FITNESS
Qué es el NEAT y por qué debes conocer este concepto para perder peso y ser más fuerte
Un estilo de vida saludable no es solo fruto de ir al gimnasio, he aquí el motivo
![Conocer este concepto te ayudará a mejorar](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2021/11/30/gotzonmanruliz-kv8B--1248x698@abc.jpg)
Existen diferentes motivaciones para llevar un estilo saludable que van más allá de gozar de una salud de hierro: desde verse mejor, gozar de una autoestima más alta o aumentar los niveles de endorfinas; las opciones son múltiples. Sin embargo, a la hora de pensar si se cumplen los requisitos para ello una gran mayoría piensa que ir al gimnasio resulta clave, y no están equivocados, ni mucho menos, pero una hora de entrenamiento al día no lo es todo s i el resto del tiempo se es bastante sedentario.
Cada vez son más los estudios que afirman que para estar en forma resulta casi más importante el cómputo global, o lo que es lo mismo, realizar actividad física más ligera durante un periodo de tiempo largo durante la jornada que machacarse con las pesas unos minutos y luego pasar el resto del día en el sofá. Es aquí cuando entra en juego un concepto que está ganando más popularidad día tras día, el NEAT. Un término que hace referencia en inglés a ‘Non-exercise Activity Thermogenesis’, y que se relaciona con la energía gastada por parte de los seres humanos para cualquier actividad que no sea dormir, comer o realizar ejercicio.
Con el fin de profundizar en este concepto, desde Summum hemos consultado al entrenador personal Alejandro Celdrán, quien opina que resulta clave conocerlo para poder entender mejor el gasto calórico de una persona y así planificar con un mayor conocimiento de causa tanto sus entrenamientos como los descansos o dietas.
Alejandro cuenta que se podría definir como todas aquellas actividades físicas no programadas que se realizan de un modo cotidiano (por ejemplo, un entrenamiento o una sesión de spinning figurarían entre las programadas) y que conforman nuestro estilo de vida. Hay momentos que pueden alterar este marcador como las actividades domésticas, el tipo de trabajo y los desplazamientos del día a día. «Ya lo decía Einstein, la vida es como andar en bicicleta. Para mantener tu balance debes seguir moviéndote. Una persona activa aumenta su NEAT y el ejercicio programado haciendo que se queme más energía de la que ingiere con la comida . Dicho de otra forma, para adelgazar hay que ingerir menos energía de la que quemamos y moverse más».
Uno de los principales beneficios de conocer el NEAT es aprender a jugar con las calorías que se gastan a lo largo del día cuando se busca un déficit calórico, o lo que es lo mismo, una pérdida de peso. Para ello resulta imprescindible reducir la ingesta calórica con la comida, aumentar el ejercicio físico programado e incrementar este NEAT. Celdrán apunta que cumplir con las dos primeras vías es a menudo muy complicado puesto que los quehaceres diarios no siempre lo permiten, por lo que el tercer elemento de la ecuación (el NEAT) adquiere más importancia. Independientemente de cómo se produzca ese déficit calórico será interesante moverse más, para quemar más energía.
«Se puede aumentar el NEAT con pequeños detalles que rompan con nuestro estilo de vida sedentario. Pequeños cambios que aumentarán nuestro gasto calórico diario ayudarán a mantener el peso a raya y pueden marcar la diferencia a la hora de llegar o no a nuestros objetivos».
¿Cómo aumentar el NEAT?
El personal trainer apunta que basta con cambiar pequeñas acciones diarias que se suelen hacer por comodidad de forma inconsciente y para ello aporta varios ejemplos muy fáciles de cumplir.
- Ir a la oficina andando o en bicicleta.
- Optar por subir las escaleras.
- Aparcar el coche más lejos para sumar unos minutos extra de movimiento antes de llegar a casa.
- Si se realizan llamadas de trabajo, llevarlas a cabo caminando.
- Incluir en los planes de ocio paseos o rutas de senderismo y aprovechar los entornos naturales.
- Hacer descansos durante la jornada laboral cada una o dos horas en los que se ande al menos un par minutos. «Si puede ser por exterior mejor, así se despeja la mente».
A la hora de perder peso una gran mayoría cree que salir a correr es la solución, algo con lo que Alejandro no está de acuerdo. «Nuestro cuerpo no está hecho mecánicamente para correr grandes distancias, por esto es lesivo en las articulaciones si la dosis no es adecuada. Por eso correr es opcional para perder peso y lo dejamos para la gente que le guste. Hay otras maneras de ser activo (bici estática o normal, natación, deportes de raqueta, comba, ejercicios metabólicos en casa, HIITS, deportes de combate…) y por supuesto, caminar. Esto no es lesivo y si lo hacemos algo rápido y durante muchas veces en el día cumple con nuestro objetivo de quemar más calorías».
¿Y qué pasa con los 10.000 pasos diarios?
Por último, asegura que ahora hay una cierta obsesión por cumplir ese objetivo ya que es una cifra estimada que han publicado varios organismos internacionales, pero apostilla que no debe ser la meta de todos pues dependerá de las condiciones físicas de cada persona. Propone una clasificación para entenderlo mejor.
- 7.000-8.000 pasos: es lo mínimo para empezar a tener beneficios cardiovasculares. Estudios afirman que disminuye el riesgo de mortalidad entre un 50-70%.
- 10.000 pasos: no debe de ser nuestro límite, sino una barrera psicológicamente útil.
- 12.000 pasos: es un buen reto para gente que tiene trabajos sedentarios.
- 15.000 pasos: es el ideal a lo que de verdad se debería llegar porque ayuda a quemar más energía, pero algo difícil de conseguir sin un trabajo activo.
«No te preocupes por ver estos números, tan solo es para que lo supieras y rompiéramos algunos mitos. Con mejorar ligeramente la cantidad habitual será suficiente. Mucha gente empieza con 3000-4000 pasos por lo que aumentar este en 1000 o 2000 más será un pequeño gran cambio. Tu cantidad de pasos ideal será única ya que cada persona y su contexto es diferente». Concluye con una interesante reflexión: caminar es una de las cosas más sencillas, amenas y útiles para perder grasa y sentirte más activo sin requerir grandes esfuerzos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete