra Morena.
Situación estratégica
El Castillo es sin lugar a dudas un elemento que le da gran parte de la personalidad que tiene este rincón de la provincia onubense, siendo además una fortificación que ha ido experimentando diferentes reformas y ampliaciones a lo largo de la historia. Un espacio de frontera, que ha dado seguridad y protección a los habitantes de la zona durante siglos. A comienzos del siglo XIX, en tiempos de la invasión de las tropas napoleónicas, el Castillo fue incluso ocupado por un Regimiento de la Infantería de Marina, con el objetivo de proteger a todo el territorio andaluz del avance de las tropas francesas. Desde entonces la localidad guarda una relación especial con la Marina.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX el Castillo se terminó convirtiendo en cementerio municipal, deteriorándose hasta llegar a un estado de conservación muy preocupante. A comienzos del siglo XXI fue restaurado y en la actualidad se puede visitar y disfrutar de las imponentes vistas los fines de semana y los festivos en horario de 10.00 a 18.00 horas.
Una vez que entremos en contacto con la historia en el Castillo de Santa Olalla del Cala, es el momento de bajar de manera progresiva de este cerro e ir visitando el resto de hitos de interés de la población. Nos podemos detener en la iglesia de la Asunción, en su gran plaza de toros, sorprendernos por la presencia en la calle de un mosaico romano o en la iglesia de San Pedro y su convento.
Dejando a un lado la historia y los hitos arquitectónicos con los que cuenta Santa Olalla del Cala, no podemos olvidar que estamos en un entorno natural privilegiado, en el que existen muchas opciones para que los amantes de la naturaleza puedan disfrutar de actividades. Algunas de las propuestas más destacadas son la Ruta del Ferrocarril, de una longitud de 15 kilómetros y que discurre por preciosos encinares o el Camino a la Sierra del Viso.
![En el entorno de Santa Olalla existen muchos parajes en los que se puede disfrutar de la naturaleza en toda su expresión](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/11/30/viajar-olalla-dehesa-U28733714457pOb-624x350@abc.jpg)
Para terminar nuestra visita de la mejor manera posible, no podemos olvidar que estamos en una de las zonas de España donde indudablemente se come mejor. Un territorio donde cualquier derivado del cerdo ibérico que probemos, será un manjar exquisito. Además de las deliciosas carnes y embutidos, hay que probar platos como la sopa de mamones, el sopeao, el arroz con pena, el amorraque o el gazpacho 'majao'. Además, existe una enorme variedad de dulces y postres como los piñonates, torrijas, roscos o poleás.
Es Santa Olalla del Cala un destino que sorprende, que enamora y que lleva al viajero a conocer la historia de unas tierras que han estado marcadas históricamente por su condición de frontera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete