Madrid acusa a Belarra de paralizar el nuevo sistema de ayudas sociales de la tarjeta monedero
La comunidad autónoma denuncia que la inacción del Gobierno «pone en riesgo a cientos de miles de vulnerables»
SIN LECHE NI ACEITE DE OLIVA, LOS BANCOS DE ALIMENTOS PASAN GRAVES APUROS
La consejera de Familia Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, ha dirigido una carta, a la que ha tenido acceso ABC, a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para ... reclamar al Gobierno la urgente tramitación del Programa de Asistencia Material Básica, que debe entrar en vigor en enero de 2024. La aprobación del Acuerdo Marco por parte del Ejecutivo es un requisito indispensable para que las comunidades autónomas puedan organizar la licitación del nuevo sistema para atender las necesidades de miles de personas en situación de vulnerabilidad y pobreza.
En concreto, y según señala la consejera, en la Comunidad de Madrid «este incumplimiento de los plazos va a suponer que cerca de 500.000 personas vulnerables no puedan acceder a la adquisición de productos de consumo básicos». Además, los bancos de alimentos y los comedores sociales «van a ver reducidos drásticamente sus recursos», añade.
El nuevo Programa de Asistencia Material Básica sustituye a los actuales sistemas de distribución de alimentos, financiados por el Programa Operativo del Fondo de Ayuda a los Desfavorecidos, y la principal novedad es que, las ayudas materiales en forma de alimentos físicos, se sustituirán por tarjetas monedero que los beneficiarios podrán canjear en los supermercados y que se recargan periódicamente.
En concreto, la Comunidad de Madrid afirma tener asignada una partida de «más de 87 millones de euros, cofinanciados al 90% por FSE+», para este fin, que no puede movilizar hasta que la decisión de Gobierno permita abrir «la licitación de los respectivos de los respectivos contratos», con los supermercados y otras entidades. Un retraso más grave, si cabe, puesto que las condiciones del acuerdo marco quedaron establecidas en diciembre de 2021, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales.
La preocupación desde la consejería madrileña es mayor pues advierten que, aún tomando ahora la decisión el Gobierno, el margen de acción hace «imposible» que las comunidades puedan tener preparado el nuevo sistema antes del 31 de diciembre, cuando expira el anterior, lo que afectará a «miles de personas vulnerables». Por esa razón, Dávila-Ponce de León insta al Gobierno «a la publicación y adjudicación urgente del Acuerdo Marco y a la adopción de medidas alternativas que den respuesta a las consecuencias que, para miles de ciudadanos, va a suponer el retraso en la puesta en marcha del nuevo Programa».
Desde la Fesbal, la entidad que agrupa a los Bancos de Alimentos, también contemplan con preocupación este retraso en la definición del nuevo sistema por parte de Gobierno, sobre todo ante la inminente finalización del actual. «Quedan poco más de tres meses y todavía no sabemos cómo van a organizarse estas ayudas, que en la actualidad suponen el 27,7% de los alimentos que recibimos en los Bancos«, afirma a ABC el director de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Paco Greciano.
MÁS INFORMACIÓN
«Nos preocupa mucho, porque si no se resuelve pronto, las personas vulnerables y con inseguridad alimentaria perderán, a partir de 1 de enero, una de sus principales fuentes de ayuda, por lo que podrían colapsar las instituciones solidarias, con un efecto llamada«, añade Graciano. Además, en la actual indefinición »todavía no sabemos si se va a contar con los bancos de alimentos en la nueva situación o se destinarán las ayudas sólo a los supermercados«, explica.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete