Hazte premium Hazte premium

campañas institucionales del gobierno

Igualdad imprime un cambio de rumbo en su publicidad: del 'hombre blandengue' al 'sexo positivo y menos porno entre menores'

El Ministerio de Ana Redondo promocionará en siete campañas la corresponsabilidad en los cuidados y tareas domésticas sin recurrir al estereotipo del 'hombre como rey de la consola' o 'el Fary resucitado' del equipo de Irene Montero

El grueso de la partida, 7 millones de euros, irán para el combate de la violencia contra las mujeres

Los ministerios de Agricultura e Igualdad acaparan casi un 30% del gasto en publicidad institucional

Septiembre de 2022, una de las campañas más recordadas promocionadas por el equipo de Irene Montero, la de que España quiere 'hombres blandengues' abc
E. Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Medio millón de euros menos de gasto en publicidad institucional y un más que evidente cambio de rumbo. El Ministerio de Igualdad liderado por Ana Redondo imprime un importante marchamo en sus nuevas campañas previstas para 2024 y pasa del 'hombre blandengue' y las 'masculinidades tóxicas' de Irene Montero que tanto ofendieron a muchos hombres, a las campañas para la promoción de una educación sexual positiva basada en la igualdad y el buen trato, la erradicación de la violencia contra las mujeres, la universalización del uso que hacen los jóvenes de las nuevas tecnológicas, con especial acento en los contenidos pornográficos a los que tienen acceso desde edades muy tempranas y la corresponsabilidad en los cuidados.

En total, el Ministerio -que junto a Agricultura acapara un 30% del gasto en publicidad, tal y como ha adelantado hoy ABC- tiene previsto realizar en 2024 siete campañas de comunicación institucional con un presupuesto de 17.521.000 euros, lo que supone un importante 'tijeretazo' de 500.930 euros menos y dos campañas más que en el ejercicio 2023, cuando estaba al frente de este departamento la dirigente de Unidas Podemos Irene Montero.

A través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres, el ministerio anuncia que llevará a cabo una campaña de «promoción de una educación sexual positiva basada en la igualdad y el buen trato». Igualdad justifica que estos contenidos, «en muchos casos altamente machistas y violentos, tienen un efecto directo en la determinación de las relaciones de género, no solo sexuales sino también afectivas y emocionales». La campaña tendrá como objetivo sensibilizar a la población sobre la «necesidad de promover una socialización y educación sexual positiva, basada en la igualdad y el buen trato y alejada del machismo y la violencia». Se realizará del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, con un coste de 3,2 millones de euros.

También a través de la citada Secretaría de Estado, que encabeza Aina Calvo, se llevará a cabo una segunda iniciativa para promover «una sociedad más justa, igualitaria y corresponsable». Se trata del mismo fin que perseguía la APP 'Me toca' que puso en marcha Ángela Rodríguez 'Pam', con tímidos resultados. Con la promoción de la aplicación, el antiguo ministerio desbarró contra «los hombres que eran los reyes de la consola mientras las mujeres limpiaban las casas solas».

Para la Secretaría de Estado de Calvo, el objetivo es el de una corresponsabilidad real entre mujeres y hombres en las tareas domésticas y de cuidados, porque hasta la fecha limitan el desarrollo profesional y personal de las mujeres al ser ellas quienes las asumen de forma mayoritaria, generando grandes brechas laborales y salariales«, apunta. »Las tareas de cuidados, tradicionalmente desempeñadas por mujeres, se han visto relegadas históricamente a un segundo plano, siempre en el ámbito privado. Como consecuencia, dicen, «el trabajo de cuidados tanto formal como informal no cuenta con el reconocimiento social que merece, a pesar de ser el sustento de la sociedad y de la economía mundial». Por ello, «es necesario sensibilizar a la población sobre el valor de las labores de cuidados y promover que los hombres asuman sus responsabilidades en este ámbito de forma equitativa», argumenta el Ministerio, que cuenta con 2,9 millones de euros para esta campaña que tendrá lugar del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, se pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre «el papel de las mujeres como motor esencial para lograr la transformación social en todos sus ámbitos y reivindicar la lucha que todavía es necesaria para conseguir la igualdad real y efectiva«. Se pondrá en marcha del 1 de marzo al 1 de abril de 2024, con un coste de 121.000 euros.

En cuanto a la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, que está representada por la juez Carmen Martínez Perza,este organismo llevará a cabo otra iniciativa, del 1 de marzo al 31 de diciembre, para «sensibilizar y concienciar sobre las distintas formas de violencia contra las mujeres, destacar la lucha contra las violencias machistas como un reto de toda la sociedad, una tarea conjunta que requiere de una acción unitaria y la máxima cooperación y colaboración en el rechazo, identificación y denuncia de cualquier situación de violencia de género, en cualquier entorno y con cualquier mujer». Su coste previsto asciende a 7 millones de euros, el grueso de las partidas. Hoy mismo la Delegación investiga el último crimen machista, acaecido en Gerona el pasado 28 de enero.

Asimismo, la Dirección General para la igualdad de trato y no discriminación y contra el racismo hará una campaña a fin de dar a conocer el servicio de atención a víctimas de discriminación racial. El periodo durante el que se emitirá la campaña es del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, con un coste de 1,3 millones de euros.

En cuanto a la Dirección General para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, desarrollará una iniciativa para dar a conocer los distintos instrumentos existentes en materia de políticas públicas LGTBI+ para la promoción y protección de sus derechos, así como para la prevención de la 'lgtbifobia' y la atención de sus víctimas, con especial incidencia en el servicio LGTBI 028 de información y atención integral. Este teléfono también lo puso en marcha Rodríguez la pasada legislatura. La iniciativa se realizará durante parte de las celebraciones del Orgullo, del 24 de junio al 17 de julio de 2024, con un coste de 1,5 millones de euros.

El Instituto de las Mujeres realizará una campaña del 1 de mayo al 31 de diciembre para promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos (político, social, económico, laboral) en un plano de igualdad. El coste es de un millón y medio de euros.

Estas acciones forman parte del Plan de Publicidad y Comunicación Institucional aprobado ayer martes por el Gobierno para todo el año 2024, que prevé una inversión de 138,29 millones de euros en 162 campañas institucionales, 31 campañas menos que en 2023, año electoral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación