Obispos y presidentes del Gobierno
«Si relacionamos las fechas, descubrimos que los cambios de liderazgo de los obispos no están lejos de los cambios de tendencia política»
A quién le importa la Conferencia Episcopal (02-03-2024)
Beatificar a Isabel La Católica (24-2-2024)
La Conferencia Episcopal Española ha tenido con monseñor Luis Argüello once presidentes en su historia. Si relacionamos las fechas de elección de los presidentes de la Conferencia Episcopal con la de los presidentes del Gobierno descubrimos que los cambios en el liderazgo de ... los obispos no están lejos de los cambios de tendencia política.
Comenzaron en el franquismo Fernando Quiroga (1966-1969) y luego Casimiro Morcillo (1969-1971). A Vicente Enrique y Tarancón (1972-1978) le tocó empeñarse a fondo en la contribución de la Iglesia a la Transición política. Cuando Tarancón ya llevaba unos años de vuelo, su interlocutor como primer presidente de la democracia fue Adolfo Suárez. En la semana del 23F los obispos eligieron a Gabino Díaz Merchán (1981-1987), un hombre de perfil social. Se anticiparon a la llegada de Felipe González (diciembre 1982-mayo 1996).
Cumplidos dos mandatos, vino el cardenal Suquía (1987-1993), de perfil más conservador. Luego eligieron a Elías Yanes, de perfil más social (1993-1999), que finalizó su mandato en marzo de 1999, fecha en la que se eligió a Antonio María Rouco Varela, un canonista conservador. José María Aznar fue presidente del Gobierno desde mayo de 1996 a abril de 2004 con Yanes y con Rouco. José Luis Rodríguez Zapatero, que subió al poder en abril de 2004 hasta diciembre de 2011, fue quien se anticipó al cambio en la presidencia del episcopado que recayó en Ricardo Blázquez (2005), de diverso talante que el de Rouco, quien estuvo hasta 2008 que volvió a ser sustituido por Rouco (2008-2014). En el segundo mandato de Rouco, en diciembre de 2011 llegó Mariano Rajoy, que se mantuvo hasta la moción de censura de junio de 2018.
En marzo de 2017, los obispos habían cambiado de presidente designando, de nuevo, a Ricardo Blázquez, que estuvo hasta marzo de 2020, sustituido entonces por Juan José Omella, más social, hasta esta semana. Por tanto, si Pedro Sánchez llegó en junio de 2018 a la Moncloa, los obispos se habían adelantado unos meses eligiendo a un nuevo presidente que aparecía como dialogante. ¿Significará algo la elección de Argüello? ¿Cómo andará ahora el olfato episcopal?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete