Igualdad pone en marcha el 028 desde hoy, el número Arcoíris para las víctimas de 'lgtbifobia'
El teléfono, que entra en funcionamiento con un año de retraso y costará 3,5 millones de euros hasta 2026, servirá para denunciar las situaciones de discriminación o pedir ayuda. Estará activo las 24 horas de los 365 días del año
Igualdad se gasta 211.000 euros en una app para repartir las tareas del hogar
![Fiesta del Orgullo el pasado fin de semana en Madrid. El 028 se debe a l 28J, Día del Orgullo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/07/05/fiestaorgullo-RebEgy2wicyHysGt6aUVj0I-1200x840@abc.jpg)
El Ministerio de Igualdad ha puesto este 5 de julio en funcionamiento el Servicio 028 Arcoíris, teléfono de información y atención integral para las víctimas de delitos de odio y discriminación por 'lgtbifobia', que estará disponible las 24 horas del día, los 365 días al año y contará con un equipo de profesionales con formación especializada para dar una atención básica, asistencia psicológica y jurídica. A pesar de anunciar su puesta en marcha hace un año, el contrato salió a concurso público el pasado mes de noviembre por casi 3,5 millones de euros.
Las llamadas serán gratuitas y confidenciales, accesibles a personas con discapacidad auditiva y/o del habla, y se atenderá en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés.
El número gratuito elegido, 028, hace alusión al 28 de junio, Día del Orgullo Lgtbi, para que, de esta manera, sea más fácil recordarlo. El servicio, además de telefónico, se ofrecerá también a través del correo electrónico '028-online@igualdad.gob.es' y de un chat 'online'.
«Con este servicio, que funcionará en coordinación con servicios similares en las comunidades autónomas, se pretende que no haya nadie, en ningún rincón de España, que no cuente con una asistencia integral ante cualquier discriminación, delito de odio por 'lgtbifobia' o para ver resuelta cualquier duda o inquietud relacionada con la orientación sexual, la identidad de género o las características sexuales», señaló Igualdad en un comunicado.
MÁS INFORMACIÓN
En España, la orientación sexual y la identidad de género son la segunda causa de denuncias por delitos de odio. Sin embargo, el problema es la infradenuncia, dicen algunos estudios. Con este servicio se pretende, en primer lugar, hacer aflorar todas las discriminaciones y violencias que todavía permanecen ocultas, y, en segundo lugar, aportar ayuda, asistencia y recursos a las víctimas de las mismas, siempre según la información del Ministerio de Igualdad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete