Hazte premium Hazte premium

¿Por qué mueven la cola los perros?

Cualquier ligero movimiento puede transmitir desde felicidad, nerviosismo o ansiedad hasta que zona del cerebro tiene activa

Perros que se casan: las bodas caninas cogen fuerza en España

Unsplash

Carmen Aniorte

Larga, corta, enroscada o recta. La cola del perro es un indicador de cómo se siente. Su movimiento es un comportamiento instintivo que se desarrolla entre las tres y cuatro semanas de edad, dependiendo de la raza, y «es uno de los principales métodos de comunicación de nuestro perro con otros perros y personas», aseguran responsables veterinarios de Purina.

Si bien se cree comúnmente que los perros mueven la cola para mostrar que están contentos, también puede ser por otras razones, como el nerviosismo y la emoción. Aunque posiblemente, no lo hacen de forma consciente, quien está a su alrededor puede utilizar este movimiento para averiguar el estado emocional del perro.

De hecho, el movimiento de la cola figura entre las principales señales corporales que los perros emiten en contextos sociales y seguramente la señal que las personas más utilizamos para intentar entender las intenciones de un perro. «En cierta medida es algo parecido a lo que ocurre cuando algo nos parece divertido y empezamos a reír: no lo hacemos a propósito, pero los demás pueden aprovechar nuestra risa para averiguar como nos sentimos», comentan desde Nature's Variety.

¿Es fácil leer el mensaje de la cola en movimiento?

Muchas personas creen que un perro que mueve la cola tiene buenas intenciones y se sorprenden cuando si luego algo en la actitud del perro les hace ver lo contrario. Como venimos diciendo, los perros mueven la cola para comunicar estados emocionales muy diferentes, desde la alegría hasta la irritación, la amenaza, el miedo o la inseguridad. Por eso, es importante prestar atención a otras señales que el perro transmite a través de la cola, como su altura, la amplitud del movimiento y su relajación.

En general, una cola con un porte alto indica una actitud confiada mientras que una baja se relaciona con una mayor inseguridad. Pero a la hora de valorar el porte de la cola también hay que considerar la posición habitual de descanso de la cola del perro en cuestión ya que dependiendo de la raza cada uno tiene una posición de relajación. Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad del movimiento. Un movimiento rápido corresponde a una mayor excitación. Los perros también están muy excitados cuando su cola tiene un movimiento tan rápido y corto que parece una remolino.

También hay que valorar si la cola está relajada o tensa: un perro que realiza un movimiento de la cola amplio y relajado, tal vez describiendo círculos o acompañando el meneo con un movimiento de la cadera muestra una actitud amistosa y juguetona. Por el contrario, un perro más ansioso o nervioso tiende a tener la cola baja y a moverla de forma más rígida, y si el movimiento es tenso y rápido y la cola alta, el perro muestra una actitud amenazante.

La dirección del meneo

Estudios recientes han revelado que hay otro aspecto que tener en cuenta para entender el mensaje de una cola en movimiento: la dirección del meneo. Así pues no es lo mismo una cola que se mueve sobre todo hacia la derecha y una que lo hace sobre todo hacia la izquierda. Este movimiento asimétrico de la cola depende de lo que los científicos llaman lateralización del cerebro. Así un movimiento más amplio a la izquierda indica que se ha activado el hemisferio derecho, mientras que el movimiento es más amplio a la derecha si se activa el hemisferio izquierdo.

La activación de los hemisferios cerebrales -aseguran los expertos de Nature's Variety- depende de lo que el perro esté mirando: el izquierdo se activa cuando el animal está en un estado de excitación positiva mientras que el derecho está asociado a la tendencia del perro a evitar la situación. A menudo, los perros que miran hacia personas que conocen mueven la cola hacia la derecha mientras que si están mirando a un perro que le da miedo mueven más la cola hacia la izquierda.

Estas diferencias de movimiento no son fáciles de percibir por los humanos, pero entre los perros lo saben percibir perfectamente y reaccionan diferente a un encuentro con otro perro según sea este movimiento. Así en presencia de un perro en actitud amistosa que mueve la cola sobre todo a la derecha los perros reaccionarán de una forma relajada e incluso muestran intentos de acercamiento. Por el contrario, ante un perro cuyo movimiento de cola tiende hacia la izquierda, esto se se mostrarán más ansiosos.

Movimientos y significados

  • Posición natural, sin movimiento: Esta posición indica relajación en su perro. Las razas de colas rizadas como los Chow-Chow las acurrucan sobre su espalda en la posición natural.

  • Cola erecta y meneándose: Significa que su perro puede estar muy emocionado por diversas razones, por ejemplo, la llegada de un visitante o cuando paseas por el campo y ve un conejo o una ardilla.

  • Hacia atrás y con un suave movimiento: Este tipo de meneo dice que su perro es curioso en especial ante un objeto extraño o una criatura que nunca antes había visto.

  • Cola entre las patas: Indica que puede necesitar un poco de espacio, ya que se siente nervioso o asustado.

  • Grandes meneos: Un gran meneo despreocupado es el mejor tipo de movimiento, ya que en realidad indica un perro feliz. Esto también puede ir acompañado de un movimiento de todo el cuerpo que dice que su perro está extremadamente feliz y listo para interactuar. contigo.

  • Cola en vertical: Si su cola está rígida, ten cuidado, ya que puede indicar agresión. Por lo general, es mejor darles el mayor espacio posible y esperar a que se calmen antes de interactuar con ellos.

  • Mover la cola cuando se le regaña: Si bien se cree comúnmente que los perros mueven la cola para mostrar que están contentos, también puede ser por otras razones, como el nerviosismo y la emoción.

  • Mover la cola hacia abajo: En general, una cola con un porte alto indica una actitud confiada mientras que una baja se relaciona con una mayor inseguridad.

Cuestión de tamaños

La cola es un medio para comunicarse. Si la cola es larga y no sólo para nosotros sino también para otros perros: un estudio ha comprobado que los perros se suelen acercar con más inseguridad a un perro que tiene la cola corta que a uno que tiene la cola larga, siempre y cuando la cola larga esté en movimiento en lugar de estar inmóvil y tensa.

Mover la cola forma parte de la naturaleza de los perros, es algo heredado de los lobos, pero con la domesticación ha aumentado mucho su tendencia a este comportamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación