Hazte premium Hazte premium

El peligro de los 'perros aspiradora': consejos para que su mascota mastique y no engulla la comida

Si su fiel amigo come muy rápido y siempre da la sensación de querer más, existe un grave problema. Aquí les ofrecemos una serie de consejos para controlar su apetito insaciable

Cojera en perros: precaución para los propietarios y un desafío clave para los veterinarios

Unsplash

Carmen Aniorte

Su perro no mastica, engulle de manera voraz. En ocasiones tarda usted más en rellenar su cuenco que el animal en comérselo. Su apetito parece insaciable. Todos estos síntomas pueden parecer anecdóticos —pensamos que en el reino animal también puede existir la glotonería—, pero se trata de un comportamiento perjudicial.

Esta actitud puede derivar en distintos problema de salud si se mantiene en el tiempo. Lo más indicado es consultar con el veterinario y que nos ayude a controlar el problema. Algunas razas caninas —como el golden retriever, labrador el beagle— son conocidas por su insaciable apetito. Estos 'glotones' compañeros son conocidos a veces como 'perros aspiradora', un apelativo que hace referencia a un síndrome alimenticio, donde no dan tiempo ni a que su comedero lleno de pienso toque el suelo para engullir su ración a toda velocidad.

Además, suelen pasar bastante tiempo husmeando por la casa (y en los paseos) en busca de migas de pan o algún resto de comida, pendientes de cuándo se abre la nevera, en su búsqueda de aperitivos con los que saciar su apetito.

¿Por qué come rápido mi perro?

En palabras de Mercè García, adiestradora canina especializada en Modificación de Conducta de ExpertoAnimal, existen muchas causas que pueden provocar que un perro o un gato coma excesivamente rápido. Es algo que puede trabajarse; pero lo fundamental es descubrir la causa que le provoca esa anomalía.

Motivos que pueden causar su rapidez

  • Estrés o ansiedad, provocada por la falta de paseos

  • Estar en un ambiente con demasiados estímulos

  • Su personalidad es ser muy glotón

  • Tenemos más de un perro o gato en el entorno familiar

  • Sufre torsión de estómago u otros problemas

La ingesta excesivamente rápida de comida puede favorecer la acumulación de gases y la temida torsión de estómago, que es además una urgencia veterinaria. Esta patología, letal y repentina, se produce cuando se acumula una gran cantidad de comida, líquidos y aire en el estómago, provocando que el órgano gire sobre sí mismo. También puede ocurrir que el perro se atragante comiendo o que coma sin masticar, por lo que termine vomitando.

Desde Arion comentan algunas enfermedades que pueden de alguna manera aumentar el apetito del perro. Algunas patologías como la diabetes o el síndrome de Cushing, fármacos como corticosteroides y otros medicamentos, pueden provocar un efecto secundario conocido como polifagia, es decir, un aumento anormal del apetito del perro y un deseo casi constante de comer.

Consejos para evitar que coma rápido

Le proponemos algunas medidas básicas para evitar que el perro coma demasiado rápido:

Cinco consejos para evitar que coma rápido

  1. 1

    Repartir la dosis de alimento: Si ofrece una única toma puede suceder que el resto del tiempo no se sienta saciado y que, por ello, cuando le pone la comida, la devore con ansia y lo más rápido posible. En este caso los veterinarios recomiendan dividir la comida en dos o tres tomas. Estas deben ser equilibradas para evitar problemas de obesidad en el animal.

  2. 2

    Juguetes dispensadores de comida: En el mercado de las mascotas existen una amplia gama de accesorios dispensadores de pienso. Estimulan al perro y le permiten ingerir la comida poco a poco. Además de ayudar estos juguetes al perro a comer de manera más lenta, también les relajan y estimulan.

  3. 3

    Reducir los niveles de estrés: Un factor que puede provocar que el perro coma de forma voraz puede ser el estrés. Los perros que viven en refugios, aquellos que pasan el día en el jardín, los que muestran problemas de comportamiento, padecen la falta de paseos o ejercicio, la soledad o la falta de estimulación mental experimentan ansiedad y estrés. Lo que provoca una conducta ansiosa a la hora de comer, vamos que la comida se convierte en su desahogo.

  4. 4

    Comederos anti voracidad: Existen en tiendas de mascotas y grandes superficies, unos cuencos indicados para perros ansiosos. En lugar de ser liso, estos disponen de relieves y formas en la base. De esta manera con estos «tropiezos» impiden que el perro pueda engullir o comer de manera voraz haciéndolo de una manera más relajada.

  5. 5

    Ejercicios de autocontrol: Pueden ayudar a que su mascota sea consciente de sus emociones y no se deje llevar por sus instintos

Con respecto a los ejercicios de autocontrol, uno muy sencillo que recomienda la adiestradora canina consiste en:

-Hacerse con un pedacito de pienso y esconderlo en el puño.

-Acerque su puño al nivel de la cara del perro y espere Es probable que el animal intente mordisquear tu mano o rascarla con sus patas. No abra el puño.

-Una vez deje de llevar a cabo estas conductas, abra la mano y déselo.

-Poco a poco deberá aumentar el tiempo de espera.

Otro ejercicio consiste en enseñarle a sentarse y esperar el cuenco de su comida. Le pide al perro que se siente y permanezca quieto mientras nosotros tenemos en la mano su comedero para ponérselo en el suelo. Cada vez que el perro se levante y se abalance sobre el cuenco antes de que le demos la orden de comer, cogemos el comedero y lo retiramos. Solo cuando se quede sentado y quieto, esperando tranquilo, le ponemos el comedero y le indicamos que puede comer, y no le interrumpimos.

Por último y a modo de resumen un consejo: hay que enseñar a su perro a comer despacio, tranquilo y sin ansiedad es el primer paso para conseguir una digestión saludable y minimizar el riesgo de gases y flatulencias, ya que estos perros ingieren una gran cantidad de aire al comer con esa avidez. No siempre es fácil conseguirlo, especialmente con los perros más glotones y voraces, pero se puede lograr con algunos sencillos ejercicios, buenos hábitos y perseverancia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación