Hazte premium Hazte premium

El cannabis llega a los medicamentos para perros: ¿cuándo se podrán recetar?

El CBD se ha popularizado como tratamiento alternativo para el dolor tanto en la medicina tradicional como en la veterinaria. Sin embargo, hay varios detractores de su uso

Perros que se casan: las bodas caninas cogen fuerza en España

ABC

Carmen Aniorte

Gracias a sus propiedades terapéuticas y beneficiosas, el uso del CBD —una sustancia química de la planta del cannabis sativa— se ha popularizo como tratamiento alternativo para el dolor, tanto en la medicina tradicional... como en la veterinaria. Se encuentra en internet en distintas formas: geles, champú y comprimidos, aunque la más comercializada es en aceite. 

Es un hecho que los medicamentos veterinarios convencionales recetados para el tratamiento de los dolores crónicos, convulsiones, entre otras afecciones impactan negativamente sobre el sistema inmunológico y digestivo. Pueden causar, además, daños en el hígado y los riñones. Debido a esto, el desarrollo de terapias alternativas, como el uso del CBD para los animales, ha traído nuevas esperanzas para nuestras mascotas.

Podría convertirse con su uso en un tratamiento adecuado para aumentar el bienestar de los animales. Su hipotética indicación, sería como analgésico para perros y gatos, entre otras cosas. Sin embargo, pese a que no estén prohibidos en España, su uso solo debe ser bajo control veterinario, en situaciones muy específicas

¿Cuándo mi perro podría consumir CBD?

Para aclararnos todas las dudas, hemos hablado con el Dr. José Luis Fontalba Navas, responsable del Servicio de Cirugía y Traumatología de Anicura VETSIA. El uso del CBD está indicado para mascotas que sufren osteoartritis o artrosis. Se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta a millones de perros en todo el mundo, y que puede causar un considerable deterioro en la movilidad y el bienestar general de los animales.

Si bien existen tratamientos convencionales, como antiinflamatorios y analgésicos, su eficacia y tolerabilidad a largo plazo pueden ser limitadas. El uso de anticuerpos monoclonales está siendo revolucionario, pero también tiene sus detractores.

No es un producto milagro

Estudios en modelos de animales han respaldado que estos medicamentos puede mejorar la función articular en perros con artritis, destacando el potencial terapéutico del CBD en el manejo de esta enfermedad debilitante. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que este compuesto no es un producto milagro. No se trata de uno de los productos más efectivos ni de los más contrastados y además, se une el riesgo de la administración indiscriminada por parte de los propietarios.

Siempre bajo control y prescripción veterinaria

Es crucial enfatizar que el uso del CBD en perros con artrosis debe ser cuidadosamente supervisado por un veterinario. «Cada animal es único en términos de su estado de salud, sensibilidad a los medicamentos y otras condiciones médicas subyacentes», comenta el doctor José Luis Fontalba Navas. «Un veterinario debe evaluar la idoneidad del CBD para cada caso específico, determinar la dosis adecuada y monitorear de cerca cualquier efecto secundario o interacción con otros medicamentos». Además, continúa el doctor, el CBD es como cualquier fármaco, y por ello «tiene efectos secundarios que pueden ser perjudiciales para el paciente. La efectividad del CBD puede variar entre individuos y condiciones, por lo que es fundamental tener expectativas realistas sobre los resultados del tratamiento».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación