Triatlón: todo lo que necesitas saber para iniciarte en la disciplina deportiva de moda
Ciclismo, natación y running son las tres patas de este deporte ideal para los amantes de los retos
Así es el Hotshot 500, el reto fitness más difícil del mundo
![El triatlón es una disciplina deportiva que cada vez tienes más seguidores.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/03/22/tridiablillos-RWkI7cMnmDVMmkaf7E7ChkI-1200x840@abc.jpeg)
El triatlón ha tomado definitivamente el relevo del running como el deporte individual al aire libre del momento. Su auge se remonta a una década atrás, con aquel boom de la mano de los éxitos de Javier Gómez Noya, y no ha ... parado de crecer desde entonces, hasta el punto de tomar la delantera al atletismo popular. Hay varios factores que explican este ascenso del triatlón, un deporte que lejos de lo que muchas personas que no lo hayan practicado de jóvenes puedes pensar, es perfectamente compatible de los 30 o 40 años en adelante.
«Como en la mayoría de los deportes, no hay edad tope para empezar en el triatlón. En función de cuando empieces tendrás más o menos facilidades para adquirir la pericia que se necesita en las diferentes disciplinas que lo componen, pero el triatlón tiene un carácter tan social que, independientemente de su edad, recomiendo a cualquier persona a probarlo», asegura Rubén Ramiro Polo, entrenador del club de triatlón Diablillos de Rivas, puntero a nivel nacional.
«Yo empecé con 41 años, y actualmente tengo 50. Lo mío coincidió con la crisis de los 40, que me pillo de lleno y se juntó con malos hábitos. Empecé a correr, lo típico porque es barato y rápido, pero llevaba a mis hijos pequeños a natación y entonces aprovechaba para nadar yo, y además cogía la bici los fines de semana. Hacia triatlón sin ser consciente de ello», explica José Manuel Quesada, presidente de Club Atlético Triatlón, un ejemplo en primera persona de que nunca es tarde para iniciarse en esta disciplina deportiva de moda.
Quesada reconoce que empezó casi de casualidad, por las circunstancias descritas, y en una época en la que todavía no existía la comunidad popular en torno al triatlón que hay ahora. Esto le llevó a cometer algunos errores en los que incide para que quien venga detrás no los cometa también. «Empecé a correr con unas zapatillas de balonmano, y cuando decidí invertir en unas de running, lo hice sin información y me compré un modelo de pronador cuando no lo soy», reconoce. «Si se quieren evitar los dolorcillos que yo tuve por ello en un lado y en otro, y eso que afortunadamente no me lesioné, esto es algo que no se debe hacer», añade.
El presidente del Club Atlético Triatlón no se arrepiente, en cambio, de haber entrenado por su cuenta al principio, aunque sí incide en que lo hizo buscando mucha información fiable en internet. «Al principio, lo que más o menos te dicen es que si quieres hacer un triatlón sprint, la distancia más corta, si corres media hora, nadas 1000 metros sin parar y aguantas una ruta de hora y pico en bici, eres capaz, así que ese era mi entrenamiento. Eso sí, me servía para sobrevivir, sufría mucho y disfrutaba poco», reconoce.
![La natación es una de las tres disciplinas que incluye el triatlón.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/03/22/natacion-triatlon-pexels-U37085253508YDh-624x350@abc.jpg)
Por su parte, Rubén Ramiro es partidario, en base a su experiencia, de empezar directamente a entrenar en algún club cercano que pueda guiar el trabajo. «Hay gente que decide entrenar por su cuenta en función de lo que le apetece, pero por mi propia experiencia y el feedback que recibo, no hay nada como tener un grupo de entrenamiento y unos entrenadores que te puedan orientar y ayudar. Esto hará todo más fácil al principio, y cualquier duda que tengas podrás tener alguien a quién preguntar», señala el entrenador de Diablillos de Rivas, que quita el miedo o reparo a quien lo tenga sobre si va a dar el nivel suficiente: «Hoy en día el triatlón es cada vez más conocido, la masa social es mayor y los clubes los componen deportistas de todos los niveles, por lo que eso que puede pensar la gente que quiera empezar de «es que no tengo nivel para estar en un club», no es así. Además, creo que estamos de acuerdo en que no es lo mismo entrenar solo que entrenar con un grupo. Esto lo hará más ameno y más divertido», afirma.
En el otro lado de la balanza, el hándicap de entrenar en un club con horarios de entrenamiento fijos es que no siempre es posible conciliarlo con la vida personal, de ahí que José Manuel Quesada ponga en valor un modelo intermedio como el que representa el club que preside: «Nosotros no entrenamos de manera presencial, sino que lo hacemos de forma individual, cuando cada uno puede, en base a unas instrucciones generales, que son una buena guía para empezar y para mejorar», explica. «Si no tienes tiempo, si tienes que entrenar en huecos, o si no puedes comprometerte con un club, el modelo de clubes como el nuestro es perfecto porque tienes la guía básica y a gente cerca con experiencia que te enseña», añade.
Material y tiempo de entrenamiento
Tanto José Manuel Quesada, como triatleta popular, como Rubén Ramiro, como entrenador de la disciplina, son honestos: el triatlón requiere tiempo de entrenamiento y un material mínimo para poder practicarlo que es recomendable que sea de calidad para poder mejorar. Y esto último pasa por invertir en él económicamente.
El entrenador de Diablillos de Rivas comparte un inventario del material mínimo necesario para practicar triatlón: «en natación, es imprescincible gorro, gafas y bañador pero hay otros complementos que nos ayudan a trabajar diferentes aspectos, como son la tabla, pull y palas; en ciclismo, es necesario una bicicleta de carretera, casco, y un conjunto de bici, gafas y zapatillas de triatlón; y para la carrera a pie, zapatillas de correr». El factor económico tiene su peso porque, como lees, la lista de material es larga. «Primero no quieres gastar dinero, y creo que para iniciarte no hace falta, yo lo hice con un bici de 900 euros que era muy pesada, pero luego sí es importante invertir en material de calidad porque se nota mucho. Con el tiempo pierdes la perspectiva y lo que te parece carísimo ya no lo es tanto», apunta el presidente de Club Atlético Triatlón.
![El cliclismo es la disciplina de las tres que forman el triatlón que necesita más tiempo por sesión de entrenamiento.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/03/22/triatlon-pexels-U52125628608eOE-624x350@abc.jpg)
En lo que respecta al tiempo de entrenamiento, al constar de tres disciplinas tan diferentes, es obvio que requiere más horas que otros deportes. «Dado que la natación tiene un componente técnico muy importante —es la disciplina más difícil, según el entrenador de Diablillos de Rivas—, sería interesante meter entre 3-4 sesiones. El ciclismo es la disciplina de las tres que requiere más tiempo por sesión (no es lo mismo 1 hora de carrera que 1 hora de bici), por lo que sería adecuado entrenarla 1-2 días el fin de semana. Y, por último, la carrera a pie, a estos niveles, considero que con 2 días a la semana podría estar bien. Más tarde, cuando el cuerpo se vaya acostumbrando, añadiría una sesión de cada disciplina, siempre de manera progresiva», expone a grandes rasgos Rubén Ramiro. «De esta forma, una «semana tipo» podría quedar de la siguiente forma: Lunes, natación; martes, carrera a pie y natación; miércoles, descanso; jueves, carrera a pie con posibilidad de natación; viernes, natación; y sábado y domingo, bici», detalla el especialista técnico.
Las sensaciones en cada una de las disciplinas varían, y también lo hacen en función de cada persona. Así lo reconocen tanto el entrenador de Diablillos de Rivas como el presidente y triatleta popular José Manuel Quesada, pero ambos coinciden en que encontrar la motivación y disfrutar es la clave del éxito a nivel popular. «Mi consejo, en todo caso, es ir poco a poco, evolucionando, sin prisa, y aprovechar que este deporte tiene tanto éxito por algo que no permiten otros: cambie de retos a menudo, así no te aburres y la motivación te lleva a querer buscar nuevos retos y mejorar», argumenta el presidente del Club Atlético Triatlón. Por su parte, Rubén Remiró recomienda a una persona que empieza en el triatlón que « aprenda y disfrute por encima de cualquier cosa, y luego, que sea paciente, constante y tenga una buena actitud y predisposición en cada entrenamiento». En su opinión, continúa el entrenador de triatlón, «Estos son los aspectos que dependen de uno mismo y se pueden controlar, y si respetamos esto, seguimos una planificación adecuada y confiamos en nuestro entrenador, veremos como iremos mejorando poco a poco y superándonos cada día».
![El running es otra de las disciplinas que conforman el triatlón.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/03/22/runing-triatlon-p-U57623611143WSJ-624x350@abc.jpg)
En cambio, el entrenador de Diablillos de Rivas es realista acerca de los aspectos complementarios clave en el triatlón al entrenamiento: la alimentación y el descanso. «Como es normal, una persona que trabaja, tiene hijos, etcétera, tiene que adaptarse a las circunstancias y el descanso no puede ser el que a todos nos gustaría. En cuanto a la alimentación, es un componente que muy poca gente cuida y que influye de manera directa, ya no solo en el rendimiento, sino también en la salud del deportista», afirma.
Por si algún lector todavía duda de que se puede disfrutar del triatlón años después de dejar atrás la juventud, José Manuel Quesada deja claro que el triatlón permite tener cuerda para rato. «Con la edad, pierdes velocidad pero coges resistencia, así que como yo no puedo ir más deprisa, voy más lejos. Mis retos son de distancia», concluye el presidente del Club Atlético Triatlón, que insiste en el buen ambiente que hay en el triatlón popular como uno de sus grandes armas de seducción.
MÁS INFORMACIÓN
También lo reivindica, a modo de conclusión, Rubén Remiro: «El triatlón es un deporte maravilloso que está llegando cada vez a más gente, y pocas son las personas que cuando se inician en él se arrepienten. Como cualquier otro deporte, a nivel salud es imprescindible. Pero a nivel social, en el triatlón se respira un ambiente de lo más sano que puede haber», apostilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete