Ribera responde a Moreno y Almeida tras la DANA: «El sistema de alarma no funciona como un interruptor»
La vicepresidenta tercera acudió al municipio de de madrileño de Aldea del Fresno, uno de los más afectados por el temporal donde hay un desparecido
¿Por qué la DANA solo rozó Madrid?: «Fallaron los modelos de predicción. Es difícil descifrar la violencia que contiene una nube»
![La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/09/05/ribera-efe-RoazVGBF3kMkwHvCS7NAnaK-1200x840@abc.jpg)
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que criticaron la magnitud de los avisos por el paso de la DANA son «desafortunadas» y defendió a los profesionales implicados.
«Contamos con modelos que cada vez ofrecen previsiones más exactas, aunque no funcionan como un interruptor», ha indicado Ribera durante su visita al municipio madrileño de Aldea del Fresno, uno de los más afectados por el temporal que ha provocado cinco muertes, dos desaparecidos y numerosos daños materiales a lo largo de la Península.
La ministra comenzó su intervención agradeciendo la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los sistemas de Protección Civil y a los profesionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque las previsiones no se cumplieron en su totalidad, Ribera defendió que ante el aviso de precipitaciones récord en comunidades como Madrid o Castilla La-Mancha, «correspondía hacer lo que han hecho». «Hemos evitado males mayores por actuar a tiempo», ha añadido.
A pesar de que la DANA ya ha es historia, los equipos de emergencia continúan buscando a los dos desaparecidos, un hombre que conducía un coche junto a su familia -ya rescatada- en Madrid y a una mujer desaparecida en Toledo. Asimismo, todavía hay zonas afectadas por las inundaciones e incidencias en el suministro de agua de algunas localidades madrileñas y castellano-manchegas.
La vicepresidenta recomendó la activación de los planes de zona catastrófica para permitir una mayor dotación de recursos por parte del Gobierno central a los municipios más afectados y recomendó seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Por último, se ha referido a las declaraciones del presidente de Vox, Santiago Abascal, que defendió la posibilidad de que los sistemas de alarma, como el que sonó en los dispositivos móviles este domingo, solo se activen tras el consentimiento de los mismos.
MÁS INFORMACIÓN
- Los jóvenes españoles se alejan de la izquierda y se colocan en el centro político
- Las especies invasoras son el principal factor de extinción, por encima del cambio climático o la contaminación
- «Ten un hijo y te regalo una mascota»: La propuesta de un candidato a presidir Taiwán para subir la natalidad
«Lo que recomienda Protección Civil es precisamente lo contrario, permite avisar a gente de una zona determinada para que se reciba automáticamente como en muchos otros países», replicó la ministra, que comparó este suceso con que «los anuncios de límite de velocidad en carretera se dirijan solo a quienes quieran verlos«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete