Universidades homologará los títulos de cientos de psicólogos argentinos tras años de espera
Los expedientes de los profesionales llevaban paralizados en algunos casos más de 5 años
Universidades impide trabajar a cientos de psicólogos españoles y latinoamericanos
Estudiaron Psicología porque les gustaba y querían dedicarse a ello, a escuchar y ayudar a las personas que necesitan ese apoyo en los momentos más complicados. Sin embargo, al cambiar de país y venirse a vivir a España se encontraron con un muro para poder ejercer su profesión ... , de manera que muchos acabaron como empleados de hostelería, seguros o inmobiliarias. Es el caso de cientos de psicólogos argentinos que tras emigrar solo encontraron trabas para poder ejercer su vocación. Pero ahora, tras años de reclamaciones, ven la luz al final del túnel, pues el Ministerio de Universidades homologará sus títulos universitarios para que puedan dedicarse a su profesión en nuestro país.
Así lo establece un informe de la Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), órgano adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que encabeza Diana Morant, fechado el pasado 10 de mayo. En el mismo, la Aneca analiza la carga horaria, competencias y contenidos de más de 160 expedientes del título de Psicología en Argentina para comprobar si los conocimientos son equiparables a los de España y, por tanto, lo es el título. La respuesta es clara: «Las solicitudes de homologación al título oficial español que conduce a la profesión regulada de Psicólogo General Sanitario procedentes de universidades argentinas serán informadas favorablemente», concluye. Es decir, los argentinos que tuvieran su expediente de homologación paralizado podrán trabajar en España.
«Habrá unos 300 expedientes de psicólogos argentinos en esta situación desde hace años, más los nuevos que hayan entrado últimamente», explica José María Casas, portavoz del movimiento Psicólogas y psicólogos migrantes, la plataforma que ha llevado la voz cantante en esta lucha que ha durado años. Los casos más antiguos de profesionales pendientes de resolver esa homologación, asegura, datan de 2017, lo que supone que llevan más de 7 años batallando para poder trabajar de lo que saben, y además en un momento en el que España tiene una acuciante falta de psicólogos ante lo que ya se conoce como la pandemia de salud mental.
Aunque Casas cree que el número de psicólogos argentinos que no cuentan con una convalidación para poder ejercer en España puede ser superior. «Hay un problema y es que en 2021 intentaron cerrar todos los expedientes y los tuvimos que salvar con una alegación. Pero esa alegación no la presentó todo el mundo, solo los que estaban en contacto con nosotros (el movimiento de Psicólogos migrantes), por lo que hubo mucha gente a la que el expediente se le cerró», apunta. Ahora, cree, es el momento de que estas personas que en su momento no lograron completar el proceso vuelvan a intentarlo, pues «esto supone un cambio en los criterios, por lo que pueden empezar con una nueva solicitud», anima.
Otras nacionalidades y profesiones
Tras el informe de la Aneca, apunta este psicólogo, ahora es el departamento de Morant el que debe actuar. «Ahora es el ministerio el que debe establecer el cronograma de acción para armar esto», afirma. Confía en que los expedientes que más tiempo llevan paralizados sean los que se aborden de forma más rápida. Aunque en casos como el suyo, dice Casas, la solución ya llega tarde, pues han «perdido» varios años de su profesión, eso no quita que sea motivo de celebración. «Estamos muy contentos también con la gestión de la Aneca. Se están reuniendo con nosotros y escuchando nuestros problemas», celebra.
Sin embargo, la resolución de la Aneca se centra únicamente en psicólogos y además argentinos. Hay otras nacionalidades con la misma profesión y homologaciones paralizadas, igual que otras profesiones como enfermeras, médicos y odontólogos, para quienes la solución aún está por llegar. A Casas le consta que se están estudiando más casos, pero no sabe cuándo habrá resoluciones ni si serán en el mismo sentido. ABC ha preguntado por este asunto al Ministerio de Universidades, pero en el momento de su publicación no había recibido respuesta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete