Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

Una escapada a Trevélez, un paraíso granadino de altura

Este peculiar rincón cuenta con el honor de tener en su término municipal el Mulhacén, el techo de la Península Ibérica

Cinco planes imprescindibles si visitas Granada esta primavera

Los pueblos más bonitos de Andalucía a los que les sienta de lujo la primavera

Trevélez es el techo de la Alpujarra granadina, un lugar con un encanto especial tur granada

Alberto Flores

Trevélez

Todo aquel viajero que haya tenido la oportunidad de viajar por la comarca de la Alpujarra granadina habrá podido comprobar en primera persona que se trata de una tierra con una magia especial. Es algo que para sentirlo, hay que vivirlo en directo, pero la realidad es que los pueblos y los parajes naturales que se encuentran en este rincón de España son únicos.

Pueblos como Capileira, Pampeneira, Bubión u Órgiva, sorprende al caminante por su curiosa configuración, por su historia y por su relación con el entorno. Nos movemos en tierras con un clima duro, de enormes montañas, de grandes barrancos, de carreteras sinuosas, pero con parajes naturales que sorprenden por su fuerza y autencidad. Y en las alturas, encima de todos estos pueblos, mirando desde prácticamente el techo se encuentra el municipio de Trevélez.

Se trata de la cota más alta de toda la Alpujarra granadina, se encuentra a 1.476 metros sobre el nivel del mar, siendo por tanto uno de los pueblos más altos de toda España. Si el viajero es amante de la montaña, del aire puro, de la naturaleza, de los deportes al aire libre, de las carreteras con curvas y de la buena gastronomía, la visita a Trevélez es más que recomendable.

Desde hace muchos años este rincón serrano ha sido un importante centro de atracción de visitantes, tanto por el lugar en el que se encuentra como por sus famosos jamones, que son conocidos prácticamente en todo el mundo. El clima único que existe a esta altitud, junto con la tradición, la materia prima y la sabiduría de decenas de generaciones, ha permitido que el jamón de Trevélez sea considerado en la actualidad una auténtica delicia gastronómica.

El jamón de Trevélez, cuenta con la Indicación Geográfica Protegida y tiene fama a nivel mundial tur granada

En la actualidad, este producto cuenta con la Indicación Geográfica Protegida, y para todos aquellos visitantes que llegan a Trevélez con la intención de saborear su jamón, existen varios secaderos, donde es posible conocer de primera mano el proceso artesano de curación de este producto, sin lugar a dudas una de las claves para que el jamón tenga ese sabor tan particular.

En cualquier caso, Trevélez es mucho más que su jamón, por lo que una visita a este curioso pueblo nunca decepciona. En su entramado urbano vamos a encontrar las características típicas de los pueblos de la comarca, como las pequeñas casas con tejado plano y las chimeneas con sombrero que son tan habituales por estos lares. Eso sí, tenemos que ir preparados para subir cuestas, ya que muchas de las calles de Trevélez son empinadas. De todas maneras el esfuerzo merecerá la pena, porque encontraremos bonitos rincones y lugares con encanto. Un paseo en el que podemos hacer paradas en enclaves como la iglesia parroquial de San Benito o la Ermita de San Antonio, templo en el que se encuentra la imagen de la Virgen de las Nieves.

Un encanto especial

Sus calles tienen un encanto especial, pero los amantes de la montaña y de la naturaleza podrán disfrutar en Trevélez de paisajes únicos y de la visita a lugares que son realmente espectaculares. No podemos olvidar que nos encontramos en las laderas de Sierra Nevadas, donde hay enclaves como Siete Lagunas, el Pico del Rey, la Alcazaba, Vacares o Cerro Pelao. Sin olvidar que en el término municipal de Trevélez se encuentra el pico Mulhacén, el que es el techo de la Península Ibérica. Cada 5 de agosto es un día especial en Trevélez, porque llega el momento de la festividad de la Virgen de las Nieves, una jornada en la que los vecinos de la localidad participan en una romería que parte de noche desde el pueblo en dirección al Mulhacén, para desde sus alturas, contemplar un increíble amanecer.

Por su situación, el pueblo es visitado cada año por cientos de personas que llegan atraídos por la cantidad de rutas de senderismo que se pueden hacer por estas latitudes, así como otros deportes al aire libre. Existen rutas para todos los niveles, pero no debemos de olvidar que estamos en alta montaña, por lo que la mayoría de estos recorridos son más indicados para personas experimentadas, teniendo en cuenta además la rapidez con la que puede cambiar el tiempo. Al ser el techo de una comarca, al que llega una sinuosa y al mismo tiempo bella carretera, es un luga habitual de peregrinación de ciclistas, que llegan hasta el techo de la comarca después de una subida de más de 30 kilómetros.

En invierno los parajes de la localidad granadina de Trevélez se llenan de nieve tur granada

Otro de los atractivos que podemos encontrar en este rincón de alta montaña es el río del mismo nombre, que nos proporciona bonitas imágenes en diferentes parajes y donde además se pescan unas exquisitas truchas, que como no podía ser de otra manera, son un elemento primordial de otro de los platos estrella de la gastronomía de Trevélez: las truchas rellenas de jamón.

Para los amantes de la historia, hay que decir que este municipio, cuyas calles tienen un inconfundible aroma morisco, parece que hunde sus orígenes en una época anterior a la llegada de los musulmanes a la comarca. Después de la Reconquista, en Trevélez hubo muchos apoyos a la rebelión morisca, siendo un lugar de importancia estrategica por su situación geográfica.

Tras nuestro paseo por sus empinadas calles, buscando los ecos de la historia, pero sin perder de vista al final de cada esquina las grandes montañas de la zona, llegará el momento de sentarnos a disfrutar de la rica gastronomía de la zona. Además del ya mencionado jamón, en Trevélez son famosos platos como las migas de pastor, las papas a lo pobre con longaniza y huevos fritos, la olla de patatas y matanza o el choto al ajillo.

Desde las alturas Trevélez domina toda la Alpujarra, con sus calles sinuosas y sus casas blancas. Desde las alturas Trevélez seduce al viajero con sus encantos, y es que el que prueba una vez, seguramente repita.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación