Tractorada contra el Gobierno: «La nevera no se llena sola, lo entenderán por las buenas o por las malas»
Medio millar de agricultores y ganaderos con 180 tractores se plantan frente al ministerio de Agricultura para exigir ayudas frente a la sequía y la restitución de la anterior Política Agraria Común
La tractorada de los agricultores en Madrid complica el tráfico en la capital
La manifestación, en imágenes
![Concentración de agricultores y ganaderos frente al Ministerio de Agricultura](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/07/05/agricultores-pitada-RnhTaYNAMHrdtCHoTA6dCpO-1200x840@abc.jpeg)
Agricultores y ganaderos de toda España se han dado cita esta mañana en el centro de Madrid para denunciar la inacción del Gobierno frente a la situación de sequía a la que se enfrentan. Medio millar de personas y 180 tractores -85 cabezas ... tractoras, 11 vehículos y 280 personas según la Delegación de Gobierno- han acudido desde Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Casilla La Mancha y demás territorios. Algunos partieron desde este lunes para llegar tras tres días conduciendo sus tractores para decir «basta».
Los manifestantes solicitan ayudas accesibles y correspondientes a las grandes pérdidas que cargan consigo. Las consecuencias de la sequía han provocado la «peor cosecha de la historia» en muchos de los agricultores, que además se enfrentan a costes de producción muy elevados por la inflación y las limitaciones impuestas por la nueva Política Agraria Común (PAC).
Asimismo, señalan al Gobierno por desprotegerles frente a la producción de otros países que no cumplen con los requisitos sanitarios como la trazabilidad o sostenibilidad que a ellos les imponen. Un riesgo para no perder «la soberanía alimentaria» frente a países terceros y evitar el progresivo abandono del campo. «Si ocurre, estamos muertos», indica uno de los portavoces de la asociación.
El resultado lo mostraron gráficamente, portando un ataúd con un cadáver donde se podía apreciar el mensaje: «El futuro que nos espera», al que acompañaron con bengalas, petardos, pitadas, silbidos e incluso cencerros acompasados para mostrar su repulsa frente al silencio de las instituciones.
![Tractorada contra el Gobierno: «La nevera no se llena sola, lo entenderán por las buenas o por las malas»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/07/05/ataud-U44363413046tyX-624x350@abc.jpg)
Colapso en el centro de Madrid
La gran aglomeración de tractores ha provocado cortes en el centro de la capital, aunque a partir de las 12,20 comenzaron a llegar a las puertas del ministerio dirigido por Luis Planas decenas de tractores. Apenas hubo movimiento de puertas a dentro del ministerio, salvo por algún curioso que se asomaba por las ventanas para contemplar la concentración.
Los trabajadores respondieron pidiendo al ministro que bajase, «que suban las cortinas», pero en Agricultura guardaron silencio, salvo por el comunicado emitido durante la tarde de este jueves. Desde el Gobierno comenzaron los procedimientos para enviar las primeras ayudas a afectados por la sequía, una medida que no consiguió evitar la concentración. «Si con esto pensaba que nos iban a calmar, han conseguido el efecto contraria, nos han cabreado más», añade el coordinador de Unión de Uniones de Agricultura Luis Cortés.
La respuesta del ministro de Planas, con ayudas de 712 millones de euros, de las que ya han adjudicado 355 millones para 74.651 titulares de explotaciones ganaderas, distan mucho de solucionar el problema de fondo o de atender las reclamaciones de los manifestantes. «Hemos perdido 900 hectáreas de cereal de secano, y nos ofrecen ayudas para 20 o 45 de ellas dependiendo de la zona» lamenta Cortés, que calcula en 40 mil millones de euros las pérdidas que han asumido los agricultores y ganaderos.
Entre sus reivindicaciones, reclaman que el Gobierno les garantice un 50% de las pérdidas para seguir con su actividad, junto a la flexibilización de la PAC y medidas como una mejor coordinación de la planificación hidrológica para el uso del agua y apoyo económica vía impuestos, financiación y mejora de los seguros agrarios, «muy alejados de la situación real a la que se enfrentan», coinciden los manifestantes.
«Cambiaremos de políticos, cambiaremos de Gobierno, pero si no cambian las políticas volveremos, volveremos y volveremos», señalaron los portavoces de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras aclarar que si ellos paran, «toda la cadena alimenticia se detendrá».
Historias que se repiten
Carlos García, agricultor de Valladolid que tiene su propia explotación, señala como los efectos de la sequía y los elevados precios del forraje, los fertilizantes y demás materiales necesarios para su labor están provocando «un auténtico desastre», poniendo en riesgo su capacidad de financiar la cosecha del próximo año.
MÁS INFORMACIÓN
No es un caso aislado. Rubén se ha desplazado desde Trujillo (Extremadura) tras perder más del 83% de su cosecha de cereal y Florentino Mora, de Castilla y León, señala como «acumula unas pérdidas insoportables» que requieren de medias «urgentes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete