Hazte premium Hazte premium

El Papa envía un cardenal a Tierra Santa, para que pase la Navidad cerca de Gaza

Se trata de un viaje «de oración, para obtener el don de la paz en los territorios donde todavía resuena el ruido de las armas»

El Papa denuncia el ataque israelí contra la parroquia de Gaza, en la que han fallecido dos mujeres

El cardenal Konrad Krajewski junto al Papa Francisco en un envento en el año 2021
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa ha enviado a Tierra Santa a Konrad Krajewski, el cardenal limosnero, responsable de las obras de caridad del Pontífice. Se trata del mismo purpurado que ha encabezado personalmente siete misiones humanitarias de la Santa Sede en Ucrania. En esta ocasión, pasará la Navidad junto al patriarca de Jerusalén, cerca de los cristianos de Gaza.

No está claro si el emisario del Papa tiene previsto transportar ayuda humanitaria a la región, pues lo habitual es que Francisco manifieste la «cercanía» de un modo tanto espiritual como material. El año pasado, en estas fechas, el Pontífice envió a Krajewski a Ucrania, para llevar a la población camisetas térmicas y generadores eléctricos.

En principio, el Vaticano ha presentado el gesto «como un signo concreto de la participación de Francisco en el sufrimiento de quienes experimentan en primera persona las consecuencias de la guerra» y lo extiende al marco de la «Tercera Guerra Mundial en trozos que aflige al mundo». Por eso, en el anuncio de la misión de Krajewski menciona «la atormentada Ucrania, Siria, muchos países de África y ahora Israel y Palestina».

Lo define como un viaje «de oración, para obtener el don de la paz en los territorios donde todavía resuena el ruido de las armas». Durante la visita, el cardenal Konrad Krajewski «se unirá a la gran invocación por la paz del patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y de toda la Iglesia local».

No está claro si Krajewski participará a la misa del Gallo en Belén, a la que tradicionalmente asiste el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.

Una Navidad sin fiestas

Los líderes religiosos cristianos de Tierra Santa, incluido el Patriarcado latino de Jerusalén, han solicitado a los cristianos de esta región que se abstengan este año de celebrar fiestas, como gesto de «solidaridad y compasión» con quienes viven en Gaza. Por eso, según explicaron, «las celebraciones navideñas se limitarán a momentos de oración, abstinencia e intercesión con la esperanza de que la justicia y la paz lleguen con la Navidad».

De hecho, en Belén, la ciudad en la que nació Jesús habrá misas el 25 de diciembre en la basílica de la Natividad, pero brillarán por su ausencia los adornos, la iluminación pública y los pesebres por las calles. También el Patriarca latino ha cancelado las cenas y almuerzos navideños que celebraba con los dos mil empleados de esta institución, y ha destinado los 45.000 dólares que tenía presupuestados para estos eventos a un fondo de emergencia, «esperando que contribuya a aliviar el sufrimiento de tantas personas en Gaza, Cisjordania y Jerusalén».

En el mensaje de Navidad que publicaron este jueves los líderes cristianos de Tierra Santa, aseguran que «en la primera Navidad de la historia, la situación no era muy diferente de la actual». Por ejemplo, también «hubo matanzas de niños, ocupación militar y la Sagrada Familia era una familia desplazada y refugiada»

Lamentan asimismo que «la violencia de la guerra ha traído miseria y dolor inconsolable a innumerables familias en toda nuestra región, evocando gritos solidarios de angustia de todos los rincones de la tierra». Y aseguran que «para quienes están atrapados en circunstancias tan terribles, la esperanza parece lejana e inalcanzable».

Desde Gaza, la religiosa Nabila Saleh, que atiende la parroquia católica en la que se refugian unas 600 personas, ha ilustrado la situación a través de una oración navideña difundida por la organización «Ayuda a la Iglesia Necesitada». En ella la monja implora la paz y pide «por los niños muertos en esta guerra; por quienes han caído en las calles, sin ser vistos; por toda la población de Gaza, que ha sido desplazada y se ha quedado sin nada». «Te pido que les ayudes y les des esperanza para seguir viviendo, porque contigo la vida es bella. Bendícenos, bendice nuestra tierra y el mundo entero, y que Tu nacimiento sea una fuente de paz que nunca se seque», añade.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación