La fiebre por el paddle surf: todo lo que debes saber sobre el deporte de agua de moda
El deporte que ha llenado de tablas y remos las playas españolas
Los errores más comunes a la hora de entrenar en la arena de la playa
![Joven practicando paddle surf](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/07/24/padel-RtW0LQq7G5M8QNmX9rdpQcL-1200x840@abc.jpeg)
Donde antes uno divisaba patinetes, con o sin tobogán, colchonetas hinchables con todo tipo de formas (en el siglo pasado, redondas o rectangulares solamente) y alguna moto de agua a lo lejos que pasaba de vez en cuando, ahora es un ir y venir de personas subidas a una tabla que reman de pie (o de rodillas) como si fueran en canoa. Es la fiebre por el paddle surf, el deporte de verano de moda que llegó para quedarse hace unos años y cada vez tiene más adeptos.
Si hay una palabra que englobe lo que es el paddle surf sería versatilidad. Por la de estilos que acepta, por lo bien que de adapta a las circunstancias, ya sean las del agua o el nivel de destreza de quien lo practica, y hasta por la cantidad de nombres que tiene, casi una decena: paddle surf, surf de paddle, surf de pala, stand up paddle surf, surf de paddle surfing, stand up paddle surf, o por sus iniciales, SUP.
En cualquier caso, estos ocho nombres describen la misma modalidad deportiva, que consiste en navegar por deslizamiento subidos en una tabla larga, de pie, con libertad, por cualquier superficie acuática, con la ayuda de un remo o pala.
![Uno de los deportes que más se practica en las playas en la actualidad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/07/24/pexels-kindel-media-7426142-U43853011854yze-624x650@abc.jpeg)
Esta tradición, según fuentes especializadas en este deporte de agua como los blogs Paddle Surfea y Paddle Surf, tiene orígenes hawainos, como el surf «tradicional». «En la década de 1940, instructores de surf en Waikiki como Duke Kahanamoku y Leroy y Bobby AhChoy tomaron remos y se pararon en sus tablas para tener una mejor vista de los surfistas en el agua y las olas entrantes, y de vez en cuando surfeaban las olas en ellos mismos usando la paleta para dirigir la tabla», señala la primera de las dos cuentes citadas como el principio de esta costumbre que poco más de ocho décadas después es tendencia en Occidente.
Paddle surf original vs SUP
El paddle surf original que se practicaba en Hawai en los primeros compases de su historia no tiene nada que ver a lo que se practica en masa en las costas españolas en la actualidad. No en vano, en origen, esta es una disciplina variante del surf, donde las olas son un componente protagonista de su dinámica, cosa que no ocurre con el paddle surf que seguramente tengas en mente, ese «pasear» sobre aguas tranquilas del Mediterráneo o de algún lago o embalse interior.
Esta evolución es la que explica que existan distintas disciplinas de paddle surf, siendo las dos más conocidas y populares el denominado paddle surf wave, y el paddle surf touring o stand up paddle surf (SUP). A grandes rasgos, y sin querer entrar en detalles técnicos muy específicos, la gran diferencia entre ambas modalidades es que en el paddle surf wave no basta con aprender a ponerse de pie sobre la tabla y avanzar remando: el objetivo es coger olas con ayuda de la pala o remo.
En cambio, en la variante conocida como SUP, el último paso no se contempla, ya que el objetivo no es surfear olas, sino disfrutar de largas y tranquilas travesías sobre el agua, de ahí que suela realizar en compañía, aunque cada vez se ve a más personas practicar esta modalidad en solitario.
![Interés creciente por el paddle surf](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/08/01/paddle-surf2-U40260500682lNo-624x700@abc.jpg)
En los últimos tiempos, el interés creciente por el paddle surf ha hecho que se desarrollen otras modalidades dentro de este deporte, que se puede practicar hasta con una mascota a bordo si es tranquila, como ocurre con muchos perros. Estas variantes son modalidades híbridas como el paddle surf yoga o el paddle surf pilates, que ofrecen nuevos retos a practicantes expertos de estas dos disciplinas en las que tanto se trabajan cuerpo y mente.
Consejos útiles para practicar SUP
Dado que es la disciplina más popular y, por lo tanto, la que más se practica en las playas españolas, nos centramos en el stand up paddle surf (SUP), que es también la modalidad más indicada para iniciarse en este deporte de agua.
Para poder practicarlo, lo más recomendable es, como pasa con el esquí y otros deportes donde hay que realizar una inversión importante en el material técnico, apuntarse a algún curso de iniciación donde no haya que pagar más que la inscripción. No solo te enseñarán correctamente la técnica desde el primer intento, sino que no tendrás que comprar material que puede que luego tengas que revender baratísimo para que no te ocupe espacio en el trastero. Y es que estamos hablando de tabla, remo y ropa, especialmente si lo vas a practicar fuera de la temporada de verano o en costas donde la temperatura del agua sea baja incluso en los meses de calor.
De todos modos, si prefieres comprar material, los especialistas recomiendan comenzar la aventura del paddle surf con una tabla más ancha porque aporta mayor estabilidad y, por ende, facilidad para guardar el equilibrio y poder remar más tiempo sin una caída al agua.
Dicho esto, es la posición inicial la clave para que disfrutar del paddle surf. Y aunque pueda parecer fácil viéndolo sentado desde la silla en la arena, no lo es tanto. Por ese motivo verás que quien se inicia en el SUP empieza navegando de rodillas y no de pie directamente. Esta es la posición en la que hay que subirse en cuanto la tabla esté lo suficientemente profunda para cubrir la aleta sin encallarse.
![Práctica de paddle surf](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/08/01/paddle-surf3-U22688084511zoO-624x350@abc.jpg)
Cuando cojas seguridad después de las primeras paladas de rodillas, es el momento de intentar ponerse de pie. Si te inscribes a un curso, el monitor o monitora te dirá que lo hagas lentamente: primero un pie, y luego el otro, hasta intentar que ambos estén paralelos a los laterales de la tabla y con una separación natural, más o menos a la altura de tus hombros. Pisa en el centro de la tabla. Además, es clave no bloquear las piernas, de manera que las rodillas estén ligeramente lesionadas
Por último, en lo que respecta a la pala y la forma de remar, tienes que sujetarla con una mano en la parte superior y otra en el centro del remo, delante de ti y con los codos formando un ángulo de 90 grados, aproximadamente, inclinando la hoja de la pala.
Tu nivel y tu estilo, además de las necesidades del momento y del librillo de tu maestro o maestra en stand paddle surf, determinará el tipo de remada. Así explica el equipo de paddlesurf.com cómo es la remada de principiante o movimiento básico de stand up paddle surf: «para remar buscamos colocar la pala entre nuestro pie y la parte delantera de la tabla (nose). El brazo de arriba que coge el pomo debe estar bien estirado, el brazo que tenemos cogiendo la pértiga debe estar bien estirado también y con ese tiraremos para atrás. El brazo que pondremos abajo será siempre el brazo del lado que estamos remando. Remamos despacio y cuando lleguemos a la altura de nuestros talones, levantamos el remo de nuevo para colocarlo entre nuestro pie y el nose».
MÁS INFORMACIÓN
El consejo inicial es dar tres o cuatro paladas o remadas por cada lado. «Si vemos que la tabla gira mucho con cada remada, deberemos sumergir bien la pala, remar bien pegadito a la tabla, y mantener el remo lo más perpendicular posible al agua», indican desde la publicación especializada en paddle surf. «También podemos efectuar remadas más cortas y/o apoyar el peso de nuestro cuerpo por el lado que estamos remando», añaden. Y para girar, lo que completaría la iniciación del movimiento en paddle surf, basta con remar varias veces del mismo lado colocando la pala separada de la tabla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete